¿Viajas a Cuba después del 30 de septiembre? Podría terminar la libre importación de alimentos, aseo y medicamentos de la Aduana Cubana

En la prórroga anterior, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, insinuó que la medida podría llegar a su fin al concluir septiembre de 2024. Desde octubre la Aduana de Cuba podría retomar la anterior política de limitaciones.

Con la fecha límite del 30 de septiembre cada vez más cerca, los cubanos y viajeros se enfrentan a la posible eliminación de la exención que permite la importación libre de alimentos, productos de aseo y medicamentos sin impuestos.

LEA TAMBIÉN:
Alerta en el Atlántico por onda tropical que podría evolucionar

Esta medida, implementada en 2021 tras las protestas del 11 de julio, ha sido prorrogada en varias ocasiones, pero la incertidumbre crece ante la falta de anuncios oficiales sobre una nueva extensión.

En junio de 2024, Marrero calificó la situación del país como insostenible, lo que generó dudas sobre el futuro de la importación libre. A pesar de las críticas, la exención se prorrogó, pero con advertencias que dejaron a la población en vilo. La próxima decisión del gobierno podría marcar un cambio significativo para quienes dependen de las importaciones.

Impacto de la medida en la crisis actual

La libre importación ha sido fundamental para muchos cubanos que, debido al desabastecimiento interno, recurren a familiares en el extranjero para acceder a productos básicos. Sin embargo, expertos como Yaxys Cires, del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), advierten que su eliminación sería un “golpe brutal” para la población. El 89% de las familias cubanas vive en la extrema pobreza. Y esta medida, aunque insuficiente, ha aliviado un poco la grave crisis alimentaria y sanitaria de la isla.

LEA TAMBIÉN:
Transfermóvil detalla "el truco" para hacer pagos y transferencias más rápidas

¿Termina el 30 de septiembre?

Con un contexto de escasez que sigue empeorando y un gobierno que aún no ha dado señales claras, el futuro de la exención es incierto. Los viajeros que planean llevar productos a Cuba podrían enfrentarse a nuevas restricciones si la medida no se renueva, agravando aún más la ya delicada situación económica.

33 comentarios en «¿Viajas a Cuba después del 30 de septiembre? Podría terminar la libre importación de alimentos, aseo y medicamentos de la Aduana Cubana»

  1. se debería de prorrogar está medida. la situación por la que se adoptó todavía está latente, por lo que hace falta que se vuelva a prorrogar está medida por favor. Gracias

  2. la situación económica de la población cubana es cada día más crítica,el gobierno,no le importa en lo absoluto,el destino de los momentos que pasa nuestro,pueblo, Marrero,destaca medidas que solo afectan a nuestro pueblo,pero es sencillo,a los que dirigen en el gobierno no les falta nada,no les importa lo que sucede con el pueblo.no hace falta comentar tanto,lo necesario,no lo van a resolver nunca

  3. yo creo cituacion tiene país es una locura quitar entrada alimento y medicamento saquen cuenta cuantos vuelos entran cuba diario EU y todo biene cargado que a veces dejan carga no puede avión traer eso esta ayudando resolver problemas de todo tipo familias cubanas de EU para aca no hay bloqueo eso entonces el bloqueo esta cuba

  4. sabemos que muchos aprovechan la situación para especular . pero consiente están no son todos. espero que no se vaya a quitar por culpa de unos pocos. el gobierno está consiente de la grave crisis que atravesamos

  5. que dilema el de nuestros gobernantes, toman medidas sin pensar en el pueblo , no garantizan nada y para colmo impiden cualquiera alluda que podamos recibir, los aviones no pertemecen al país por lo tanto que daño cual es la razón del impedimento de traer la alluda de cubanos a sus familiares , todo es en contra de todo lo que pueda aliviar la creciente necesidad de nuestro país, asta cuando y asta donde seguirán tomando medidas encontra del pueblo

  6. De verdad no creo q vayan hacer tan insensibles d suspender la importación de alimentos, medicamentos y aseo libre de aranceles con la crisis que hay en este país, pq si el Gobierno no tiene nada para abastecer y cubrir las necesidades del pueblo entonces lo menos que pueden hacer es permitir que otros lo traigan.

  7. No han cambiado las causas que originaron ésta medida,no creo qué exista la voluntad de empeorar la situación, qué es extremadamente crítica,.

  8. En estos momentos de crisis por la que está atravesando Cuba desde hace años y que se ha agudizado en estos últimos años, creo innecesaria esa medida de restricción. Por el contrario deberían existir más vías accesibles para poder ayudar a los familiares y amigos que están pasando,en ocasiones, por situaciones desesperantes. Espero esta medida no se lleve a cabo y que aún podamos enviar un poco de lo tanto que hay en otros países exteriores a nuestras familias para amortiguar la crisis extenuante por la que hoy en día pasan .

  9. no le hacemos daño a nadie solo queremos ayudar a la familia amistades vecinos por favor entiendan y vuelvan a extender la ley gracias

  10. Cuba está en la extrema pobreza en todos los sentidos por ende si vuelven los aranceles para medicamentos, aseo y alimentos no se sabe que va a suceder con la población y los altos precios de estos medios tan demandados y visto como prioridad, analicen y sean objetivas las medidas, no sigan tirando piedras por favor

Los comentarios están cerrados.