Última Hora: Nueva avería de la Termoeléctrica de Nuevitas extiende apagones a la mitad de Cuba

Con la nueva rotura se agudizan aún más los cortes eléctricos en la isla, que ya en la jornada anterior marcaron un repunte.

LEA TAMBIÉN:
Información de CUPET sobre distribución del gas licuado en Cuba

Una nueva avería en la unidad 6 de la Termoeléctrica Diez de Octubre, en Nuevitas (Camagüey), ha agudizado la crisis energética en la isla, justo en plena semana de receso escolar, cuando miles de niños y familias permanecen en casa. La planta, una de las más deterioradas del país, había sufrido ya una falla similar el pasado 4 de abril, y esta es su segunda avería en menos de dos semanas.

La salida del bloque implica 100 MW menos de generación, en un contexto en que el sistema eléctrico nacional ya operaba al límite.

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre venta de arroz en el Oriente de Cuba

Cuba se oscurece mientras las termoeléctricas colapsan

El parte oficial de la Unión Eléctrica (UNE) del jueves 17 de abril informó que, además de esta nueva avería, siguen inactivas por mantenimiento las unidades 2 de Santa Cruz del Norte, las 3 y 4 de Cienfuegos, y las 5 y 6 de Renté. A esto se suma que la unidad 2 de la Termoeléctrica Felton permanece inutilizada desde el incendio que destruyó su caldera en 2022.

La situación se agrava por la parálisis de 69 centrales de generación distribuida, que aportaban 614 MW, y por la falta de combustible que afecta también a los motores de fuel oil en Moa y Mariel, con una pérdida adicional de 218 MW. A eso se le añaden 54 MW indisponibles por escasez de lubricantes.

LEA TAMBIÉN:
Crisis energética en Cuba: reconectan la Felton, pero persisten apagones

El país a oscuras: hasta la mitad de Cuba sin electricidad

Durante el miércoles anterior, los apagones fueron continuos durante todo el día, alcanzando un pico de afectación de 1.742 MW a las 8:20 p.m., justo en la hora de mayor demanda.

Para el jueves 17, la UNE pronosticó una afectación de hasta 1.701 MW, ya que la demanda nacional ronda los 3.400 MW y la generación disponible no supera los 1.769 MW. Esto significa que alrededor de la mitad de la isla podría quedar simultáneamente sin servicio eléctrico en el horario de la noche.

Mientras tanto, los ocho nuevos parques solares fotovoltaicos, recientemente inaugurados, aportaron apenas 1.013,6 MWh, una cifra positiva pero aún lejana de resolver el problema estructural del sistema energético cubano.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.