La situación alimentaria sigue siendo crítica en el oriente del país. En medio de profundas desigualdades económicas y un poder adquisitivo cada vez más debilitado, las bodegas mantienen un papel clave en la supervivencia diaria de la mayoría de las familias cubanas.
Entregas para niños y adultos mayores
El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) informó que en Santiago de Cuba comenzó la distribución de nuevos productos normados. Según el parte oficial, cada niño de 0 a 13 años recibe una libra de picadillo extendido y una lata de sardinas. Esta última también se entrega a adultos mayores a partir de los 65 años.
Las entregas se realizan a través del sistema de comercio minorista, con distribución por núcleos familiares según registros previos.
Descarga de donativos desde el puerto
Desde el 21 de mayo se encuentra en marcha la operación de descarga de un buque con alimentos donados, que incluye arroz y pastas. Este cargamento permitirá distribuir un kilogramo de arroz correspondiente a la cuota pendiente del mes de marzo.
Los municipios beneficiados en esta primera etapa con el arroz son:
Santiago de Cuba
Palma Soriano
Mella
Contramaestre
Guamá
Por su parte, las pastas alimenticias se asignan a los municipios de:
Tercer Frente
Songo-La Maya
San Luis
Segundo Frente
Apoyo logístico estatal y privado
Para acelerar la llegada de estos productos a los consumidores, se activó un operativo de distribución con la participación de transportistas estatales y privados. La medida busca acortar los tiempos de entrega en las bodegas y garantizar que los alimentos lleguen a las zonas más necesitadas.
Edelva Marín Medina, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial en Santiago de Cuba, aseguró que se trabaja “intensamente para cubrir las entregas de manera equitativa”.
Holguín también reparte donativos: aceite, arroz y sardinas llegan por zonas
La distribución de productos normados y donaciones continúa en la provincia de Holguín, donde se han activado múltiples operativos para alcanzar a la población más vulnerable y completar cuotas atrasadas de la canasta básica.
Reparto de donativos en San Rafael
El Consejo Popular 16 del municipio Holguín recibió recientemente dos libras de azúcar correspondientes al mes de abril. Además, se distribuyen pastas alimenticias como parte de una donación internacional. Los núcleos familiares de entre una y ocho personas reciben un kilogramo, mientras que los de nueve o más reciben dos.
Junto a ello, se asignan módulos especiales a embarazadas y personas vulnerables, que incluyen dos kilogramos de arroz, uno de chícharos y un litro de aceite por beneficiario.
Operativo del Programa Mundial de Alimentos
Ya se ha iniciado la sexta ronda del módulo de ayuda alimentaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Hasta la fecha, han sido atendidas 28,349 personas, de las cuales 26,765 son consideradas vulnerables y 1,584 son embarazadas.
Este módulo contiene 2 kilogramos de arroz, 1 kilogramo de leguminosas y 1 litro de aceite, y ha llegado a municipios como Calixto García, Urbano Noris, Rafael Freyre, Gibara, Cacocum, Báguano, Holguín, Banes, Cueto y Sagua. Otros territorios aún esperan su turno.
Sardinas y pastas: distribución desigual
Como parte de las donaciones, también se está distribuyendo una lata de sardinas a niños entre 0 y 13 años y adultos mayores de 65. Sin embargo, hasta el momento solo el municipio Holguín ha recibido este producto, mientras el resto continúa pendiente.
En cuanto a las pastas largas, se mantiene la entrega diferenciada según la composición del núcleo. Ya se ha efectuado en varios municipios mencionados anteriormente, y se espera completar el reparto en los próximos días.
Actualización de la canasta básica
Respecto a la cuota oficial, el arroz del mes de marzo se ha entregado en distintas cantidades en 1,361 bodegas, pero aún restan 1,777 por abastecer. La azúcar crudo de marzo ya se concluyó, mientras que la de abril ha llegado a 855 bodegas de la provincia y quedan 506 por recibirla. En cuanto al chícharo, el correspondiente a abril se distribuyó casi en su totalidad y el de mayo ya está en camino.
También continúa la entrega de cigarros del mes de mayo: cuatro cajetillas por consumidor mayor de 18 años. Ya se han distribuido en municipios como Calixto García, Rafael Freyre, Cacocum, Holguín, Cueto, Banes, Moa y Sagua.
En Báguanos le siguen dando a los asistenciados mientras los considerados vulnerables no tocan nada.
estoy de acuerdo con lo q van a entregar en las provincias orientales pero para la provincia de matanzas jamás han dado nada de eso parece q no hay quienes nos represente .
que uno no vive un mes con una lata de sardinas mejor comérselas ustedes
y villa clara caibarien no excited en el Mapa q desde el año pasado no ay modulo la compota son 7 o 6 y la leche cuando biene 5 bolsa te Mumbai 1 dodo lo mese me da 5 bolsa nada mas y lo unico q abenido azuca q no se ni de q mes y sigarro y 2 Tabasco mas nada
Se dice en algunos comentarios que el oriente es favorecido y en la Habana se dio un kg de azúcar por persona y en oriente específicamente en Granma ni arroz ni azúcar ni sardina ni pastas alimenticias es la canasta y ulle que no hay más nada a si hay donde yo vivo en jigani apagones de hasta 21 horas consecutivas
No
María carmenate Horguin cuando vaz a yegar el arroz qué devén desdé marzo en abril no yego nada en mayo tampoco estamos ya en junio y devén de marzo arroz aquí agua clara dieron en mayo un kilogramos regalado por mayor y niños y chicharro cómo de 3 meses cómo vivimos podemos compral diariamente una libra de arroz a 250 a 300 a madres con 3 niños salario 2800 jubilado de 1500 el pan una sola vez a la semana y 7 día sin distribuir pan las madres pueden comprar a los revendedores las bolsas de pan a 250 de 10 bola abeces la panadería vende a 50 y las telera y las bolas a 25 cada una siempre la arina es de la vipime y la del pan de la bodega qué hacen hoy y después desaparece quien controla esos hasta cuando miramos diarios lo qué está sucediendo unos ganando u dineral y hostro sufriendo el aceite ni hablar los revendedores esconden la pizarra cuando viene el imperturbable ponen una con bajo precio y cuando se vaz el imperturbable buerve las pizarra l150 0 1200 abeces 1050 pero cuando falta hasta mil 1300 y 1500 los revendedores vipimero y otros más qué benden los más triste qué tenemos en Cuba pocos control no es posible qué ejemplo las arina del pan notado yegue para un solos día el descontento en las población es grande nadies se reúne con el pueblo le pide opinión no el delegado el partidos provincial tiene qué yegar por consejo popular y ver las quejas del pueblos qué está deperado esta situaciones tienen la negativa más grande aquí en Cuba
ahora todo lo mandan para Oriente ; despues que se tiraron para la calle a protestar y a La Habana y otras provincias que la parta un rayo ; claro ya le callaron la boca a los orientales cuando pase aqui en La Habana hacen lo mismo; ¡no es facil la vida que lleva el cubano!
Y los viejos de occidente QUE
La Provincia Granma se perdio del mapa de Cuba ,aqui no hay niños ni ancianos
Oriente es Santiago de Cuba y Holguín y Guantánamo cuando