Atento con tus redes sociales: Te pueden costar estos trámites en Estados Unidos

En todos estos trámites en Estados Unidos deberás revelar tus redes sociales.

El gobierno de Estados Unidos ha introducido una nueva regla que obligará a millones de solicitantes de beneficios migratorios a incluir sus identificadores de redes sociales en los formularios oficiales.

La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y publicada en el Registro Federal, busca reforzar la verificación de identidad y la seguridad nacional.

¿Qué trámites pedirán redes sociales?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) confirmó que la regla aplicará a varios de los formularios más utilizados en procesos migratorios. Entre ellos figuran:

  • N-400: Solicitud de naturalización.

  • I-131: Documento de viaje.

  • I-192: Permiso adelantado para ingresar como no inmigrante.

  • I-485: Ajuste de estatus o residencia permanente.

  • I-589: Solicitud de asilo y suspensión de deportación.

  • I-590: Registro para clasificación como refugiado.

  • I-730: Petición de familiares de refugiados o asilados.

  • I-751: Eliminación de condiciones en la residencia.

  • I-829: Petición de inversionistas para eliminar condiciones en la residencia.

LEA TAMBIÉN:
¿Vuelas desde Miami? Autoridades mantienen este cambio hasta finales de octubre

En todos estos casos, los solicitantes deberán entregar sus identificadores de redes sociales activas como parte de la información básica requerida.

¿A cuántos inmigrantes afectará la medida?

De acuerdo con cálculos de USCIS, más de 3 millones de personas al año deberán completar este requisito. El impacto total equivaldría a más de 3.2 millones de horas adicionales de carga administrativa, lo que implica más tiempo en el llenado de formularios, aunque no se aplicarán costos extra en tarifas.

¿Por qué Estados Unidos exige las redes sociales?

El DHS explicó que la intención es reforzar la verificación de identidad y permitir una revisión más exhaustiva de antecedentes relacionados con seguridad nacional y seguridad pública.

La información servirá para confirmar si un solicitante representa o no un riesgo. De acuerdo con la notificación oficial, se trata de un esfuerzo por aplicar la orden ejecutiva 14161, firmada en enero de 2025, que obliga a elevar los estándares de control en todos los procesos migratorios.

¿Qué deben hacer quienes presenten solicitudes?

La regla aún se encuentra en período de comentarios públicos, que cerrará el 16 de octubre de 2025. Durante este plazo, cualquier persona puede enviar observaciones o propuestas a través del sitio regulations.gov usando el número de expediente USCIS-2025-0003.

LEA TAMBIÉN:
EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas

Aunque el requisito incrementará el tiempo necesario para completar los formularios, las autoridades recalcaron que no habrá cargos adicionales para los solicitantes.

Preocupaciones y críticas

Organizaciones de derechos civiles y grupos de defensa de inmigrantes temen que la medida pueda generar dudas sobre la privacidad digital de los solicitantes. Señalan que entregar identificadores de redes sociales abre la posibilidad de evaluaciones arbitrarias, vigilancia excesiva y discriminación por opiniones expresadas en línea.

Por otro lado, expertos en inmigración advierten que quienes no usen redes sociales pueden enfrentar retrasos en sus procesos por no cumplir con un apartado obligatorio.

Un requisito con impacto masivo

La exigencia de redes sociales en trámites como residencia, asilo y ciudadanía marca un giro importante en la política migratoria de Estados Unidos. Para muchos inmigrantes, esto significará no solo reunir documentos tradicionales como actas de nacimiento o pasaportes, sino también exponer su huella digital como parte del expediente oficial.

El debate está abierto: mientras el gobierno asegura que se trata de proteger al país frente a riesgos de seguridad, defensores de los inmigrantes consideran que se trata de un filtro innecesario que podría complicar aún más el camino hacia la legalidad para millones de personas.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil