Un mes sin gas licuado en Cuba: apagones, fogones y ninguna explicación.
La población sigue sin acceso al servicio desde principios de marzo. El gobierno guarda silencio mientras se acumulan las quejas y la desesperación.
La Empresa de Gas Licuado anunció el pasado 3 de marzo que la distribución del producto quedaba suspendida por déficit, y que el servicio se reanudaría tras una próxima importación. Desde entonces, no ha habido una sola actualización oficial.
La ausencia de información, sumada a los constantes apagones, ha puesto a miles de familias en una situación límite. En redes sociales y medios estatales como Cubadebate, los comentarios reflejan el malestar creciente: “No hay gas, no hay luz, ¿con qué se cocina?”, pregunta un usuario. Otro comenta con ironía: “Habrá que aprovechar el 1ro de mayo para cocinar antes que se acabe el desfile”.
Cocinar se ha vuelto un lujo
En muchas zonas del país, las cocinas eléctricas ya no son una solución. Con apagones de hasta 12 horas en varias provincias, el uso de leña y carbón ha regresado a patios y azoteas, como última alternativa.
Para quienes viven en edificios, ancianos solos o personas con movilidad reducida, la situación es todavía más grave. Maritza Leal, de 73 años, escribió en una publicación oficial: “No puedo caminar, no compro desde noviembre y nadie me aclara mi turno”.
Lo más preocupante para muchos no es solo la falta del producto, sino la falta de comunicación. Ni Cupet ni el Ministerio de Energía y Minas han ofrecido un parte claro sobre cuándo volverá a distribuirse el gas. La palabra “temporal” del primer anuncio se ha convertido, en la práctica, en una suspensión indefinida.
La población exige claridad
El clamor ciudadano no ha disminuido. Cada publicación institucional recibe decenas de comentarios preguntando lo mismo: ¿para cuándo las balitas?, ¿dónde está el gas?, ¿por qué no se informa?
Incluso quienes intentan comunicarse por vías formales aseguran que no reciben respuestas. “Es abusivo lo que está pasando”, escribió una usuaria que lleva dos meses sin gas. Otra añadió: “No hay luz para cocinar con electricidad y tampoco hay gas. ¿Qué queda?”.
Mientras tanto, crecen los rumores sobre posibles cambios en la forma de pago o distribución. Aunque la empresa desmintió que se pretenda vender el gas en moneda libremente convertible, la falta de transparencia alimenta la desconfianza.
Una necesidad básica ignorada
El gas licuado es, para buena parte de la población cubana, la principal fuente para cocinar. Su ausencia, en medio de una crisis económica cada vez más profunda, ha encendido el malestar social.
La escasez de alimentos ya era crítica. Ahora, muchas familias no solo luchan por conseguir qué comer, sino también cómo prepararlo. El silencio de las autoridades se ha convertido en otro obstáculo más en la vida diaria.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Empresa Cubana del Pan anuncia subida de precios
MINCIN: Últimas noticias sobre la distribución de la canasta básica en Cuba
Cuba: nueva obligatoriedad para la entrega de balitas de gas a domicilio
Déjanos saber tu opinión:
39 comentarios
Bueno y que me dicen de los que tampoco cogen desde octubre, noviembre y diciembre, ni dan ninguna respuesta a la población, pero a los dirigentes de este país no le interesa la población y que me disculpen, ya no se puede creer en nadie, el cubano nunca jamás va a tener desarrollo, porque todos los días vamos para atrás, cuba nunca tendrá desarrollo, eso es triste y doloroso después de 67 años de revolución.
un mes no. un año por el estado sin coger balita en la calle a 55.000 y 60.000 y las que quieras. nosotros los pobre con leña hasta que los jefes quieran.
Manipulacion de la informacion, no es solo cuando se TERGIVERSA, cuando se obvia o se pasa por alto un tema tan incidente en la vida diaria del pueblo, TAMBIEN SE MANIPULA la información.
Los canales OFICIALES, como se les llama, HACEN MUTIS TOTAL a la situacion q se vive con el Gas licuado, generandose un gasto adicional en los gastos diarios del pueblo, al tener q acudir al consumo de energia electrica(quien la pueda tener) carbon(precios por las nubes), u otro modo de generar calor para la coccion.
Ante tanta desinformacion, ya las personas no saben q creer o pensar al respecto, generandose una incertidumbre y preocupacion, cada dia mayor.
A esto se debe agregar el alza de la carestia de todos los productos de 1ra necesidad.
Todos los medios de comunicacion estan a su disposicion 24/7.
UTICENLOS EN INFORMAR AL PUEBLO.
RECUERDEN QUE TODO FUNCIONARIO, DE CUALQUIER NIVEL, LO PRIMEROQUE DEBE SABER ES QUE, PRIMERO QUE TODO…
ES UN SERVIDOR AL PUEBLO
Quiero disculparme con quien lea lo anterior, al no poner mi nombre.
Me llamo Jose R Gutierrez Glez y vivo en Cuba.
Uno debe decir lo que siente DANDO LA CARA.
SALUDOS, JOSÉ
te quedastes corto en alamar desde el 25 de febrero no entra el gas. 55 días.
ya esto no tiene nombre es abusivo en lo que se enfrenta nuestro ancianos y enfermos y en sentido jeneral el pueblo no corriente y tampoco gas como se puede cocinar en cuba por no es todivel mundo que tiene 1500 peso por un saco de carbón que dura menos de una semana
el problema es que aquí en la Habana es muy difícil cocinar con leña,no hay tampoco pero además molestas y casi ahogas a tus vecinos
no respetan ni los contratos tenemos un convenio con esa empresa donde se hacen responsables de mantener el abasto del producto en otros lugares tubieran ya una demanda por incumplimiento del contrato y daños
Totalmente de acuerdo con este articulo, pienso que se debia haber dado una explicacion al pueblo sobre esta situacion que tiene a la gente pasando trabajo.
un mes será en la Habana pues en Oriente ya llevamos varios meses cocinando con carbón, investiguen bien antes d publicar
En Cueto una vez al año 😡😥esto no tiene nombre para que nos vendieron los cilindros si no hay como llenarlos cocinando con leñas en pleno siglo XXI le ronca el mango 😡😡😡
Esto es mucho con demasiado, desde el mes de diciembre, en Jaguey Grande no entra gas, la corriente es un previlegio de una a dos horas al día, es abusivo lo que hacen con este municipio, pero en realidad, somos los culpables de vivir así.
no es sólo con el gas licuado la falta de informacion. también sucede con la gasolina, al menos en las provincias. en 6 meses solo han dado una o dos veces por la opción ticket. Pero nadie dice nada por ningún medio, ni cuándo va a mejorar la entrega.
con el mayor respeto es el gas el agua la electricidad el pan y los niños no entienden hay q inventar para q puedan comer cualquiera se estresa con esta situación
como que un mes
llevamos 4meses sin el gas y las balitas de adorno por favor no digan más mentiras
?como que 1 mes .el gas en Santa Fe playa la última ves que lo coji fue en 5 enero y según el ciclo y no a vuelto a entrar.
Tampoco el gobierno dice de habilitar aunque sea un punto donde te puedan vender carbón a un precio asequible que puedas comprar. Sólo el ser humano sabe el trabajo y sacrificio que está pasado.
Redacté un comentario y no salió el mismo .
Por qué?
Tenemos problemas en todas las actividades relacionadas con la personas.
Para las personas de la tercera edad las dificultades son mayores.
Para poner un ejemplo,antes de todo lo que estamos pasando a los viejos nos vendían para desayunar un polvo de chocolate a un precio módico y ahora lo vendieron a 350.00 pesos liberado en las bodegas.
La jubilación más común es de 1528.00 pesos.
Todos los precios son abusivos y las ofertas del estado por la libreta son cada vez menores.
Todo tiene problema y no se ve la solución.
Muchas promesas pero no se ven las respuestas efectivas.
Urgente: Necesitamos información sobre la distribución y servicio del gas licuado con la transparencia y la honestidad que el pueblo necesita saber. Es la pregunta para se reanuda este servicio tan necesario para los clientes? Hay muchos comentarios y especulaciones pero ningunos de las instituciones correspondientes que de una esperanza sobre la distribución del Gas Licuado
ni publicar comentarios
todo es malas noticias, mejor ni decir nada
lo que no se quiere es ayudar a la población ! oye que pongan el gas de la calle que hace año se enterraron las tuberías y todo se quedó en el olvido!
no tenemos ayuda de nadie ni de nada
ya ni el estado quiere informar una mentira más
Error en tiempo no es un mes como se dice sin el gas de balita, ya son 3 meses y vamos por más.
Que se larguen todos, los que tienen que emigrar son ellos no el pueblo. En el mundo entero el presidente se debe al pueblo, NO AL REVES.
Aquí en Alamar hace 3 meses que no se entrega gas licuado. Es un abuso.
No vale la pena dejar ningun comentario
No va a cambiar ninguna situación y….. bueno ya se sabe que puede pasar
el estado cubano pide paciencia y resistencia pero como y hasta cuando
esto es una fslta de respeto a la poblacion
incompetencia….es la palabra de los más de 3000 o más personas que, pertenecen al gobierno de este país
Será un mes en La Habana o en otras provincias.Yo vivo en el municipio de Urbano Noris, provincia Holguín y desde el mes de septiembre del 2024 no recibimos el gas licuado.Ha entrado en pocas ocasiones pero no satisface las necesidades de la población por lo que la mayoría de las personas continuamos en espera.
Cada ves que se dise algo sobre el gas licuado. Se hace en singular como si laHabana fuera toda Cuba ,pues en oriente no cogemos gas desde diciembre y el gobierno no dise nada nuevo
mi amor, no hablen más de que en la Habana, eso era antes, yo vivo en la Habana y la última
vez que cogí el gas fue el 26 de diciembre
que te parece?
Nada, que cada día que pasa le dan una vuelta más a la tuerka de la paciencia del cubano
el gobierno se ha desentendido del pueblo. no dan respuesta a nada. los apagones ya se han quedado y no se ve que hay mejoría, el gas de balita, silencio total, el pan hace más de cuatro días que no lo hacen…. y nuestros gobernantes gastando dinero y viviendo sin preocupaciones culpando a todo y todos por su ineficacia.
Un mes!!!!!!!, hay que tener poca vergüenza, hay a quienes no le dan desde enero, después de saltar varios meses antes, en Alta habana hacen hogueras y los vecinos que no tienen nada eléctrico (la gran mayoría) piden favores y para que seguir, es una vergüenza la miseria y la necesidad
coincidencia total con el enfoque de este trabajo ya no es solo, que va a comer la inmensa mayoría de los cubanos, que apenas le alcanza tanto el salario como los retiros ridículos para acceder a unos pocos alimentos, si no como los pueden elaborar, dada la cantidad y tiempo prolongados de apagones y la falta de gas licuado, que en mi caso desde diciembre 2024 fue la última ves que tuve acceso al mismo y como bien se plantea lo peor es la falta total de información que se ha echo muy habitual ante cada uno de los muchos y serios problemas que se van acumulando y convirtiendo en endemicos y lo peor que en el discurso del gobierno no se nota la gravedad de la situación ni lo inspresindible de cada explicación a cada uno de los graves problemas que enfrentamos hoy y que dudo que los responsables de dar respuesta de gestiones, posibles términos ect. lo esten sufriendo junto a sus familias, lo que crea un ambiente de desamparo y desesperanza en la mayoría de la población.
En Santa Cruz del entró un camión con una cantidad de balitas de gas por arte de magia el día 15 de abril por la tarde, alrededor de 100 y los que tenemos turno y no alcanzamos preguntamos que cuando continuaban el despacho y no pudieron responder, osea que no saben de dónde entró el envío ni cuando entrara más
parece que no tenemos gobierno, no dicen nada , no resuelven nada, no aclaran nada y cada día peor
amarasen los pantalones y preparen calavoso los cubanos con anbre son peligroso