La medida que permitía la importación libre de impuestos de alimentos, útiles de aseo y medicamentos en Cuba está a punto de expirar.
Implementada inicialmente en julio de 2021 como una respuesta a la escasez generalizada y en medio de las protestas del 11J, esta exención temporal ha sido renovada en múltiples ocasiones, con la última prórroga finalizando el 30 de junio de 2024.
La resolución, publicada en marzo de este año, extendía la exención del pago del impuesto aduanero de medicamentos, alimentos y artículos de aseo hasta un valor de 500 dólares o un peso de 50 kilos cuando se trataba de equipaje acompañado.
Para los envíos aéreos, marítimos o postales, el límite se había incrementado a 500 dólares o 20 kilos, manteniendo la exención del impuesto aduanero para los primeros 30 dólares o 3 kilogramos de exceso en el envío.
Esta decisión se tomó considerando las limitaciones en la oferta de estos productos en el país.
Fin de la prórroga
Sin embargo, hasta la fecha, las autoridades aduaneras no han anunciado una posible nueva prórroga de esta medida, a pesar de la persistente escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales en la isla.
La incertidumbre entre la población ha crecido, especialmente después de que Nelson Cordovés Reyes, director de la Aduana General de la República, mencionara en un programa de televisión que las exenciones estaban siendo abusadas para el mercado negro.
La importación libre de alimentos y medicamentos ha sido un alivio para muchos cubanos que enfrentan dificultades para acceder a estos productos básicos. No obstante, también se ha utilizado para el contrabando, lo que ha generado preocupaciones entre las autoridades.
En un caso citado por Cordovés Reyes, una mujer fue detenida con 57,000 pastillas de Enalapril y grandes cantidades de refrescos y papas fritas, supuestamente para la reventa.
Ante la falta de anuncios sobre una nueva extensión de la exención aduanal, los viajeros que planean visitar Cuba después del 1 de julio deben estar atentos a posibles cambios y preparar sus viajes considerando la posibilidad de que esta medida no se renueve.
La situación económica en Cuba sigue siendo crítica, y la decisión del gobierno sobre esta exención tendrá un impacto significativo en la capacidad de los ciudadanos para obtener bienes esenciales.
La población cubana espera con ansias una comunicación oficial que aclare si la exención se mantendrá o si deberán enfrentar nuevas restricciones a partir del 1 de julio.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta
Amigos, de VERDAD QUE UD PENSARON, QUE ESOS PRODUCTOS NO SE IBAN A COMERCIALIZAR, de VERDAD, se enteran y se asombran ahora. Desde em día CERO, lo están comercializando. Que lastma.
mientras no exista abundancia en cuba de alimentos ,medicamentos que es lo imprescindible para la vida, más el aseo q es parte de ello, solo por mencionar algunas imprescindibles se debe mantener esa ley de envíos sin costo ni limites porq es la unica forma hasta ahora de poder ayudar a nuestras familias .ojala y en cuba existiera todo eso asi no tendríamos q yevar tantas maletas viajaríamos más ligera solo con algunos regalos para la familia.me gustaría q eso fuera así como antes
Es necesario que aprueben qué las personas puedan seguir llevando sus alimentos libres de impuestos y su aseo personal muchas gracias y la ley de inmigración estuvo buena entonces no hay que hacer repatriación eso deben aclararlo porque si uno es cubano porque tiene que repatriarse
pienso ke deben tomar medias con esos traficantes de cosas en cantidades Para El Mercado negro pero no a ese viajero ke lleva Un maletin mixto de alimentos medicina aseo para LA familia y lleva una cantidad adecuada
Pero si ustedes no van a abastecer de todo lo que hace falta PORQUE CA%^&$^&$&O NO DEJAN QUE LA GENTE SE BUSQUE SU SUSTENTO… como si estos salarios sirvieran para terminar el mes, no jo%$# ? abastezcan de medicina los hospitales con el dinero con el que hacen hoteles y no miren como la gente trata de subsistir.
Para .mi en particular prefiero comprar la medicina en el mercado negro pero conseguirla. Si de todas formas los alimentos de nuestro mismo país se consiguen en el mercado negro. PUES PAGAR MEDICAMENTOS CAROS Y ESTAR SANOS PARA DESPUES COMER LO QUE APAREZCA .
Lo que hay que ver en el Aeropuerto por donde se chequean los vuelos para Cuba la cantidad de maletines bolsones etc que se identifican por ese color azul de los naylon conque los rapean.Eso demuestra la escasez que existe de alimentos medicinas aseo insumos médicos y q los cubanos de aquí con tanto esfuerzo porque aqui no hay varita mágica aqui se trabaja mucho muchas horas para ayudar a nuestros familiares si alguien los lleva para vender eso es su problema lo paga y ya listo.Pienso q todo debe seguir como esta si eliminan esa ley no quiero saber q será de mi país pues hasta ahora les ha resuelto a muchos.
te la regalo pues tu que mas puedes agarrar parati eso es los mejor y los unico si quieres asta tu padrino puedo ser pero solo de piñata no puedo pa mas con esos adageos que te botas ?
otro logro más
Por favor , mis hijos están en Cuba ???
Le sugerimos leer este artículo actualizado: https://www.directoriocubano.info/panorama/ultima-hora-se-extiende-la-importacion-libre-de-alimentos-y-medicamentos-a-cuba-hasta-septiembre-de-2024/
No distorcionen mas las informaciones, la prorroga es hasta el 30/9/2024.
Si lee bien la fecha esta información se publicó antes de darse a conocer la prórroga, que también se difundió en esta página. Un saludo.
Ayer 27 de junio del 2024, lei que se prórroga hasta el 30 de septiembre del presente año
Bueno seguirá el pueblo sufriendo . Si para nadie es un secreto que los mulos son los que llevan de comer allá . Pues en Cuba ni con dinero se encuentran las cosas .
Actualícense que esa medida la han extendido hasta el 30 de septiembre/2024.