Decenas de migrantes cubanos que accedieron a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One enfrentan desde este martes 13 de mayo una situación crítica: pierden sus permisos de trabajo, quedan sin estatus legal y podrían ser deportados.
Fin del permiso laboral y sin protección migratoria
La administración Trump había enviado cartas de notificación hace dos semanas, alertando que estos documentos caducarían oficialmente este 13 de mayo. Hasta ahora no se ha presentado ninguna demanda judicial para frenar las revocaciones.
“Estamos desesperados, porque en pocas horas nos suspenden el permiso de trabajo”, dijo Heidy, una migrante cubana que llegó junto a su esposo y sus dos hijas menores. “Sin él sería imposible trabajar y sostenernos en este país”, agregó.
Según explicó, están a la espera de una audiencia en corte migratoria, por lo que no consideran viable la opción de salir voluntariamente del país como sugiere el gobierno.
Impacto humano y familiar
Otro cubano afectado relató que tiene a su familia detenida en México, y que ahora se encuentra sin recursos para ayudarlos: “Mi mujer y mi niña no pudieron entrar, y tengo muchas cosas que pagar acá”.
Una joven migrante que también accedió por CBP One declaró que su familia está “muy preocupada” porque el permiso de trabajo era la única vía para sostenerse mientras preparaban su solicitud de asilo político.
Consecuencias legales y advertencias de abogados
El abogado Mayron Gallardo explicó que quienes recibieron las cartas de revocación no pueden seguir trabajando legalmente. “Hacerlo sería una violación migratoria, incluso puede ser considerado un delito bajo leyes federales”, advirtió.
Quienes no hayan recibido la notificación aún podrían continuar trabajando, aunque el abogado matizó que eso dependerá de si el Departamento de Seguridad Nacional decide enviarles también una carta.
Sobre los efectos que tendría esta situación para una futura aplicación a la Ley de Ajuste Cubano, Gallardo señaló que “nadie debería trabajar sin permiso”.
Incertidumbre para más de 900 mil personas
Aunque no hay cifras oficiales, más de 900 mil migrantes accedieron a Estados Unidos por CBP One. Se desconoce cuántos han recibido las cartas con la revocación del permiso de trabajo, ni si habrá nuevas acciones legales que detengan estas medidas.
Muchos temen ahora perder su fuente de ingresos y quedar en una situación de mayor vulnerabilidad. Sin opciones claras de regularizarse ni garantías de protección frente a una deportación acelerada.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: cambio en el pago de facturas de electricidad y teléfono a partir del 1 de julio
Última hora: Nota informativa de la Unión Eléctrica
Gobierno español aprueba ayuda de decenas de miles de euros para cubanos con nacionalidad española o ciudadanos españoles residentes en Cuba
Déjanos saber tu opinión:
1 comentarios
entraron a USA legalmente y ahora viene el gran presidente emperador y los convierte en delincuentes ilegales. ¿no quieren Trump? ya tienen Trump.