Embajada de Estados Unidos en La Habana advierte sobre viajes a Cuba desde Estados Unidos

Los viajeros con destino a Cuba desde Miami y otras ciudades de Estados Unidos recibieron una advertencia oficial. Esta advertencia puede alterar sus planes de viajar a la isla.

La sede diplomática en La Habana, a través de sus redes sociales, instó a tomar medidas y ser cautelosos. Deben considerar precauciones antes de decidirse a abordar un vuelo hacia Cuba.

La información se centra en quienes viajan en medio de un contexto que las autoridades describen como delicado. Los pasajeros son llamados a revisar sus seguros, consultar a médicos y reforzar precauciones antes de volar.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio: Sube el euro y se mantiene fuerte el dólar en el mercado informal de Cuba

No se trata de un aviso cualquiera. La embajada confirmó que la alerta responde a una decisión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Han elevado a nivel 2 la categoría para viajeros a Cuba, con el mensaje de “Tome precauciones adicionales”. El motivo es un brote de chikungunya en la isla.

El comunicado de la embajada

“Alerta de Salud – Embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba
Ubicación: Cuba (todo el país)
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. emitieron una Alerta de Salud para Viajeros Nivel 2 («Tome precauciones adicionales») en respuesta a un brote de Chikungunya en Cuba.

Lo que debe saber:
El Chikungunya se transmite por mosquitos.
Los síntomas aparecen 3–7 días después de la picadura e incluyen fiebre, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza, dolor muscular, inflamación o erupción cutánea.
La mayoría se recupera en una semana, pero algunos pueden sufrir dolor articular intenso por meses o años.
Las mujeres embarazadas deben reconsiderar viajar, especialmente en las últimas etapas del embarazo.
Los adultos mayores, recién nacidos y personas con afecciones como diabetes o enfermedades cardíacas corren mayor riesgo de enfermedad grave.
No existe tratamiento específico para el Chikungunya.

Medidas a tomar:
Visite la página del CDC sobre el chikungunya en Cuba para más información.
Consulte a su médico antes de viajar.
Revise con su seguro de viaje las opciones de evacuación médica.
Busque atención médica si presenta síntomas.

Asistencia:
Embajada de EE. UU. en La Habana: +(53) (7) 839-4100 (fuera de horario: marque 1, luego 0)
[email protected]
Síganos en Facebook, Instagram y X
Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VbBWEpNCsU9TsOaCjm3K”

Lo que significa para los viajeros

El chikungunya no se reportaba oficialmente en Cuba desde 2015. Sin embargo, este verano el Ministerio de Salud confirmó casos en Matanzas. Desde entonces el virus se ha expandido. Los síntomas suelen aparecer entre tres y siete días después de la picadura. Aunque la mayoría de los afectados se recupera en poco tiempo, algunos pueden quedar con dolores intensos durante meses o años.

LEA TAMBIÉN:
¿Qué es el virus de los 7 días? Gobierno cubano confirma notable transmisión epidemiológica en Matanzas

La embajada estadounidense recuerda que, además de las consultas médicas previas, se deben aplicar medidas de protección contra las picaduras de mosquitos. Estas medidas incluyen el uso de repelente, ropa de manga larga y estancias en lugares con aire acondicionado o mosquiteros.

El aviso se suma a otras alertas recientes relacionadas con el dengue, el oropouche y los riesgos de viajar durante la temporada ciclónica, que se extiende hasta noviembre.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.