Un reciente anuncio desde Washington ha despertado el interés de quienes planean viajar a Estados Unidos en los próximos meses. La medida, presentada como una vía rápida para acceder a citas consulares, apunta a beneficiar a un grupo muy específico de solicitantes.
Aunque la Casa Blanca aún no ha detallado todos los alcances, el mensaje del presidente Donald Trump dejó claro que quienes cumplan con una condición particular podrían colocarse por delante en el listado de espera, algo especialmente atractivo en un momento de alta demanda global.
El programa que otorgará prioridad a ciertos solicitantes
La iniciativa se presentó como “FIFA Pass”, un mecanismo que permitirá agilizar las citas para quienes posean boletos para el Mundial de Fútbol 2026. El anuncio se realizó en la Sala Oval junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en un gesto que subraya la magnitud del evento y la importancia económica del turismo asociado.
Trump explicó que quienes cuenten con entradas para los partidos recibirán prioridad sobre otras citas ya programadas. Además, pidió a los interesados iniciar el proceso cuanto antes. “Para quienes tengan intención de acompañarnos en el Mundial, les recomiendo encarecidamente que soliciten su visado de inmediato”, declaró.
Turismo en retroceso y una estrategia para reactivarlo
La industria turística estadounidense arrastra una caída del 8.2 por ciento en la llegada de visitantes internacionales. El gobierno busca revertir esa tendencia apoyándose en el impacto global del torneo, que en 2026 se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
Para atender la demanda prevista, la administración desplegó más de 400 funcionarios consulares adicionales en embajadas y consulados de distintos países. El objetivo es que el FIFA Pass ayude a descongestionar los trámites y garantice una mayor afluencia de turistas durante el torneo.
Expectativas económicas y alcance del torneo
El Mundial 2026 será el primero con sede compartida entre tres países y contará con 48 selecciones y 104 partidos. Las proyecciones apuntan a un fuerte impulso económico para las ciudades sede, con aumentos de entre el 7 y el 25 por ciento en los ingresos por ocupación hotelera durante junio de 2026, según Oxford Economics.
La celebración del torneo entre el 11 de junio y el 19 de julio movilizará viajeros, incrementará las reservas de alojamiento y dinamizará sectores como el transporte, la gastronomía y el entretenimiento.
Estados Unidos, México y Canadá confían en que el FIFA Pass, junto a la magnitud del evento, convierta el Mundial en una oportunidad única para recuperar visitantes y reforzar su posición como destinos turísticos de primer nivel.
