¿Viajas a Cuba después del 30 de septiembre? Podría terminar la libre importación de alimentos, aseo y medicamentos de la Aduana Cubana

En la prórroga anterior, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, insinuó que la medida podría llegar a su fin al concluir septiembre de 2024. Desde octubre la Aduana de Cuba podría retomar la anterior política de limitaciones.

Con la fecha límite del 30 de septiembre cada vez más cerca, los cubanos y viajeros se enfrentan a la posible eliminación de la exención que permite la importación libre de alimentos, productos de aseo y medicamentos sin impuestos.

LEA TAMBIÉN:
NHC alerta sobre 70% de probabilidades de formación ciclónica en el Atlántico

Esta medida, implementada en 2021 tras las protestas del 11 de julio, ha sido prorrogada en varias ocasiones, pero la incertidumbre crece ante la falta de anuncios oficiales sobre una nueva extensión.

En junio de 2024, Marrero calificó la situación del país como insostenible, lo que generó dudas sobre el futuro de la importación libre. A pesar de las críticas, la exención se prorrogó, pero con advertencias que dejaron a la población en vilo. La próxima decisión del gobierno podría marcar un cambio significativo para quienes dependen de las importaciones.

Impacto de la medida en la crisis actual

La libre importación ha sido fundamental para muchos cubanos que, debido al desabastecimiento interno, recurren a familiares en el extranjero para acceder a productos básicos. Sin embargo, expertos como Yaxys Cires, del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), advierten que su eliminación sería un “golpe brutal” para la población. El 89% de las familias cubanas vive en la extrema pobreza. Y esta medida, aunque insuficiente, ha aliviado un poco la grave crisis alimentaria y sanitaria de la isla.

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero

¿Termina el 30 de septiembre?

Con un contexto de escasez que sigue empeorando y un gobierno que aún no ha dado señales claras, el futuro de la exención es incierto. Los viajeros que planean llevar productos a Cuba podrían enfrentarse a nuevas restricciones si la medida no se renueva, agravando aún más la ya delicada situación económica.

33 comentarios en «¿Viajas a Cuba después del 30 de septiembre? Podría terminar la libre importación de alimentos, aseo y medicamentos de la Aduana Cubana»

  1. En el peor momento(y han sido bastantes).
    van con esta medida.
    no tenemos ni pasta dental ni un jabón.
    ahora el que lo trae le tiene q aumentar valor.
    por favor…por favor.
    Eso no es negocio ni lucro….eso es la forma de subsistir todo un país donde no existe nadaaaa

  2. Este país no está en condiciones de quitar la entrada sin costo al aseo, alimentos y medicamentos. Cada día estamos más mal. En lo que a mi familia respecta ha sido de mucha ayuda sobre todo el medicamento. En el hospital de Cárdenas tu vas y no hay nada y gracias a los troqueles que mandan los familiares , jeringuillas, etc estamos salvando nuestras vidas y todo el mundo no trae cosas para comercializar.

  3. Es triste para los familiares en Cuba y para los que piensan viajar después de septiembre sino se prorroga la medida. Esperemos que los responsables piensen un poquito mejor para el bien de la mayoría.

  4. Es mucha la necesidad que pasan los cubanos sobre todos aquellos que como yo y mi esposo vivimos de la jubilación.Todos conocemos que esto no alcanza pues todo está bien caro
    además tenemos que comprar medicamentos pues somos hipertensos.Gracias a la ayuda que recibimos del exterior existimos .Pienso que deberían dejar la ley basta que Cuba halla logrado mejorar la situación del país.

  5. sería muy triste para el pueblo cubano que eliminen esta medida ya que Si hay personas que se agarran de esto para hacer dinero pero hay q mirar el país de donde viajan y cuántas veces lo hacen por que el gobierno no resuelve ningún problema todo cada día esta más triste en Cuba los hospitales. te vas a sacar una muela y tienes que llevar hasta el algodón.
    Claro los jefes si lo tienen todo. yyyy recemosss por otros problemas ss
    gracias

  6. La situación es tan difícil a nivel alimentario e inflacionario qué cuando Un familiar llega a cuba con sus cositas es un verdadero alivio, antes era un alivio hoy es una verdadera tabla de salvación. Ni carne de puerco es fácil ya conseguir. Yo lleve carne embutidos, latas de atún sardina, especias y granos y vi como era todo aquello tan bienvenido. La realidad de los cubanos es que quienes hacen las leyes no pasan por ella. Esa ley debe seguir hasta que en Cuba no haya semejante crisis alimentaria y hambre que esta sufriendo el pueblo. Ese gordiflon pretende quitar la libre entrada de comida porque el no sufre escaceses de alimentos. Ya vasta qué cada 3 meses tengamos los cubanos que llevamos algo esta zozobra.

  7. el q está queriendo quitar eso es el verdadero terrorista, aquí se está sobreviviendo sobre todo de lo q entra por esa vía, hace rato q a los gobernantes de este país no le importa el pueblo…. cada quien sobrevive y come lo q puede

  8. volvemos a caer en los mismo.Si el ministro dijo en aquel momento que la situación era insostenible hoy esta mucho peor asi que no se cual es objetivo o los beneficio en quitar esa opción si aqui en nuestro país no hay nada

  9. El pais tiene un desabastecimiento muy grande y la posibilidad de traer esos productos ayudan a muchas familias. Mientras es pais tenga esa sitaucion critica esa medida debe mantenerse.

  10. Pasaremos más hambre,y los hospitales estarán «mucho» más llenos,los medicamentos, a pesar que están caros o regularmente caros,los hay, que es lo que importa,si los limitan y escasean serán «mucho» más caros.

  11. muchos cubanos sobreviven gracias a la ayuda de sus familiares en el exterior,sabemos la situación en cuba por Loque sería un crimen,en cuba no existe ni lo más básico para sobrevivir

  12. Esa medidas lo único que van a profundizar la escasez y la miseria en la hermosa Isla
    De Cuba, confío que esa medidas la analicen muy bien, con un ministro competente.

  13. Sería una medida inhumana, se podría aceptar si el Estado garantiza a la población los medicamentos necesarios y los productos que con tanto sacrificio mandan a los cubanos, familiares y amigos que viven en otros países.
    Una medida totalmente antipopular. No se trata de importar autos, o efectos eléctricos. Son productos de primera necesidad y que no hay en Cuba, fundamentalmente los medicamentos.

  14. Sería un gran error de gobierno, una gran parte de la población vive de productos que traen amigos, familiares e incluso turistas que tienen relaciones en este país al país, la población está al borde de la pobreza, al borde de la desesperación

  15. Considerando la difícil situación que atraviesa el país, se debería prorrogar una vez más esta medida, que ayudaría en gran medida a las familias necesitadas de alimentos y medicamentos y que sus familiares puedan importar.

  16. Sor mío es necesario que usted como autoridad se de cuenta que eso que va hacer no está bien pondría a muchas personas que son beneficiadas de esos productos que aquí no hay en riesgo y eso traería daños colaterales piénselo bien estás personas que están allá tienen que trabajar mucho para ayudar a los que están de este lado

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil