Emigración
Deportaciones masivas: Más de 1400 nuevos migrantes arrestados en Estados Unidos en los últimos días

En su retorno a la Casa Blanca, Donald Trump implementó medidas migratorias estrictas que han resultado en la detención de más de 1.400 migrantes indocumentados y la emisión de 1.243 órdenes de detención por parte de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE).
Estas cifras representan un inicio contundente de la segunda administración de Trump en temas de inmigración.
Casos destacados en las redadas
La Casa Blanca ha resaltado la captura de migrantes con antecedentes penales. Entre los detenidos, destacan Luis Alberto Espinoza Boconsaca, arrestado en Buffalo el 23 de enero tras haber sido condenado por violación, y Cristofer Alexander Ramírez Olivia, detenido el mismo día en St. Paul por un delito de conducta sexual con un menor.
Además de estas detenciones, fuentes del Departamento de Defensa (DOD) confirmaron la deportación de aproximadamente 160 personas en dos aviones militares C-17 con destino a Guatemala.
Según Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, México también aceptó vuelos de deportación, logrando un récord de cuatro vuelos en un solo día.
Sin embargo, esta afirmación generó controversia, ya que NBC News reportó que México habría rechazado el aterrizaje de un avión militar estadounidense, noticia desmentida posteriormente por ambas partes.
Refuerzo de la seguridad fronteriza
El secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, autorizó el despliegue de 1.500 militares en la frontera con México.
Este refuerzo, que incluye helicópteros, transporte aéreo y personal de inteligencia, representa un aumento del 60 % en las fuerzas activas destinadas al control migratorio desde el inicio del mandato.
Estas acciones buscan intensificar la vigilancia y el control de los flujos migratorios en la región.
El Pentágono también ha proporcionado apoyo logístico para vuelos de deportación que, hasta ahora, han trasladado a más de 5.000 personas sin documentos migratorios desde ciudades como San Diego, California, y El Paso, Texas.
Ampliación de operativos en sitios sensibles
Por decreto presidencial, los agentes de ICE ahora tienen autorización para realizar operativos en lugares previamente considerados zonas restringidas, como escuelas, hospitales y refugios.
Este cambio ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos, que advierten sobre posibles abusos y la creación de un ambiente de miedo en comunidades migrantes.
Reacciones y tensiones
La nueva política migratoria ha polarizado opiniones. Por un lado, los simpatizantes de Trump aplauden estas medidas como pasos necesarios para reforzar la seguridad nacional.
Por otro, activistas y grupos de derechos humanos critican la dureza de las acciones y los posibles impactos humanitarios, especialmente en sitios tradicionalmente protegidos.
El retorno de Trump ha traído consigo una nueva etapa en el manejo de la inmigración en Estados Unidos, con medidas que reafirman su compromiso de cumplir las promesas de campaña, aunque no sin generar un debate intenso en el país.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025
El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja
Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 6 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 17 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Anónimo
28/01/2025 - 5:39 am en 5:39am
hayq revisar ese asunto de los derechos humanos también en.otras regiones del aérea para ser justos se violan a diario durante años…