Miles de personas en América Latina han logrado obtener la ciudadanía española gracias a la Ley de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos.
En países como Argentina, México, Venezuela y Cuba, esta norma ha permitido que descendientes de españoles puedan reconstruir sus vínculos familiares y abrir nuevas oportunidades para sus vidas.
Pero el camino no ha sido sencillo. Los trámites se han visto marcados por demoras prolongadas, requisitos cambiantes y un sistema de citas electrónicas que colapsa con frecuencia. En muchos casos, quienes cumplen todos los requisitos se ven obligados a esperar meses —e incluso más de un año— para avanzar con su expediente. Las citas, cuando aparecen, desaparecen en segundos.
Cuba es uno de los países más afectados por esta situación. A las limitaciones de conectividad, la crisis energética y las dificultades para obtener documentos legales, se suma la saturación del Consulado de España en La Habana, que apenas logra absorber la enorme demanda. La congelación del sistema de credenciales y la falta de personal han impedido que muchas personas siquiera logren iniciar su solicitud.
La petición para prorrogar la ley
Ante este panorama, una petición ciudadana fue publicada en la plataforma Change.org solicita al rey Felipe VI y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Se pide que extiendan la vigencia de la Ley de Memoria Democrática más allá del 21 de octubre de 2025, fecha en la que está previsto que deje de estar en vigor. Sin una prórroga, quienes no consigan cita antes de ese día podrían quedar excluidos definitivamente del proceso.
El texto, dirigido también al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Asuntos Exteriores, argumenta que la ley ha significado un paso importante para el reconocimiento de los derechos de los descendientes de españoles. Pero indica que los obstáculos administrativos están dejando fuera a miles de personas. En especial, señala el colapso del sistema electrónico de credenciales y citas como un factor clave en esta exclusión.
También se reclama una revisión urgente del funcionamiento de este sistema digital, la apertura de agendas consulares en tiempo razonable y la incorporación de mecanismos alternativos para quienes no puedan acceder a internet o enfrenten problemas técnicos. En el caso cubano, muchos ni siquiera han podido generar su credencial, paso imprescindible para optar por una cita.
La petición exige además reforzar con más personal y recursos las sedes consulares, que se han visto claramente desbordadas por la alta demanda. Los firmantes advierten que el Estado español no puede permitir que el reconocimiento de derechos quede limitado por fallos administrativos o por un sistema informático ineficaz.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba
Estos son los nuevos planes de internet, voz y SMS en Cuba con ETECSA
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba
Déjanos saber tu opinión:
1 comentarios
Pedimos de favor al gobierno de España si pudiera dar un paso de un año más para cubanos pues la obtención y legalización por los problemas de conexión y electricidad y las demoras en las legalizaciones muchos cubanos vamos a quedar fuera atentamente desde cuba