¿Viajas a Cuba después del 30 de septiembre? Podría terminar la libre importación de alimentos, aseo y medicamentos de la Aduana Cubana
Conéctese con nosotros

Cuba

¿Viajas a Cuba después del 30 de septiembre? Podría terminar la libre importación de alimentos, aseo y medicamentos de la Aduana Cubana

Publicado

el

En la prórroga anterior, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, insinuó que la medida podría llegar a su fin al concluir septiembre de 2024. Desde octubre la Aduana de Cuba podría retomar la anterior política de limitaciones.

Con la fecha límite del 30 de septiembre cada vez más cerca, los cubanos y viajeros se enfrentan a la posible eliminación de la exención que permite la importación libre de alimentos, productos de aseo y medicamentos sin impuestos.

Esta medida, implementada en 2021 tras las protestas del 11 de julio, ha sido prorrogada en varias ocasiones, pero la incertidumbre crece ante la falta de anuncios oficiales sobre una nueva extensión.

LEA TAMBIÉN:
Confirmado: Sí habrá un nuevo cheque de estímulo en Estados Unidos

En junio de 2024, Marrero calificó la situación del país como insostenible, lo que generó dudas sobre el futuro de la importación libre. A pesar de las críticas, la exención se prorrogó, pero con advertencias que dejaron a la población en vilo. La próxima decisión del gobierno podría marcar un cambio significativo para quienes dependen de las importaciones.

Impacto de la medida en la crisis actual

La libre importación ha sido fundamental para muchos cubanos que, debido al desabastecimiento interno, recurren a familiares en el extranjero para acceder a productos básicos. Sin embargo, expertos como Yaxys Cires, del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), advierten que su eliminación sería un “golpe brutal” para la población. El 89% de las familias cubanas vive en la extrema pobreza. Y esta medida, aunque insuficiente, ha aliviado un poco la grave crisis alimentaria y sanitaria de la isla.

LEA TAMBIÉN:
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

¿Termina el 30 de septiembre?

Con un contexto de escasez que sigue empeorando y un gobierno que aún no ha dado señales claras, el futuro de la exención es incierto. Los viajeros que planean llevar productos a Cuba podrían enfrentarse a nuevas restricciones si la medida no se renueva, agravando aún más la ya delicada situación económica.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
33 Comentarios

1 Comentario

  1. Victoria

    27/09/2024 - 12:11 pm en 12:11pm

    se debería de prorrogar está medida. la situación por la que se adoptó todavía está latente, por lo que hace falta que se vuelva a prorrogar está medida por favor. Gracias

  2. Orlando vicario Hernández

    21/09/2024 - 4:51 pm en 4:51pm

    la situación económica de la población cubana es cada día más crítica,el gobierno,no le importa en lo absoluto,el destino de los momentos que pasa nuestro,pueblo, Marrero,destaca medidas que solo afectan a nuestro pueblo,pero es sencillo,a los que dirigen en el gobierno no les falta nada,no les importa lo que sucede con el pueblo.no hace falta comentar tanto,lo necesario,no lo van a resolver nunca

  3. Anónimo

    17/09/2024 - 9:15 am en 9:15am

    yo creo cituacion tiene país es una locura quitar entrada alimento y medicamento saquen cuenta cuantos vuelos entran cuba diario EU y todo biene cargado que a veces dejan carga no puede avión traer eso esta ayudando resolver problemas de todo tipo familias cubanas de EU para aca no hay bloqueo eso entonces el bloqueo esta cuba

  4. Cesar

    15/09/2024 - 3:57 pm en 3:57pm

    sabemos que muchos aprovechan la situación para especular . pero consiente están no son todos. espero que no se vaya a quitar por culpa de unos pocos. el gobierno está consiente de la grave crisis que atravesamos

  5. Maite Pedre Pupo

    15/09/2024 - 3:21 pm en 3:21pm

    El.pais que más trabas pone es cuba y el más necesitado revisense desde dentro a ver que les dice su conciencia.

  6. Beatriz

    15/09/2024 - 8:37 am en 8:37am

    Es muy fácil determinar cuándo es para negocios y cuándo es para beneficio familiar.
    El sentido común dice PRÓRROGAR!!!

  7. Felix Israel torres gonzalez

    15/09/2024 - 8:21 am en 8:21am

    que dilema el de nuestros gobernantes, toman medidas sin pensar en el pueblo , no garantizan nada y para colmo impiden cualquiera alluda que podamos recibir, los aviones no pertemecen al país por lo tanto que daño cual es la razón del impedimento de traer la alluda de cubanos a sus familiares , todo es en contra de todo lo que pueda aliviar la creciente necesidad de nuestro país, asta cuando y asta donde seguirán tomando medidas encontra del pueblo

  8. Ana Rita López

    14/09/2024 - 3:13 pm en 3:13pm

    De verdad no creo q vayan hacer tan insensibles d suspender la importación de alimentos, medicamentos y aseo libre de aranceles con la crisis que hay en este país, pq si el Gobierno no tiene nada para abastecer y cubrir las necesidades del pueblo entonces lo menos que pueden hacer es permitir que otros lo traigan.

  9. Anónimo

    14/09/2024 - 2:04 pm en 2:04pm

    ellos lo k tiene es k poner un límite un balentin solo de comida y medicina y aseo sin pagar es lo k deben hacer

  10. Antonio

    14/09/2024 - 10:58 am en 10:58am

    No han cambiado las causas que originaron ésta medida,no creo qué exista la voluntad de empeorar la situación, qué es extremadamente crítica,.

  11. Yanaile

    14/09/2024 - 10:32 am en 10:32am

    En estos momentos de crisis por la que está atravesando Cuba desde hace años y que se ha agudizado en estos últimos años, creo innecesaria esa medida de restricción. Por el contrario deberían existir más vías accesibles para poder ayudar a los familiares y amigos que están pasando,en ocasiones, por situaciones desesperantes. Espero esta medida no se lleve a cabo y que aún podamos enviar un poco de lo tanto que hay en otros países exteriores a nuestras familias para amortiguar la crisis extenuante por la que hoy en día pasan .

  12. Damaris

    14/09/2024 - 9:31 am en 9:31am

    no le hacemos daño a nadie solo queremos ayudar a la familia amistades vecinos por favor entiendan y vuelvan a extender la ley gracias

  13. Zunilda

    13/09/2024 - 10:34 pm en 10:34pm

    Cuba está en la extrema pobreza en todos los sentidos por ende si vuelven los aranceles para medicamentos, aseo y alimentos no se sabe que va a suceder con la población y los altos precios de estos medios tan demandados y visto como prioridad, analicen y sean objetivas las medidas, no sigan tirando piedras por favor

  14. Anónimo

    13/09/2024 - 9:38 pm en 9:38pm

    En el peor momento(y han sido bastantes).
    van con esta medida.
    no tenemos ni pasta dental ni un jabón.
    ahora el que lo trae le tiene q aumentar valor.
    por favor…por favor.
    Eso no es negocio ni lucro….eso es la forma de subsistir todo un país donde no existe nadaaaa

  15. Carlos

    13/09/2024 - 5:02 pm en 5:02pm

    no fue por la protesta qe pusieron el libre comercio de aseo higiene y medicamento fue por la pandemia

  16. Laudelina Villanueva

    13/09/2024 - 12:14 pm en 12:14pm

    Este país no está en condiciones de quitar la entrada sin costo al aseo, alimentos y medicamentos. Cada día estamos más mal. En lo que a mi familia respecta ha sido de mucha ayuda sobre todo el medicamento. En el hospital de Cárdenas tu vas y no hay nada y gracias a los troqueles que mandan los familiares , jeringuillas, etc estamos salvando nuestras vidas y todo el mundo no trae cosas para comercializar.

  17. Evelin

    13/09/2024 - 11:50 am en 11:50am

    Es triste para los familiares en Cuba y para los que piensan viajar después de septiembre sino se prorroga la medida. Esperemos que los responsables piensen un poquito mejor para el bien de la mayoría.

  18. Blanca

    13/09/2024 - 10:45 am en 10:45am

    nos moriremos todos por la falta de medicamentos

  19. Gladys Morán

    13/09/2024 - 10:37 am en 10:37am

    Es mucha la necesidad que pasan los cubanos sobre todos aquellos que como yo y mi esposo vivimos de la jubilación.Todos conocemos que esto no alcanza pues todo está bien caro
    además tenemos que comprar medicamentos pues somos hipertensos.Gracias a la ayuda que recibimos del exterior existimos .Pienso que deberían dejar la ley basta que Cuba halla logrado mejorar la situación del país.

  20. Magaly Reyes

    13/09/2024 - 10:11 am en 10:11am

    sería muy triste para el pueblo cubano que eliminen esta medida ya que Si hay personas que se agarran de esto para hacer dinero pero hay q mirar el país de donde viajan y cuántas veces lo hacen por que el gobierno no resuelve ningún problema todo cada día esta más triste en Cuba los hospitales. te vas a sacar una muela y tienes que llevar hasta el algodón.
    Claro los jefes si lo tienen todo. yyyy recemosss por otros problemas ss
    gracias

  21. Fiel

    13/09/2024 - 9:59 am en 9:59am

    La situación es tan difícil a nivel alimentario e inflacionario qué cuando Un familiar llega a cuba con sus cositas es un verdadero alivio, antes era un alivio hoy es una verdadera tabla de salvación. Ni carne de puerco es fácil ya conseguir. Yo lleve carne embutidos, latas de atún sardina, especias y granos y vi como era todo aquello tan bienvenido. La realidad de los cubanos es que quienes hacen las leyes no pasan por ella. Esa ley debe seguir hasta que en Cuba no haya semejante crisis alimentaria y hambre que esta sufriendo el pueblo. Ese gordiflon pretende quitar la libre entrada de comida porque el no sufre escaceses de alimentos. Ya vasta qué cada 3 meses tengamos los cubanos que llevamos algo esta zozobra.

  22. Estonosirve

    13/09/2024 - 9:45 am en 9:45am

    el q está queriendo quitar eso es el verdadero terrorista, aquí se está sobreviviendo sobre todo de lo q entra por esa vía, hace rato q a los gobernantes de este país no le importa el pueblo…. cada quien sobrevive y come lo q puede

  23. Anónimo

    13/09/2024 - 9:42 am en 9:42am

    volvemos a caer en los mismo.Si el ministro dijo en aquel momento que la situación era insostenible hoy esta mucho peor asi que no se cual es objetivo o los beneficio en quitar esa opción si aqui en nuestro país no hay nada

  24. Julio Trujillo Perez

    13/09/2024 - 9:01 am en 9:01am

    El pais tiene un desabastecimiento muy grande y la posibilidad de traer esos productos ayudan a muchas familias. Mientras es pais tenga esa sitaucion critica esa medida debe mantenerse.

  25. Anónimo

    13/09/2024 - 1:00 am en 1:00am

    La incertidumbre de los cubanos terminará cuando surja un nuevo gobierno más realista y más serio.

  26. Golden Eyes

    12/09/2024 - 10:00 pm en 10:00pm

    Pasaremos más hambre,y los hospitales estarán «mucho» más llenos,los medicamentos, a pesar que están caros o regularmente caros,los hay, que es lo que importa,si los limitan y escasean serán «mucho» más caros.

  27. Yalli

    12/09/2024 - 9:55 pm en 9:55pm

    deberían de ponerlo y permitirías libras que uno lleve a la familia.que lo necesitan

  28. Mario Ricardo gonzalez

    12/09/2024 - 9:52 pm en 9:52pm

    muchos cubanos sobreviven gracias a la ayuda de sus familiares en el exterior,sabemos la situación en cuba por Loque sería un crimen,en cuba no existe ni lo más básico para sobrevivir

  29. Carlos Tamayo

    12/09/2024 - 9:06 pm en 9:06pm

    Esa medidas lo único que van a profundizar la escasez y la miseria en la hermosa Isla
    De Cuba, confío que esa medidas la analicen muy bien, con un ministro competente.

  30. Rosa Lorenzo

    12/09/2024 - 7:17 pm en 7:17pm

    Sería una medida inhumana, se podría aceptar si el Estado garantiza a la población los medicamentos necesarios y los productos que con tanto sacrificio mandan a los cubanos, familiares y amigos que viven en otros países.
    Una medida totalmente antipopular. No se trata de importar autos, o efectos eléctricos. Son productos de primera necesidad y que no hay en Cuba, fundamentalmente los medicamentos.

  31. Fanel

    12/09/2024 - 6:19 pm en 6:19pm

    Sería un gran error de gobierno, una gran parte de la población vive de productos que traen amigos, familiares e incluso turistas que tienen relaciones en este país al país, la población está al borde de la pobreza, al borde de la desesperación

  32. Ileana

    12/09/2024 - 5:44 pm en 5:44pm

    Considerando la difícil situación que atraviesa el país, se debería prorrogar una vez más esta medida, que ayudaría en gran medida a las familias necesitadas de alimentos y medicamentos y que sus familiares puedan importar.

  33. Rainer Hernández

    12/09/2024 - 12:38 pm en 12:38pm

    Sor mío es necesario que usted como autoridad se de cuenta que eso que va hacer no está bien pondría a muchas personas que son beneficiadas de esos productos que aquí no hay en riesgo y eso traería daños colaterales piénselo bien estás personas que están allá tienen que trabajar mucho para ayudar a los que están de este lado

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cierran varios hoteles en Cuba y traslado de huéspedes debido a problemas con el agua

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil