Venta de huevos en tiendas en dólares: escasez, precios altos y denuncias de acaparamiento desde la prensa oficial

La venta de huevos en las tiendas en MLC sigue generando indignación entre los cubanos, que denuncian largas colas, precios elevados y la impunidad de los acaparadores.

Así lo refleja un reciente artículo de opinión publicado por el periódico Escambray, en Sancti Spíritus, bajo el título “Huevos en La Época: el paraíso de la impunidad”.

El texto, firmado por la periodista Mary Luz Borrego, relata lo ocurrido el pasado viernes en la tienda La Época, donde a las 5:00 de la mañana ya había más de 150 personas en cola para comprar huevos. Aunque en un primer momento parecía una distribución ordenada, la situación pronto degeneró en caos, frustración y descontrol.

LEA TAMBIÉN:
Cuba entra en “máximo apagable”: provincias como Sancti Spíritus quedan a oscuras sin programación

Una cola de madrugada y la ley del más fuerte

Según Escambray, los huevos se ofertaban a 5,25 dólares la bandeja de 30 unidades, un precio inalcanzable para muchos y que, en algunos casos, llegaba a representar más de 380 pesos por cada huevo al cambio informal. Las altas temperaturas y la espera bajo el sol no impidieron que decenas de personas, en su mayoría adultos mayores, se mantuvieran durante horas.

Pero más allá del precio, lo que desató el malestar fue el comportamiento de los llamados “acaparadores”. Mientras los clientes habituales esperaban con disciplina, otros entraban sin orden, sacaban grandes cantidades y salían con carretillas llenas de cartones, sin que nadie se los impidiera.

Impunidad, revendedores y desprotección

El artículo denuncia que estos abusos se dan “con total impunidad”, mientras los trabajadores de la tienda apenas intentan contener la situación. Según se explica, los mismos empleados alegaron que no podían controlar la cola ni evitar que los revendedores dominaran el acceso.

En el relato de Escambray, la autora describe cómo una mujer mayor, al intentar reclamar su turno, fue empujada fuera del establecimiento. Las personas que protestaban, añade, solo recibieron miradas de indiferencia o burlas por parte de quienes dominaban la escena.

LEA TAMBIÉN:
¿Se reanudará la distribución de gas esta misma semana? Oficialismo cubano responde

“No era por gusto, era por negocio”

“El desorden se acrecentaba y el respeto por el otro se borraba”, lamenta la periodista, al referirse a quienes se llevaron los huevos no por necesidad, sino “por negocio”, en clara referencia a los que luego revenden en redes sociales u otros puntos a precios aún más altos.

El texto también hace un llamado a la conciencia cívica y a la responsabilidad institucional. “No basta con culpar al mercado informal cuando el descontrol comienza desde el mostrador”, se lee entre líneas.

¿Hasta cuándo?

La escena descrita no es exclusiva de Sancti Spíritus. En redes sociales y medios locales, cubanos de otras provincias reportan situaciones similares. El huevo, un alimento básico, se ha convertido en un lujo y, en muchos casos, en mercancía de reventa con márgenes abusivos.

Mientras el salario mínimo en Cuba sigue sin alcanzar para cubrir una bandeja, el Estado continúa privilegiando su venta en moneda extranjera, sin garantizar mecanismos reales de regulación o acceso equitativo.

Como concluye Escambray, lo que ocurrió en La Época es solo un reflejo de una pregunta que muchos se hacen: “¿Quién le ha dicho a esa gente que la maldita culpa no la tiene nadie?”

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.