Emigración
Aclaraciones importantes sobre la posible prohibición de entrada a cubanos en Estados Unidos

Estados Unidos evalúa una política migratoria que podría impedir a ciudadanos cubanos la entrada al apís. Te aclaramos todas tus dudas al respecto.
Seguramente en los últimos días has oído hablar, o leído en las redes sociales sobre una nueva propuesta del gobierno de Estados Unidos que afecta directamente a la comunidad cubana. Y es que, según fuentes cercanas a Washington, se estaría considerando una medida que prohibiría por completo la entrada de ciudadanos cubanos al país, como parte de una política más estricta aún en fase de evaluación. Esta idea incluye la creación de una llamada «lista roja» que agruparía a Cuba junto con otros diez países.
¿Qué es la “lista roja”?
Primero que todo dejemos claro que se trata de un borrador. La lista como tal no es oficial, o sea, aún no existe. Y el mencionado borrador plantea restringir totalmente el acceso a Estados Unidos a ciudadanos de ciertos países, incluso si poseen visas válidas o permisos especiales como el parole humanitario.
Esta llamada “lista roja” incluiría a naciones marcadas por tensiones políticas, problemas de seguridad o crisis migratorias. Cuba figura entre los países contemplados, junto a Venezuela, Haití y otros que aún no han sido confirmados públicamente.
Entonces, dejemos claro: ¿está vigente esta medida?
Todavía no. La política no ha sido aprobada ni aplicada. Se encuentra en revisión dentro de la administración de Donald Trump y no tiene una fecha concreta para su adopción. Incluso dentro del propio gobierno han surgido voces críticas que advierten sobre el posible impacto legal y humanitario de una decisión tan radical.
Motivos detrás de la inclusión de Cuba
La relación entre Estados Unidos y Cuba siempre ha estado marcada por la fricción diplomática. Según analistas, la posible inclusión de los cubanos en esta lista responde tanto a razones políticas como a la postura del actual gobierno sobre el régimen cubano. Hasta ahora, no se ha revelado con claridad qué criterios exactos determinan la selección de los países afectados. Pero que ya Cuba forme parte de otra lista, la de países patrocinadores del terrorismo, serviría de fundamento.
Lo más importante: Consecuencias si se aprueba
Si la propuesta llegara a implementarse, afectaría directamente a cubanos que buscan viajar a Estados Unidos por motivos familiares, humanitarios o laborales. Las restricciones alcanzarían a personas con visas aprobadas o con procesos en curso, y complicarían aún más la reunificación de familias separadas entre ambos países.
Además del golpe personal a miles de familias, la medida podría deteriorar aún más las relaciones bilaterales entre La Habana y Washington.
¿Qué puede pasar ahora?
Organizaciones internacionales y grupos de derechos humanos siguen de cerca el curso de esta propuesta. Aunque por ahora no es una política oficial, muchos alertan sobre su posible adopción si la administración decide avanzar con medidas más duras para frenar la inmigración.
Mientras tanto, los ciudadanos cubanos con planes migratorios deben mantenerse informados, buscar asesoría legal y estar atentos a los anuncios oficiales del gobierno de Estados Unidos.
Cuando se sugiere que no se salga de Estados Unidos a los cubanos que están allí sin una residencia permanente, o ciudadanía, los expertos no lo hacen para causar pánico, sino porque el borrador existe, pero no se sabe cuál será la medida final, ni hasta dónde concretamente será su alcance.

Emigración
Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Una nueva política del Departamento de Estado podría cerrar las puertas a miles de solicitantes de visa. (más…)

Actualidad
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)

Emigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 9 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 14 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 7 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 15 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba