Conéctese con nosotros

Cuba

Del parole humanitario a la prohibición de entrada: los cubanos en el centro del drástico giro migratorio en Estados Unidos

Publicado

el

Desde hace años los cubanos han gozado de varios beneficios migratorios en los Estados Unidos que les han ubicado en una posición muy ventajosa respecto a cualquier migrante latinoamericano. Sin embargo, con la llegada de Trump todo ha dado un cambio radical.

En su momento la ley pies secos/pies mojados ofrecía una via expedita de entrada al país del norte, y aunque fue eliminada por Barack Obama, en los últimos años los antillanos gozaron de los beneficios del parole humanitario implementado por Biden, y que fue recientemente eliminado por Trump.

Cuando ya solo queda la Ley de Ajuste Cubano como estandarte de una política migratoria diferenciadora, ahora el presidente republicano busca impedir que los cubanos tengan totalmente prohibida la entrada a los Estados Unidos.

Cubanos en la lista roja

Los cubanos que buscan emigrar a Estados Unidos enfrentan un panorama cada vez más incierto. En menos de dos años, pasaron de beneficiarse con el parole humanitario a quedar en la lista de naciones cuyos ciudadanos pueden ver prohibida la entrada al país norteamericano.

Según reveló The New York Times, el gobierno de Donald Trump evalúa imponer restricciones migratorias severas a ciudadanos de 43 países, incluyendo a Cuba en la llamada “lista roja”. Esto último implicaría una prohibición total de ingreso sin excepciones.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York

De aprobarse esta medida, los cubanos perderían la posibilidad de obtener visas de inmigrante o turista, acceder a programas humanitarios y hasta ingresar con documentos ya aprobados. Los expertos señalan que hasta quienes disponen de una green card corren riesgos.

Cuba en la lista roja: una medida sin precedentes

Durante su primer mandato, Trump aplicó restricciones de viaje a ciertos países, pero en el caso de Cuba, estas afectaban principalmente a funcionarios y sus familiares.

Ahora, la propuesta es más amplia y radical: ni refugiados, ni personas con visados vigentes, ni quienes busquen asilo político podrían ingresar a Estados Unidos.

El Departamento de Estado elaboró la lista basándose en criterios de seguridad y cooperación migratoria. En el caso de Cuba, la negativa del gobierno de La Habana a aceptar deportaciones masivas ha sido uno de los factores clave.

Actualmente, más de 42,000 cubanos tienen órdenes de expulsión en Estados Unidos, pero las autoridades cubanas han aceptado solo un número mínimo de retornos.

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Los cubanos en Estados Unidos, en alerta

Abogados de inmigración en Florida han advertido a los cubanos con residencia permanente que eviten salir del país en estos momentos. También ellos podrían enfrentar problemas para regresar.

También recomiendan a quienes están en el proceso de obtener la ciudadanía estadounidense que aceleren sus trámites para evitar quedar atrapados en futuras restricciones.

La urgencia de emigrar antes del cierre de fronteras

La filtración de este plan ha generado incertidumbre entre los cubanos que planeaban viajar a Estados Unidos en los próximos meses.

La recomendación de abogados y expertos es clara. Aquellos que tengan una vía legal para ingresar al país deben hacerlo cuanto antes, antes de que se implementen las nuevas restricciones.

Si la Casa Blanca aprueba esta medida en los términos actuales, los cubanos quedarían en una de las peores posiciones en la historia migratoria de Estados Unidos. Con la puerta completamente cerrada para cualquier tipo de ingreso, sin importar su situación personal o legal.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora. Sorpresa de libre visado: podrás entrar sin visa a Estados Unidos muy pronto si tienes pasaporte de este país

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Rusia quiere crear un Silicon Valley en Cuba, muy cerca de Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil