La reciente apertura de mercados que operan exclusivamente en dólares estadounidenses en Cuba ha provocado una fuerte polémica dentro y fuera de las redes sociales. Desde medios oficiales, como el periódico Sierra Maestra, se publica hoy un análisis que busca justificar la medida.
«Especulaciones amplificadas en las redes sociales»
En una entrevista publicada en el semanario santiaguero, el economista Víctor Luis López Lescay abordó las razones detrás de la dolarización parcial de la economía cubana.
Indicó que esta medida busca resolver problemas estructurales del mercado financiero, y aseguró:
“Más allá de las especulaciones amplificadas en las redes sociales como un eslogan de que ‘el régimen quiere acaparar la divisa’, esta medida, desde una mirada económica, viene a resolver un gran problema estructural financiero: estrangular el mercado informal, debilitar de manera significativa a los vendedores informales de dinero, neutralizar la especulación financiera y la tasa de cambio informal, y lo más importante, satisfacer a esa parte de la población que tiene acceso a las divisas, garantizándole un mercado legal, seguro y precios competitivos”, argumenta el entrevistado.
El economista también afirmó que esta política ha sido blanco de críticas por parte de los opositores al gobierno. Y en ese sentido sugiere que la medida es «demasiado buena»:
“Cuando el Estado cubano toma una medida y los enemigos de la Revolución la atacan ferozmente, es porque dicha medida para ellos es demasiado buena para permitir que triunfe o que tenga un apoyo popular”, señaló López Lescay en el mismo artículo.
Posturas más críticas y responsables
Simplificar el asunto como se busca con las declaraciones publicadas hoy en Sierra Maestra y reducir toda crítica o cuestionamiento a posiciones contrarias al gobierno es cuando menos irresponsable y poco serio.
En contraste con estas declaraciones, la periodista Elsa Ramos, en un texto publicado en Escambray, expresó hace solo unos días su preocupación por la falta de información sobre estas tiendas en dólares, calificándola como un «candado de silencio».
Ramos señaló que “la apertura de un mercado que comercializa sus productos en dólares en efectivo ha azuzado en la isla una polémica que se enrarece aún más por los vacíos informativos”.
La reconocida periodista también criticó la falta de explicaciones claras y recordó que el gobierno había prometido en el pasado que las tiendas en MLC abastecerían los comercios en moneda nacional. Sin embargo, afirmó que esas promesas no se han cumplido: “Cinco años después, las tiendas en MLC permanecen desabastecidas y los productos básicos en pesos cubanos son escasos o inexistentes”.
Por otra parte, la periodista oficialista Ana Teresa Badía también cuestionó estas políticas. En sus redes sociales se preguntó: “¿Por qué no se puede comprar con tarjetas de MLC y sí con la llamada Clásica?”.
Badía, conocida por su defensa del sistema político cubano, calificó la falta de información como un «desacierto» y pidió mayor transparencia sobre el destino de los ingresos en dólares recaudados por estas tiendas.
Impacto en la población
Mientras tanto, el impacto real de estas medidas sigue generando debate. Aunque el gobierno asegura que buscan controlar la especulación y ofrecer opciones a quienes poseen divisas, muchos cubanos consideran que estas tiendas amplían las desigualdades sociales.
La exclusión de la mayoría, que no tiene acceso a dólares, refuerza la percepción de que estas políticas benefician únicamente a un sector reducido de la población.
Sin embargo, el punto de mayor polémica gira en torno al hecho de que no se acepte la MLC en las nuevas tiendas. Muchos se preguntan si es que los dólares depositados en el banco no tienen el mismo valor. ¿Por qué no aceptar pagos en MLC entonces?
En un contexto donde las explicaciones oficiales no han logrado calmar las inquietudes, se hace evidente que la falta de información y el incumplimiento de promesas anteriores están profundizando el descontento entre los ciudadanos.
La polémica en torno a estas tiendas en dólares no parece disminuir, y voces como las de Ramos y Badía reflejan la necesidad de un periodismo más crítico y transparente para abordar las complejidades de la economía cubana.
42 comentarios en «¿Una medida «demasiado buena»? Prensa oficial intenta justificar la dolarización y apertura de tiendas en dólares que no aceptan la MLC»
Si boga porque boga y si no boga porque no boga
Azucarrrr
estas tiendas en divisas dólares sólo benefician a un pequeño grupo de la población mientras el gobierno hace negocios con la moneda del enemigo el pueblo pasa hambre y necesidades. Tienen que revisarse y dejar los enredos o a Cuba le cambiaran el nombre en adelante se LLAMARÁ BEJUCAL
Y
Es totalmente incompresible que los MLC no tengan valor en las Tiendas que Sólo aceptan USD en Efectivo.
Para mí está Claro ya el Gobierno utilizó los Dólares que se Convierten en MLC y necesita más,para sus Menesteres, aunque no Satisfizo las necesidades de la Población en MLC.
El Gobierno nunca va a tener Transparencia en la Utilización de los USD, está Claro que no es en Beneficio del Pueblo.
Si así Fuera, habría Medicamentos para los Enfermos, Leche y Carne para los Niños y Para las Dietas Médicas y Soluciones a la Maltrecha Canasta Básica.
Si hay Gastos de USD,en la Excesiva Burocracia del Aparato del Partido y el Gobierno.
Gastos en la Excesiva Cantidad de Viajes al Exterior,que no Resuelven nada a las Necesidades del Pueblo, convirtiéndose en Zafaris de Paseos.
De que tiendas hablan?
Están disertando como que son cientos de tiendas que solo aceptan dólares. Y es «una» única tienda en todo el país. Creo que la burbuja va a explotar a menos que empiecen a abrir más tiendas. Pq que impacto real puede tener esa tienda en 3ra y 70 en el valor del MLC que tanto ha logrado devaluar artificialmente. Esa tienda es una opción para el que tiene dólares que no ha sudado y los quiere gastar pero francamente cruzas la calle y encuentras en mlc las mismas cosas. Ayer había desde cajas de pollo hasta electrodomésticos.
hola, seria partidario de dejar a las tarjetas en MLC comprar en ese mercado hasta que se agote su saldo y apartir de ahí el cliente compra una clásica, o dejar transferir esos fondos x una única vez a la tarjeta clásica, al final son dólares x igual y así ya todos contentos de una vez.
eso sería lo verdaderamente jusyo
Ojalá y me equivoque, pero esto provocará que el dólar siga subiendo de precio y la moneda nacional devaluarse. La forma en que la moneda nacional tome valor es que en cualquier tienda se pueda comprar con ella.
Carlos beneveliz
Busquen a de Dios
…si y más adelante dicen que fue un error y allá van todos los medios oficiales a decir lo mismo…no tienen la posibilidad de comunicar y diferir sobre lo que viene de «arriba»…
No permiten comprar con MLC porque necesitan la mayor cantidad de efectivo para escapar del país con él igual que hizo Batista el 31 de diciembre de 1958.
Efectivamente Sr economista, como mismo Uds dice: el principal y más importante objetivo de esa medida es satisfacer a la parte de la población que tiene dólares . Cree Ud que en los tiempos DUROS que vivimos la mayoría cubana, puede ser bien recibida esta estrategia? Quién aprobaría que en medio de la penuria, la falta de alimentos y medicinas y todos los problemas que ahora mismo padecen las familias cubanas se tomará esa medida para satisfacer a los que tienen dólares? Hay que haber estado muy alejado de la realidad y ser muy insensible para tan sólo haber pensado que esa medida pudiera ser oportuna y aceptada.
Peso cubano, MLC, monedas extranjeras, ya todas parecen instrumentos para manipular nuestras vidas.
Yo creo que ahora mismo la única vía que tenemos para mantener la cordura es aislarnos de la realidad que nos imponen los que hacen y deshacen sorpresivamente con nuestra economía, la cubana.
Paso a paso son menos creíbles y lo peor: se ha perdido hasta la confianza. Qué triste!
Coincido con lo publicado por Ana Teresa Badía, por el periódico Escambray y por lo publicado por el periodista Abdiel Bermudez.
De qué viven Ud y su familia amigo? Piense un poco.
Pienso que el mercado informal no va a desaparecer con estas medidas pues quien tiene dólares siempre va a buscar quién se los pague para obtener productos por el mercado informal que le va a salir más barato según precio informal del dólar.Ademas ese dinero lo domina EU quien nos tiene bloqueado y siempre tratara de imponer medidas que vayan en contra del sistema , porque como dice el dicho manda el dueño del dinero y ese es el dinero de EU.Siempre he pensado y como decía el Comandante Fidel que no debía quitarse el CUC que era nuestra moneda fuerte pues no teníamos producción fuerte ni economía fortalecida para incrementar los salarios lo que ha creado una gran inflación en nuestro país, fue a mi entender un grave error eliminar el CUC e incrementar los salarios sin contar con una buena producción y una fortalecida economía.Quizas me equivoque pero pienso debemos obtener nuestra moneda fuerte, y hago una pregunta ? Cuanto dejamos de ingresar x no contar con esa moneda fuerte que era el CUC ???? Mi humilde criterio.
es el colmo del sinismo escuchar decir q los enemigos de la revolución critican la medida por ser demasiado buena. parece también la falta de medicinas es muy buena pq también es criticado, o los apagones son muy buenos también, o q las personas opten por largarse de este país. Pensándolo bien las críticas que recibe el gobierno las recibe por tomar medidas tan buenas. Necesitamos algunas más. En cuanto puedan nos hacen saber
los sres gobernantes y sus complices tratan de esconder una realidad que los desmiente instantaneamente,criticamos porque es la mayor injusticia cometida en cuba en su historia,pagar en pesos y vender en dollares se creen picaros y de tontos no pasan…
De buenas intenciones está lleno el camino al infierno…la medida por muy necesaria no puede ser desencadenante de efectos secundarios más dañinos…pero si ya la implementaron y lo van a seguir haciendo no queda otra que esperar a ver si realmente resuelve lo que intenta resolver. La hora de bloquear esa medida fue en la Asamblea Nacional, donde se debe velar por el beneficio a la mayoría, pero se les pasó a los diputados…que pena! Ellos que dicen representarnos…tendremos que esperar a ver si ésto no es un descalabro más..
por personajes como ese es q estamos como estamos todo lo justifican sería bueno conocer q beneficios recibe porq a mi modo de ver esas tiendas es otro robo más
si el MLC es equivalente al dolar porque no permiten comprar con las tarjetas en mlc?
Yo veo que solo se habla del dólar y de echo es lo único que admiten el la nueva tienda,es que el euro también desaparece junto a la MLC,del euro nadie habla y mucho menos informan…
Si boga porque boga y si no boga porque no boga
Azucarrrr
estas tiendas en divisas dólares sólo benefician a un pequeño grupo de la población mientras el gobierno hace negocios con la moneda del enemigo el pueblo pasa hambre y necesidades. Tienen que revisarse y dejar los enredos o a Cuba le cambiaran el nombre en adelante se LLAMARÁ BEJUCAL
Y
Es totalmente incompresible que los MLC no tengan valor en las Tiendas que Sólo aceptan USD en Efectivo.
Para mí está Claro ya el Gobierno utilizó los Dólares que se Convierten en MLC y necesita más,para sus Menesteres, aunque no Satisfizo las necesidades de la Población en MLC.
El Gobierno nunca va a tener Transparencia en la Utilización de los USD, está Claro que no es en Beneficio del Pueblo.
Si así Fuera, habría Medicamentos para los Enfermos, Leche y Carne para los Niños y Para las Dietas Médicas y Soluciones a la Maltrecha Canasta Básica.
Si hay Gastos de USD,en la Excesiva Burocracia del Aparato del Partido y el Gobierno.
Gastos en la Excesiva Cantidad de Viajes al Exterior,que no Resuelven nada a las Necesidades del Pueblo, convirtiéndose en Zafaris de Paseos.
De que tiendas hablan?
Están disertando como que son cientos de tiendas que solo aceptan dólares. Y es «una» única tienda en todo el país. Creo que la burbuja va a explotar a menos que empiecen a abrir más tiendas. Pq que impacto real puede tener esa tienda en 3ra y 70 en el valor del MLC que tanto ha logrado devaluar artificialmente. Esa tienda es una opción para el que tiene dólares que no ha sudado y los quiere gastar pero francamente cruzas la calle y encuentras en mlc las mismas cosas. Ayer había desde cajas de pollo hasta electrodomésticos.
hola, seria partidario de dejar a las tarjetas en MLC comprar en ese mercado hasta que se agote su saldo y apartir de ahí el cliente compra una clásica, o dejar transferir esos fondos x una única vez a la tarjeta clásica, al final son dólares x igual y así ya todos contentos de una vez.
eso sería lo verdaderamente jusyo
Ojalá y me equivoque, pero esto provocará que el dólar siga subiendo de precio y la moneda nacional devaluarse. La forma en que la moneda nacional tome valor es que en cualquier tienda se pueda comprar con ella.
Carlos beneveliz
Busquen a de Dios
…si y más adelante dicen que fue un error y allá van todos los medios oficiales a decir lo mismo…no tienen la posibilidad de comunicar y diferir sobre lo que viene de «arriba»…
No permiten comprar con MLC porque necesitan la mayor cantidad de efectivo para escapar del país con él igual que hizo Batista el 31 de diciembre de 1958.
Efectivamente Sr economista, como mismo Uds dice: el principal y más importante objetivo de esa medida es satisfacer a la parte de la población que tiene dólares . Cree Ud que en los tiempos DUROS que vivimos la mayoría cubana, puede ser bien recibida esta estrategia? Quién aprobaría que en medio de la penuria, la falta de alimentos y medicinas y todos los problemas que ahora mismo padecen las familias cubanas se tomará esa medida para satisfacer a los que tienen dólares? Hay que haber estado muy alejado de la realidad y ser muy insensible para tan sólo haber pensado que esa medida pudiera ser oportuna y aceptada.
Peso cubano, MLC, monedas extranjeras, ya todas parecen instrumentos para manipular nuestras vidas.
Yo creo que ahora mismo la única vía que tenemos para mantener la cordura es aislarnos de la realidad que nos imponen los que hacen y deshacen sorpresivamente con nuestra economía, la cubana.
Paso a paso son menos creíbles y lo peor: se ha perdido hasta la confianza. Qué triste!
Coincido con lo publicado por Ana Teresa Badía, por el periódico Escambray y por lo publicado por el periodista Abdiel Bermudez.
De qué viven Ud y su familia amigo? Piense un poco.
Pienso que el mercado informal no va a desaparecer con estas medidas pues quien tiene dólares siempre va a buscar quién se los pague para obtener productos por el mercado informal que le va a salir más barato según precio informal del dólar.Ademas ese dinero lo domina EU quien nos tiene bloqueado y siempre tratara de imponer medidas que vayan en contra del sistema , porque como dice el dicho manda el dueño del dinero y ese es el dinero de EU.Siempre he pensado y como decía el Comandante Fidel que no debía quitarse el CUC que era nuestra moneda fuerte pues no teníamos producción fuerte ni economía fortalecida para incrementar los salarios lo que ha creado una gran inflación en nuestro país, fue a mi entender un grave error eliminar el CUC e incrementar los salarios sin contar con una buena producción y una fortalecida economía.Quizas me equivoque pero pienso debemos obtener nuestra moneda fuerte, y hago una pregunta ? Cuanto dejamos de ingresar x no contar con esa moneda fuerte que era el CUC ???? Mi humilde criterio.
es el colmo del sinismo escuchar decir q los enemigos de la revolución critican la medida por ser demasiado buena. parece también la falta de medicinas es muy buena pq también es criticado, o los apagones son muy buenos también, o q las personas opten por largarse de este país. Pensándolo bien las críticas que recibe el gobierno las recibe por tomar medidas tan buenas. Necesitamos algunas más. En cuanto puedan nos hacen saber
los sres gobernantes y sus complices tratan de esconder una realidad que los desmiente instantaneamente,criticamos porque es la mayor injusticia cometida en cuba en su historia,pagar en pesos y vender en dollares se creen picaros y de tontos no pasan…
De buenas intenciones está lleno el camino al infierno…la medida por muy necesaria no puede ser desencadenante de efectos secundarios más dañinos…pero si ya la implementaron y lo van a seguir haciendo no queda otra que esperar a ver si realmente resuelve lo que intenta resolver. La hora de bloquear esa medida fue en la Asamblea Nacional, donde se debe velar por el beneficio a la mayoría, pero se les pasó a los diputados…que pena! Ellos que dicen representarnos…tendremos que esperar a ver si ésto no es un descalabro más..
por personajes como ese es q estamos como estamos todo lo justifican sería bueno conocer q beneficios recibe porq a mi modo de ver esas tiendas es otro robo más
si el MLC es equivalente al dolar porque no permiten comprar con las tarjetas en mlc?
Yo veo que solo se habla del dólar y de echo es lo único que admiten el la nueva tienda,es que el euro también desaparece junto a la MLC,del euro nadie habla y mucho menos informan…
Dios santo , hasta cuándo
Que Dios nos proteja