Última Hora: Nota informativa de la Unión Eléctrica sobre complejo panorama energético

Crisis energética en Cuba: la afectación máxima se acerca a los 2000 MW.

La Unión Eléctrica (UNE) reportó que el sistema electroenergético nacional continúa bajo una fuerte tensión, con una disponibilidad muy por debajo de la demanda prevista. La máxima afectación para la noche de este martes podría llegar a 1976 MW.

LEA TAMBIÉN:
Díaz-Canel inspecciona fábrica de croquetas en Las Tunas, pero cubanos reclaman visitas a barrios olvidados

Nuevas pérdidas en la generación

Según la UNE, a las averías en varias unidades térmicas se sumó la salida de 150 MW en Energás Jaruco debido a un fallo en una válvula de gas. Esta situación elevó la afectación de ayer hasta 1961 MW en el horario de mayor consumo, por encima del pronóstico inicial de 1890 MW.

En total, siete unidades termoeléctricas permanecían fuera de servicio, incluidas las tres de la central Rente en Santiago de Cuba.

Generación limitada y parques solares insuficientes

A la falta de combustible y lubricantes que mantienen paralizadas a 44 centrales de generación distribuida (con 703 MW indisponibles), se suman los problemas en las plantas térmicas.

Los 28 parques fotovoltaicos lograron inyectar 2753 MWh al sistema durante el lunes, con una máxima de 556 MW en el horario de la media. Sin embargo, este aporte no logra contrarrestar el déficit acumulado.

LEA TAMBIÉN:
Peso cubano pierde terreno frente al dólar y euro en el mercado informal: así está la tasa actual

Pronóstico para este martes

En la mañana de hoy, la disponibilidad apenas alcanzaba los 1669 MW frente a una demanda de 3070 MW, lo que generó una afectación de 1417 MW. Para el mediodía, la afectación se mantendrá en un rango cercano a los 1400 MW.

La situación empeorará en la noche, cuando la demanda máxima podría subir a 3750 MW. La UNE estima que la generación llegará a 1844 MW, lo que provocaría un déficit de 1906 MW y una afectación máxima de 1976 MW.

“El déficit roza los 2000 MW”

El periodista Lázaro Manuel Alonso destacó en sus redes sociales que “unidades fuera por avería o mantenimiento, así como la no existencia de combustibles y lubricantes para la generación distribuida, elevan el déficit de generación a casi 2 mil MW este martes”.

El panorama confirma que septiembre arranca con apagones en alza y con un sistema eléctrico incapaz de responder a las necesidades del país.

1 comentario en «Última Hora: Nota informativa de la Unión Eléctrica sobre complejo panorama energético»

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil