Conéctese con nosotros

Emigración

Donald Trump ya prepara medidas para detenciones y repatriaciones masivas de migrantes

Publicado

el

Las nuevas políticas de Trump buscan desmantelar las directrices de inmigración de la administración Biden y retomar medidas que marcaron su primer mandato.

El próximo gobierno de Donald Trump trabaja en la implementación de estrictas políticas migratorias, incluyendo deportaciones masivas, el regreso de programas como «Permanecer en México» y la construcción de nuevos centros de detención, según fuentes cercanas al equipo de transición.

Durante su campaña presidencial de 2024, Trump hizo de la inmigración un tema central, prometiendo reforzar el control fronterizo y ejecutar deportaciones a gran escala. A diferencia de su enfoque anterior en la construcción de un muro fronterizo, ahora dirige su atención hacia la aplicación interna y el retiro de migrantes indocumentados ya presentes en Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Medidas planeadas y primeros pasos

El equipo de transición está considerando una serie de órdenes ejecutivas que podrían implementarse desde los primeros días de su mandato.

Entre estas, destacan la reinstauración de «Permanecer en México», que obliga a los solicitantes de asilo a esperar sus audiencias fuera de Estados Unidos, y la revisión de las restricciones de asilo.

También se busca eliminar los programas de libertad condicional humanitaria introducidos por Biden y reformar las prioridades de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Una orden ejecutiva clave incluiría la detención obligatoria de migrantes, eliminando las liberaciones que suelen ocurrir debido a la falta de recursos federales. Esto allanaría el camino para detenciones y deportaciones masivas.

Infraestructura y recursos necesarios

El equipo de Trump evalúa ampliar la capacidad de detención, considerando la construcción de nuevos centros en áreas metropolitanas clave.

La posibilidad de declarar una emergencia nacional para acceder a recursos del Pentágono está sobre la mesa, tal como se hizo en su primer mandato. Además, se espera que se refuercen las colaboraciones con el sector privado y cárceles locales para incrementar la disponibilidad de camas.

Empresas como CoreCivic, uno de los mayores operadores de prisiones privadas en Estados Unidos, ya anticipan un aumento en la demanda de capacidad de detención. Según su CEO, Damon Hininger, «el resultado de esta elección probablemente aumentará la necesidad de espacio para detenidos».

LEA TAMBIÉN:
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba

Equipo de transición y enfoque operativo

Figuras clave como Tom Homan, exjefe de ICE, liderarán la implementación de estas políticas como «zar fronterizo». Stephen Miller, conocido por su postura dura contra la inmigración, asumirá como subjefe de personal para políticas. Ambos diseñaron medidas controvertidas durante el primer mandato de Trump, como la separación familiar y las redadas laborales.

El enfoque inicial estará en detener los flujos migratorios y centrarse en los migrantes ya presentes en Estados Unidos bajo políticas de Biden. Estas acciones, según fuentes, serán priorizadas en los primeros días de gobierno.

Impacto y reacciones

Aunque Trump deportó a más de 1.5 millones de personas en su primer mandato, esta cifra es inferior a las registradas durante la administración Obama. Sin embargo, las nuevas medidas buscan endurecer aún más las políticas migratorias, marcando un cambio significativo que afectará a millones de migrantes y sus familias.

Defensores de los derechos de los inmigrantes y críticos han señalado que estas medidas aumentarán las tensiones sociales y económicas, mientras que los sectores más vulnerables se enfrentarán a un escenario de incertidumbre. La implementación de estas políticas plantea un debate sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y los derechos humanos en el contexto migratorio de Estados Unidos.

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Anónimo

    18/11/2024 - 1:40 pm en 1:40pm

    Este mundo está pata arriba crea en derecho humano en el mundo

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Publicado

el

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

LEA TAMBIÉN:
ICE aumentará el uso de grilletes electrónicos en los inmigrantes
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

Publicado

el

visa a españa

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Publicado

el

visado cuba punta cana 2025

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Gran noticia para inmigrantes en Estados Unidos: Cancelan deportaciones masivas por presunción infundada de ilegalidad
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias