¿Cubanos acogidos a la Ley de Ajuste Cubano se afectan con la nueva decisión de la corte de apelaciones?

En las últimas horas se ha conocido de un fallo judicial que afecta a cientos de miles de inmigrantes en los Estados Unidos.

El periodista cubano Mario Pentón analizó en una transmisión en vivo la decisión de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito sobre el parole humanitario. El fallo, fechado el 12 de septiembre, autoriza a la administración de Donald Trump a cancelar de forma anticipada los permisos que beneficiaron a más de medio millón de migrantes, incluidos más de 100 mil cubanos.

LEA TAMBIÉN:
Trump afirma que el supuesto asesino de Charlie Kirk ya está bajo arresto

¿Qué explicó Pentón sobre el fallo?

Pentón recordó que los demandantes alegaban que el gobierno debía revisar caso por caso antes de revocar los paroles. Sin embargo, la corte determinó que esa obligación solo aplica al momento de otorgar el beneficio, no al retirarlo.

Con este criterio, el tribunal dio la razón al Departamento de Seguridad Nacional y dejó en manos del Ejecutivo la posibilidad de terminar el programa en bloque.

¿Qué consecuencias tiene para los cubanos en Florida?

Según Pentón, el fallo abre la puerta a que miles de cubanos pierdan permisos de trabajo y estatus legal antes del vencimiento natural de los dos años. Muchos residen en la Florida y dependen de esos documentos para sostener a sus familias.

El periodista subrayó que la decisión reconoce el impacto negativo en los migrantes, pero considera suficientes las justificaciones del gobierno, como la presión sobre recursos públicos y la naturaleza temporal del beneficio.

¿Qué pasa con la Ley de Ajuste Cubano?

Pentón fue claro en su respuesta a una de las dudas más repetidas: “Esto no afecta la Ley de Ajuste Cubano. Esa es una ley aprobada por el Congreso, y el presidente no puede eliminarla”.

LEA TAMBIÉN:
¿Qué hacer si quedaste fuera del programa SNAP tras sus cambios?

Esto significa que quienes ya cumplen el requisito de un año y un día en Estados Unidos mantienen intacto el derecho de pedir la residencia.

¿Quiénes quedan en situación más vulnerable?

Pentón advirtió que el mayor riesgo recae sobre los cubanos que todavía esperan completar el plazo para acogerse a la Ley de Ajuste. Si sus permisos se cancelan antes, quedarían expuestos a procesos de deportación y a la pérdida de oportunidades migratorias.

También señaló que algunos casos permanecen en “hold” por sospechas de fraude o por cambios de política, lo que incrementa la incertidumbre entre los solicitantes.

¿Qué se espera a partir de ahora?

El periodista explicó que el caso podría llegar a la Corte Suprema, aunque lo más probable es que también allí se confirme la autoridad del Ejecutivo para terminar los programas de parole de manera categórica.

Pentón insistió en que los cubanos deben mantenerse informados y no dejarse llevar por rumores sobre supuestos cambios en la Ley de Ajuste. Recalcó que esta norma se mantiene vigente y sigue siendo la vía principal de regularización para la comunidad cubana en Estados Unidos.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.