Emigrar a España en 2025: Lanzan programas para atraer inmigrantes emprendedores

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España ha aprobado la Orden GECCO 2025, una normativa que regula la contratación de trabajadores extranjeros en origen y promueve programas de migración circular.

Esta iniciativa busca responder a las demandas del mercado laboral en sectores esenciales, garantizando condiciones laborales adecuadas y fortaleciendo la cooperación internacional.

La Orden introduce importantes cambios en su estructura. Los contratos ya no estarán limitados al año natural, sino que se establecerán por fechas específicas de inicio y finalización, ofreciendo una mayor flexibilidad para empleadores y trabajadores. En los últimos dos años, cerca de 40,000 personas han trabajado temporalmente en España bajo este modelo, destacando su efectividad.

LEA TAMBIÉN:
Malas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: corte autoriza revocación del estatus de 500 mil beneficiados

Permiso de residencia en España

El programa permite que los trabajadores extranjeros obtengan autorizaciones plurianuales con una duración de hasta cuatro años. Durante este tiempo, podrán trabajar hasta nueve meses al año, siempre que regresen a su país de origen al finalizar el contrato. Las empresas contratantes están obligadas a proporcionar alojamiento adecuado, organizar los traslados y cumplir con las condiciones establecidas en los contratos.

Wafira

Una de las iniciativas más destacadas es el programa WAFIRA, diseñado para capacitar a mujeres temporeras marroquíes. Tras completar su trabajo en España, estas mujeres reciben formación para emprender proyectos en sus comunidades de origen. En enero de 2025, la ministra Elma Saiz visitará Marruecos para evaluar los resultados de esta primera edición y los proyectos impulsados por las participantes.

España también planea expandir esta política a otros países africanos como Mauritania, Gambia y Senegal. Esta decisión refuerza la importancia de la migración ordenada y segura, permitiendo un intercambio mutuo de beneficios entre las naciones participantes.

La Orden GECCO subraya el compromiso de España con una migración responsable. Al mismo tiempo que se cubren las necesidades del mercado laboral, se ofrece estabilidad a los trabajadores temporales, garantizando derechos laborales y promoviendo un trato digno.

programa para atraer emprendedores a zonas rurales en 2025

En 2025, más de 100 pueblos en España se han unido a la iniciativa «Hola Pueblo», diseñada para atraer a nuevos residentes y emprendedores a áreas rurales que enfrentan despoblación.

¿Qué es «Hola Pueblo»?

«Hola Pueblo» es una iniciativa impulsada por AlmaNatura, Redeia e IKEA, que busca revitalizar las zonas rurales de España mediante la atracción de nuevos pobladores. En su quinta edición, el programa abarca más de 100 localidades que desean frenar la despoblación mediante el asentamiento de personas emprendedoras interesadas en vivir en estas regiones.

LEA TAMBIÉN:
Preopcupación ante recurso legislativo que permitiría retirar pasaportes americanos o negar ciudadanía a solicitantes

¿Cómo funciona el programa?

Las comunidades participantes se comprometen a ofrecer apoyo a quienes deseen mudarse a la zona, fomentando un entorno que facilita la adaptación y el crecimiento de nuevos negocios. Los pueblos que integran este proyecto destacan por su apuesta por una vida más saludable, conectada con la naturaleza y con un menor impacto ambiental.

¿Cómo aplicar al programa?

Para aplicar a «Hola Pueblo», las personas interesadas deben ser emprendedoras o tener proyectos de vida orientados al desarrollo en el medio rural. El proceso inicia con una solicitud a través del sitio web oficial del programa, donde se deben responder varias preguntas sobre el tipo de negocio que se desea emprender y la localización preferida dentro de las localidades participantes. En esta edición, ya están disponibles 30 cupos para los interesados, por lo que es importante actuar con rapidez.

Beneficios de participar en «Hola Pueblo»

Los participantes tendrán la oportunidad de iniciar una nueva etapa profesional y personal en entornos más tranquilos y sostenibles. Además, contarán con el apoyo de las comunidades locales para facilitar su adaptación y el desarrollo de sus proyectos.

Esta iniciativa representa una oportunidad para quienes buscan emigrar y cambiar su estilo de vida, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de las zonas rurales en España

24 comentarios en «Emigrar a España en 2025: Lanzan programas para atraer inmigrantes emprendedores»

  1. soy cubana y me gustaría emigrar a españa con mi hijo y mi prima , yo soy profesora de cultura física deporte y recreación, tengo curso de masajista y de dependiente gastronómica y caja y mi prima es doctora su especialidad la cogió en medina legal ( médico forense)

  2. Hola me llamo milagros soy cubana y quisiera repoblar con mi esposo a una ciudad de España. Mi número telefónico es +53 55549926

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil