El mercado informal de divisas en Cuba amanece hoy con nuevas subidas. A pesar de que el gobierno cubano, a través de su primer ministro Manuel Marrero Cruz, anunció semanas atrás que intervendría el mercado cambiario mediante un sistema de tasa flotante, los precios del dólar y del euro siguen escalando sin freno.
Durante los últimos años, los anuncios desde el gobierno solían provocar descensos momentáneos en los precios de las divisas, a partir de temores o expectativas populares.
Pero esa tendencia parece haberse agotado. Esta vez, ni la promesa de un nuevo sistema ni las palabras de Marrero surtieron efecto.
El dólar estadounidense subió 2 pesos en las últimas horas y se sitúa en 392.00 CUP, mientras el euro está en torno a los 440.00 CUP.
Tasas del mercado informal hoy
Según el monitoreo de El Toque en redes y grupos de compraventa de divisas:
1 USD = 392.00 CUP (+2)
1 EUR = 440.00 CUP (sin cambios)
1 MLC = 220.00 CUP
1 CAD = 263.50 CUP
1 MXN = 21.25 CUP (-0.25)
1 Zelle = 390.00 CUP (-6.5)
En el mercado internacional, la relación euro-dólar también muestra movimiento: 1 EUR equivale a 1,14 USD, según Morningstar este 31 de julio.
Esta apreciación del euro en los mercados globales también podría estar influyendo en su resistencia a bajar en Cuba.
¿Cuánto valen tus divisas en CUP?
A continuación, la conversión directa a pesos cubanos para las principales monedas según los valores actuales:
USD a CUP:
1 USD = 392 CUP
10 USD = 3,920 CUP
20 USD = 7,840 CUP
30 USD = 11,760 CUP
50 USD = 19,600 CUP
100 USD = 39,200 CUP
EUR a CUP:
1 EUR = 440 CUP
10 EUR = 4,400 CUP
20 EUR = 8,800 CUP
30 EUR = 13,200 CUP
50 EUR = 22,000 CUP
100 EUR = 44,000 CUP
MLC a CUP:
1 MLC = 220 CUP
10 MLC = 2,200 CUP
20 MLC = 4,400 CUP
30 MLC = 6,600 CUP
50 MLC = 11,000 CUP
100 MLC = 22,000 CUP
Un escenario cada vez más crítico
La situación económica en Cuba sigue marcada por una inflación persistente, el colapso del peso cubano y la escasez de divisas en canales oficiales.
Mientras el salario medio ronda los 6,500 CUP, el valor de 100 dólares en el mercado informal equivale a más de seis veces esa cifra, lo que evidencia la pérdida casi total de la capacidad adquisitiva del salario estatal.
El gobierno ha dicho que lanzará un sistema de mercado cambiario oficial con tasa flotante en la segunda mitad del año, pero a un mes de iniciar ese semestre, aún no hay señales claras de implementación.
La población, por su parte, continúa refugiándose en el mercado informal como única vía para acceder a divisas con las que enfrentar los precios del mercado real.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios