Aumentan las remesas desde Estados Unidos a México y otros países de Latinoamérica, y a pesar del boom migratorio en Cuba no crecen igual
Conéctese con nosotros

Cuba

Aumentan las remesas desde Estados Unidos a México y otros países de Latinoamérica, y a pesar del boom migratorio en Cuba no crecen igual

Publicado

el

Una cifra sin precedentes de remesas se registrará en América Latina en este 2023 , con un estimado de 155.000 millones de dólares. Lo que representa un aumento del 9,5% con respecto al año anterior, según un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, a pesar de este notable incremento, las cifras de Cuba no se incluyen en el informe, y los datos anteriores de Havana Consulting Group indican una disminución en las transferencias, a pesar del marcado aumento en la emigración.

Estados Unidos sigue siendo el principal país de origen de las remesas, seguido por España, aunque a una distancia considerable.

Remesas desde Estados Unidos a México, Nicaragua, Venezuela y otros países

El análisis del BID señala un crecimiento particularmente significativo en Centroamérica, con un aumento del 13,2%, impulsado principalmente por el aumento del envío de dinero a Nicaragua, que experimenta un impresionante incremento del 59%, mayormente proveniente de Estados Unidos.

El informe destaca el crecimiento sostenido de las remesas como reflejo de nuevos flujos migratorios intrarregionales y la contribución de los migrantes a sus países de origen. Sin embargo, sorprendentemente, los datos migratorios muestran un aumento del 8,6% en la emigración del Caribe en el último año. Mientras que Centroamérica experimenta solo un modesto aumento del 1,17%. A pesar de esto, la región caribeña muestra solo un crecimiento del 2,6% en el flujo de remesas, siendo la región con el menor aumento entre las analizadas.

LEA TAMBIÉN:
Reunificación familiar se podría ver afectada por nueva política del USCIS

En el Caribe, se espera que las remesas alcancen los 18.200 millones de dólares al cierre del año. Con Haití liderando el aumento con un 5,1%, seguido de la República Dominicana, que recibe más de 10.125 millones de dólares. Por otro lado, Trinidad y Tobago experimenta un aumento moderado del 0,7%, en comparación con el significativo aumento registrado en 2022.

México es la región que muestra el mayor crecimiento en remesas, con un estimado del 9,8%, alcanzando un máximo histórico de 62.247 millones de dólares, principalmente provenientes de Estados Unidos. Sudamérica, en cambio, experimentará un aumento más modesto del 7,9%. Siendo Argentina la que muestra el mayor crecimiento (26,3%), impulsado por la devaluación de su moneda.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Es relevante señalar la falta de datos de Venezuela en el informe, que cuenta con más de 7 millones de expatriados. Para estimar la recepción de remesas en Venezuela, se recurrió a datos de la consultora Ecoanalítica, que estima la cantidad en 2.500 millones de dólares.

Emigración cubana y remesesas de Estados Unidos a la isla

En el caso de Cuba, a pesar de ser uno de los países con un notable aumento en la emigración en relación con su población, las remesas han experimentado una disminución.

Esto se atribuye a cambios en el modelo migratorio, con familias enteras emigrando y posiblemente a la necesidad de los migrantes de pagar deudas adquiridas para financiar sus viajes.

Además, la disminución de la población contribuye a la reducción en el volumen de remesas, ya que se vuelve menos necesario enviar dinero a medida que más cubanos abandonan el país.

Entre 2019 y 2023, las remesas a Cuba disminuyeron un 45%, según un informe de Cuba Siglo 21, mientras que en el resto del continente experimentaron un aumento del 65%, según el informe del BID.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: ¿Cómo solicitar el visado de residencia en España si tu padre o madre fue español de origen?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Gobierno establece aumento de pagos para militares en Cuba de hasta el 90%

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil