¿Cuánto cuesta sacar el pasaporte cubano en Estados Unidos en 2025? Esto es lo que debes saber antes de iniciar el trámite.
Aunque en los últimos años se han eliminado las prórrogas y se extendió la validez del pasaporte cubano, los cubanos que residen en el extranjero —especialmente en Estados Unidos— siguen enfrentando un proceso complejo y costoso para obtener o renovar este documento. A eso se suman las dudas sobre plazos, tarifas reales, diferencias entre consulados y agencias privadas que ofrecen el servicio.
Muchos solicitantes no tienen claro cuánto deben pagar realmente, qué incluye ese monto y si conviene gestionar el trámite por cuenta propia o a través de una empresa intermediaria. La respuesta no es tan sencilla y depende de varios factores, como el lugar donde se tramite y si se busca asistencia adicional.
Trámite consular: lo que establece el gobierno cubano
Quienes decidan hacer el trámite directamente en los consulados de Cuba en Estados Unidos deben considerar que hay una tarifa fija establecida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. A eso se le suma un cargo adicional por servicio consular, así como los gastos relacionados con el envío del pasaporte si se realiza por correo.
El formulario de solicitud puede descargarse desde el sitio oficial del consulado correspondiente. En general, los requisitos incluyen fotos tipo pasaporte, fotocopia del documento anterior (si lo hay), carné de identidad o certificado de nacimiento, y un giro postal como forma de pago. El tiempo estimado de espera es de seis a diez semanas.
Sin embargo, el monto total que se termina pagando —una vez incluidos todos los aranceles, sellos y costos de envío— suele sorprender a quienes no han leído la letra pequeña.
Agencias privadas: gestión simplificada, pero más cara
Ante la lentitud del sistema consular y la falta de respuesta en algunos casos, muchas personas optan por utilizar agencias privadas que gestionan el pasaporte cubano desde Estados Unidos. Estas agencias ofrecen asistencia personalizada, completan los formularios por el solicitante, supervisan el proceso y, en algunos casos, se encargan del seguimiento hasta la entrega.
Pero este servicio tiene un precio. Dependiendo de la agencia, los costos pueden elevarse significativamente. Algunas cobran una tarifa plana que incluye los aranceles oficiales y sus honorarios, mientras que otras desglosan el precio por partes.
En promedio, estas agencias cobran entre 270 y 350 dólares por todo el proceso. Algunas de las más utilizadas por la comunidad cubana incluyen:
DimeCuba, que ofrece paquetes completos de gestión por aproximadamente 295 USD
CubaMax, que maneja tarifas entre 275 y 290 USD
WAU Agency, donde los precios oscilan entre 310 y 350 USD, dependiendo del estado y del nivel de urgencia del trámite
¿Cuánto cuesta realmente?
Si el trámite se hace directamente con el consulado, el costo base oficial en julio de 2025 es de 180 dólares por la emisión del pasaporte, más 20 dólares por el servicio consular, lo que da un total de 200 USD. A esto se le suma el valor del sobre prepagado para el retorno del documento, que puede costar entre 10 y 30 USD adicionales, dependiendo del tipo de envío.
Aunque esto representa un ahorro en comparación con las agencias, muchos usuarios prefieren pagar más con tal de evitar errores, rechazos o largas esperas por respuestas del consulado.
¿Y cuánto tarda?
Los plazos pueden variar. Si bien los consulados estiman entre seis y diez semanas, hay usuarios que reportan esperas de hasta tres meses. Las agencias suelen manejar los mismos tiempos, ya que el documento es emitido en Cuba, pero brindan soporte durante el proceso.
Reformas que cambiaron el panorama
Desde julio de 2023, el pasaporte cubano tiene una vigencia de 10 años para mayores de 16 años y de 5 años para menores. Ya no requiere prórrogas cada dos años, lo cual reduce significativamente el gasto a largo plazo. Sin embargo, el costo inicial sigue siendo una barrera importante para muchas familias cubanas.
¿Conviene hacerlo con agencia o por cuenta propia?
La decisión depende del nivel de comodidad del solicitante, su manejo del proceso, y su disposición a lidiar con los consulados. Quienes buscan ahorrar, pueden hacerlo por cuenta propia con paciencia y atención a los requisitos. Quienes prefieren rapidez, asistencia en español y evitar complicaciones, suelen optar por una agencia, aunque paguen más.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Tres países de libre visado para los cubanos: puedes entrar sin visa, solo con pasaporte cubano
Importante información sobre distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana
Visa mexicana para cubanos: requisitos, documentos y lo que no te cuentan
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios