Conéctese con nosotros

Cuba

Venta de arroz, frijoles, viandas y hortalizas en ferias agropecuarias en todos los municipios de La Habana

Publicado

el

El Gobierno de La Habana anunció para este fin de semana nuevas ferias agropecuarias en distintos puntos de la ciudad, con la promesa de mejorar el acceso a productos alimenticios.

Sin embargo, los comentarios de la población reflejan un panorama diferente: precios elevados, escasa variedad y la falta de impacto real en la economía de los consumidores.

Los habaneros cuestionan la efectividad de las ferias

Las ferias agropecuarias han sido promovidas como una alternativa para la adquisición de productos a precios regulados. Sin embargo, ciudadanos han señalado que los costos no difieren de los del sector privado.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

En el Parque John Lennon, por ejemplo, el arroz criollo de tercera calidad se vendió a 240 pesos la libra, pero solo si se compraba en combo con un paquete de frijoles pequeños y de baja calidad, lo que elevaba el costo total a 1,400 pesos.

«La bolsa de arroz criollo era un picadillo con un paquete de frijoles mantequilla. ¿Quién vela esto? Porque ese no es el precio al que deberían vender ese arroz, y menos con la calidad que tenía», comentó Adis Nubia Fonseca Castro.

Otros usuarios reportaron precios más altos que los de los carretilleros. «El tomate a 120 pesos la libra en la feria, mientras que en la calle lo encuentras a 100», señaló Iliana Grande Rodríguez.

Precios inaccesibles para trabajadores y jubilados

Uno de los mayores reclamos ha sido la dificultad para comprar en las ferias con los salarios actuales. «Las ferias son una buena opción, pero necesitamos que el Estado suba los salarios para poder comprar», expresó Dayami Otaño Moreno.

El costo de productos esenciales, como la leche reenvasada a 1,800 pesos el kilogramo o los huevos por encima de los 3,000 pesos el cartón, hace que muchos jubilados y trabajadores estatales no puedan acceder a ellos.

«Para los ricos el salario es 2,500, y las pensiones de ancianos no nos permiten ni acercarnos», lamentó una usuaria.

LEA TAMBIÉN:
¿Puedes pagarlo? Así están los precios de la comida en Cuba en agosto

Falta de distribución equitativa y problemas logísticos

Mientras los habitantes de La Habana reclaman precios más bajos, los residentes de otras provincias denuncian el desabastecimiento total.

«Me alegro por los habaneros, nosotros los artemiseños de Bauta no vemos ni un tomate, todo va para allá», señaló un usuario en Facebook.

En otros municipios de la capital, las ferias han dejado mucho que desear. En el Cotorro, por ejemplo, la única vianda disponible fue la yuca, mientras que en Habana del Este la feria contó con apenas dos camiones y una gran cantidad de revendedores.

Además, los problemas de transporte han complicado el acceso. «En municipios grandes deberían hacer dos ferias en lugares diferentes porque el transporte está muy malo», comentó una habanera.

Sin respuestas claras ni control de precios

A pesar de los reclamos ciudadanos, las autoridades han mantenido silencio sobre los precios y la calidad de los productos ofertados en las ferias. «Pongan los precios para ver si el pueblo trabajador y los jubilados pueden comprar», exigió una residente.

Mientras tanto, la percepción generalizada es que las ferias no cumplen con su propósito de aliviar la situación alimentaria. «Lo mismo con lo mismo, precios inalcanzables y la gente sigue pasando trabajo», concluyó Rosa M. Cabrera en Facebook.

Video thumbnail
15 Comentarios

1 Comentario

  1. Pablo vazquez

    12/02/2025 - 7:22 am en 7:22am

    ayer les dejé un comentario positivo sobre la feria y no pusieron. están como cubadebate que pone lo que quiere. al final todos son lo mismo. no importa. hablaré en facebook y otras plataformas sobre ustedes y se lo diré a mis amigos para que también hablen de esta censuras. quien les paga? la usaid?

  2. Manuel fumero glez

    11/02/2025 - 3:50 pm en 3:50pm

    aqui en regla el arroz está 700.00 pesos el kilogramos

  3. Orlando Castro Rondón

    11/02/2025 - 3:08 pm en 3:08pm

    Bt, realmente ña feria del sábado es un genial actividad del gobierno, no obstante, tenemos q seguir escribiendo sobre errores por parte de quienes tienen la obligación de cuidar al pueblo, precios altos de cadí todos los productos, pesas q jamás están en el fiel, siempre están corridas para el medio, no hay hay servicio de pago con tarjeta, no hay conexión o no prestan ese servicio, hoy en el mercado de la Virgen del Camino, intenté comprar pollo y en ninguno de las tarimas prestan ese servicio, quien debe velar por ésto? el administrador, el inspector!!!, o nadie, me pagan en la tarjeta, no hay macho q saque dinero en banco o cajero j tampoco puedes comprar, escribe un humilde trabajador estatal.

  4. Esther G.Hidalgo Fernándezz

    11/02/2025 - 2:29 pm en 2:29pm

    Ante todo muy buenas tardes. Refiero qué muchos ciudadanos plantean situaciones reales con los precios actuales en las ferias y cómo ejemplo señalo
    que en el parque Trillo estuvo a $300.00 la libra de arroz y cuándo la pesabas le faltaba 1/2 libra Y por ejemplo cada 10 personas que solicitaran 5lbs. adquirian 4.5 Lbs. lo qué dejaban de entregar 0.5 lbs.a la población y sin embargo la cobran completas y cómo eso otros productos, además sucede en las bodegas y lo sé por propia experiencia y las he reclamado. También sucede con los carretilleros y en los agros qué los precios los ponen por los cielos y todos los ciudadanos no disponen de mucho salario. Gracias por su atención.

  5. Jesús

    11/02/2025 - 1:27 pm en 1:27pm

    deverian mandar impertores para la feria y poner los precios reales para que así el pueblo pueda comprar sin ser estafado por los revendedores

  6. Susana

    10/02/2025 - 9:31 pm en 9:31pm

    Hay que controlar el accionar de los inspectores del DIS en la Lisa. Estos delincuentes le avisan a los vendedores cuando deben poner los precios establecidos, cuando hay supervisión de otra dependencias. No hay vergüenza en Cuba.
    Me pregunto, cuando se hará, un levantamiento para determinar que consumidores deben recibir los productos subsidiados de la empobrecida canasta básica. Municipio Lisa. El peor de todos. Ah me faltó, los panes normados, por favor, sorprendan con su visita, la panadería situada en Ave 51 entre 212 y 214 La Lisa. Todo tipo de violación, sobre todo fin de semana y en horario de la tarde. Poco gramaje, manipulación inadecuada, fuman y hablan encima del pan, en la tarde no hay pan y después lo venden a 10 cup.

  7. Gisela

    10/02/2025 - 9:27 pm en 9:27pm

    Falta de respeto con el pueblo travajador que no ganan más que un sueldo misero

  8. Felipe Cortiñas García

    10/02/2025 - 6:10 pm en 6:10pm

    No es la feria ,el problema es la falta de producción en el campo,solo se dice los campesinos,y las empresas estatales que conocimos,donde están,las tierras son las mismas,no sé produce.

  9. Fidel González

    10/02/2025 - 5:04 pm en 5:04pm

    Así mismo, una falta de respeto para un pueblo de pequeños y miserables salarios en comparación a los precios de lo productos

  10. Nelson L López

    10/02/2025 - 2:07 pm en 2:07pm

    Sin mucho preámbulo
    se está pasando hambre y muchas muchas necesidades como puedo comprar alimentos conb1628 de jubilación
    Diabético ,impertenso sin medicamentos porque no hay …¿ esto es vida ? la vida que tenía se me ha ido con el periodo de este presidente
    Fidel que falta nos hace eres único

  11. Eduardo callamo

    10/02/2025 - 2:00 pm en 2:00pm

    Buenos te dire que todas esas ferias .son una bofetada al pueblo ..porque los productores no van a bajar los presio y eso ya tienen como tres .intermediario

  12. Orlando

    10/02/2025 - 11:29 am en 11:29am

    Primeramente ,,se ha perdido el concepto de FERIA, ,vayan al diccionario por favor ,ha aumentado el concepto de abuso- descaro económico,¿la culpa ? el bloqueo y de los gobiernos ya no quieren trabajar. para el pueblo .
    se necesitan inspectores gubernamentales ,uno los mamaos corruptos que ha ahora

  13. Aracely

    10/02/2025 - 9:16 am en 9:16am

    Al menos en Guanabacoa no vi que vendieran arroz, el tomate oscilaba entre 60 y 80 pesos, el pepino a 40 pesos

  14. Delmis

    09/02/2025 - 9:53 pm en 9:53pm

    señores, ellos ponen las ferias, pero no les interesa si pueden comprar o no, porque si les importará ya hubiesen resuelto el problema de los precios o de las personas con bajos salarios. esto no es un reclamo de hoy. cuánto tiempo llevamos en lo mismo? ellos, los dueños de este país, tienen sus problemas resueltos y no le interesamos para nada, que tristeza, y pensar que un día muchos creyeron en esto.

  15. Kiansy

    09/02/2025 - 8:44 pm en 8:44pm

    Lo mejor de todo es q no pude comprar arroz gracias a los carretilleros q se los llevaron por sacos y apenas eran las 7:00am

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Publicado

el

visado cuba punta cana 2025

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Apagones diarios en La Habana: conoce los horarios y bloques afectados esta semana
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

¿Puedes pagarlo? Así están los precios de la comida en Cuba en agosto

Publicado

el

precios alimentos cuba hoy

El precio de los alimentos y comida en Cuba hoy, a inicios de este mes de agosto está sin cambios pero con valores muy elevados, lo que manifiesta la continuidad de esta crisis económica. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Anuncian cambios de horarios en ruta de tren de alta demanda en La Habana

Publicado

el

trenes

Medios del oficialismo confirman cambios y novedades en horarios de este tren que benefician a trabajadores y visitantes. Más detalles de inmediato. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Rusia quiere crear un Silicon Valley en Cuba, muy cerca de Estados Unidos
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias