Cada vez más cubanos con I-220A pierden sus casos en corte: “La I-220A no es parole”, sentencian los jueces
Conéctese con nosotros

Emigración

Cada vez más cubanos con I-220A pierden sus casos en corte: “La I-220A no es parole”, sentencian los jueces

Publicado

el

Miles de cubanos se encuentran en un limbo migratorio en Estados Unidos a la espera de un fallo que les permita regularizarse en los Estados Unidos. Sin embargo, las últimas noticias no son buenas.

La cubana Elianis Chamberlain es solo una de los muchos migrantes con formulario I-220A que han visto cómo sus intentos de regularizarse en Estados Unidos fracasan en los tribunales. Su caso, juzgado en Houston, Texas, terminó con un fallo negativo a pesar de los nuevos argumentos legales utilizados por su abogado.

La I-220A no es parole, reiteró el juez

Elianis compartió su experiencia en TikTok (@elichamberlain95) tras perder su audiencia de mérito, donde intentó acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Aunque su defensa se apoyó en el reciente caso Matter of Q. Li, 29 I&N Dec. 66 (BIA 2025) —un fallo que ha alimentado esperanzas entre los cubanos con I-220A—, el juez fue tajante al decir que se mantenía en la decisión de que la I-220A no es parol.

También indicó que, aunque reconocía la existencia del precedente, no resolvía el conflicto de interpretación, por lo que no podía conceder una extensión del proceso ni el cierre administrativo.

LEA TAMBIÉN:
Evacuan avión de American Airlines en Denver por falla en el tren de aterrizaje

Qué implica el caso Q. Li y qué opinan los abogados

El fallo Matter of Q. Li, aunque referido a una inmigrante china, ha sido invocado por abogados para defender a cubanos liberados con I-220A. Según explicó el abogado Mayron Gallardo, este precedente refuerza los litigios contra el Departamento de Seguridad Nacional por los malos procesamientos en la frontera. Sin embargo, aclaró que no implica un derecho automático a la residencia ni a recibir parole.

En otras palabras, el caso puede ayudar como base legal, pero no garantiza ningún beneficio.

Más casos perdidos, pero aún hay opciones

Elianis es una entre muchos cubanos que han visto sus casos rechazados por no tener un parole formal. No obstante, su abogado ha optado por apelar la decisión, y mientras esté en curso, el proceso de deportación queda suspendido.

Expertos en inmigración recomiendan que los cubanos con I-220A exploren otras vías como el asilo político, la retención de expulsión (withholding of removal) o la protección bajo la Convención Contra la Tortura. Todo dependerá del perfil individual y las condiciones que puedan demostrar sobre su situación en Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Ampliación de otro año de la Ley de Memoria Democrática para la obtención de la ciudadanía española: Solicitud formal de prórroga al Gobierno de España

También se está intentando reabrir casos cerrados o presentar mociones argumentando que el migrante debió ser admitido legalmente como paroled, aunque no haya recibido formalmente esa clasificación.

Qué riesgos enfrentan quienes tienen I-220A

El formulario I-220A no otorga admisión legal en el país ni da derecho directo a acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Los cubanos con este estatus se encuentran en un limbo migratorio. Si pierden su caso, pueden ser detenidos y deportados, salvo que se les conceda alguna protección legal.

Además, el gobierno puede cerrar sus casos judiciales por vía administrativa y luego proceder a su arresto, como ya ha sucedido en ciudades como Miami.

Seguiré con mi vida, dice Elianis, pero el futuro es incierto

Pese al revés, Elianis no se da por vencida. Afirmó que seguirá con su vida como si nada estuviera ocurriendo, porque pensar en esto continuamente acaba con uno.

Sus palabras resumen la incertidumbre de miles de cubanos en Estados Unidos que tienen documentos, pero no los que importan. Mientras las cortes siguen considerando que la I-220A no equivale a parole, sus posibilidades de regularización se debilitan, caso por caso.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Publicado

el

El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Recordatorio importante de CBP a inmigrantes en Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Publicado

el

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Ampliación de otro año de la Ley de Memoria Democrática para la obtención de la ciudadanía española: Solicitud formal de prórroga al Gobierno de España

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil