Cubanos con parole revocado o quienes entraron con visa a Estados Unidos deben actuar de esta manera para legalizar su estatus cuanto antes

Los tiempos que corren son de gran incertidumbre para la comunidad migrante en los Estados Unidos. Ante los riesgos de una posible deportación los abogados y expertos son claros.

LEA TAMBIÉN:
Pueden retirarte la Green Card de residencia permanente en Estados Unidos ¿Qué es el Formulario I-407?

Cada vez más cubanos en Estados Unidos se enfrentan a un dilema migratorio. Algunos ingresaron con parole, otros con visa o bajo el programa ESTA.

Ahora, muchos temen quedar fuera de estatus, especialmente tras las recientes revocaciones masivas de permisos por parte del gobierno federal.

La Ley de Ajuste Cubano: una vía aún disponible

Aunque el parole sea revocado, aún existe una opción legal: la Ley de Ajuste Cubano. Esta legislación permite solicitar la residencia permanente al cumplir un año y un día de presencia física en el país, siempre que la entrada haya sido legal.

“Lo importante es demostrar que se ingresó legalmente. Eso incluye el parole, incluso si fue cancelado posteriormente”, explica un abogado consultado en Miami.

Parole cancelado, permiso de trabajo perdido

Uno de los principales problemas para quienes pierden el parole es la cancelación automática del permiso de trabajo. Esto implica quedar expuestos a meses sin ingresos legales, mientras esperan cumplir el plazo necesario para aplicar a la residencia.

LEA TAMBIÉN:
Embajada de Estados Unidos en Cuba ofrece visa y beca para cubanos interesados

Muchos deberán depender del apoyo de familiares, amistades o recurrir a empleos informales. La situación se vuelve aún más difícil para quienes llegaron recientemente y no han construido una red de apoyo en el país.

ESTA, visas y parole: tres vías distintas, un mismo destino

Los cubanos que entraron con visa de turismo o con el programa ESTA también pueden acogerse a la Ley de Ajuste, siempre que no hayan salido del país antes de cumplir el tiempo requerido.

Sin embargo, el ESTA dejó de estar disponible para los cubanos desde que Washington incluyó a la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo en 2021. Aun así, quienes ingresaron por esa vía antes del cambio aún pueden beneficiarse de la normativa.

¿Qué pasa si no se toma acción?

La situación es clara: al vencer el parole sin haber iniciado ningún trámite migratorio, el estatus se vuelve ilegal. Y eso abre la puerta a procedimientos de deportación.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos adopta nuevas medidas duras contra beneficiarios del CBP One

“Estamos viendo un endurecimiento general de las políticas migratorias. No hay que esperar a que sea demasiado tarde”, advierten expertos en inmigración.

Además, abogados recomiendan no abandonar el país bajo ninguna circunstancia, ya que el reingreso podría ser denegado. Insisten en reunir toda la documentación necesaria y, si es posible, iniciar una solicitud de asilo o aplicar a la Ley de Ajuste si ya se cumple el tiempo.

Un futuro incierto, pero con opciones

La cancelación del parole, ordenada por la administración de Donald Trump, ha generado un efecto dominó entre miles de migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. Muchas organizaciones han denunciado la medida y presentado demandas legales.

Mientras tanto, los cubanos afectados deben actuar con rapidez. Aún existen caminos legales, pero requieren iniciativa y asesoramiento profesional. Esperar puede significar perderlo todo.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.