Emigración
Excelente noticia: Biden impide deportaciones masivas de 800 mil inmigrantes de estas nacionalidades desde el 20 de enero

La decisión, tomada a pocos días de que el próximo presidente asuma el cargo, asegura la permanencia legal de estas personas en Estados Unidos y les permite seguir trabajando de manera regular hasta 2026. Con esta iniciativa frustra al menos de manera parcial los planes del nuevo presidente republicano que ha prometido deportaciones masivas.
Beneficiarios de la medida
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que más de 600,000 venezolanos y 234,000 salvadoreños que ya cuentan con el TPS podrán renovar su estatus por 18 meses adicionales. Esta extensión aplica a quienes llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 y ya están inscritos en el programa. Las protecciones para los beneficiarios de Sudán y Ucrania también se renovaron bajo los mismos términos.
El gobierno de Joe Biden anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 800,000 inmigrantes de Venezuela, El Salvador, Sudán y Ucrania.
Razones detrás de la extensión
La administración Biden justificó la prórroga debido a las condiciones extremas que enfrentan los países de origen de los beneficiarios. En el caso de Venezuela, el DHS señaló que la crisis humanitaria bajo el régimen de Nicolás Maduro ha llevado a niveles alarmantes de inseguridad, pobreza y falta de acceso a necesidades básicas como alimentos, medicinas y servicios esenciales.
Para los salvadoreños, la decisión se basa en los desastres naturales que han afectado al país, especialmente las intensas lluvias que han agravado las condiciones en regiones previamente devastadas por terremotos. Según el DHS, estas circunstancias hacen inviable el regreso seguro de los afectados.
Un respiro temporal
La prórroga del TPS permitirá a los beneficiarios permanecer legalmente en Estados Unidos hasta octubre de 2026 en el caso de los venezolanos y septiembre de 2026 para los salvadoreños. Durante este tiempo, podrán renovar sus permisos de trabajo y seguir contribuyendo a la economía estadounidense.
Sin embargo, esta decisión llega en un momento de incertidumbre. El próximo presidente, quien ya ha expresado fuertes críticas hacia programas como el TPS, podría intentar limitar su alcance o incluso revertirlo. Durante su primer mandato, el republicano intentó cancelar el TPS para varias nacionalidades, aunque enfrentó desafíos legales que impidieron su implementación completa.
Reacciones a la extensión
Organizaciones de defensa de los migrantes y legisladores demócratas han celebrado la decisión. Adriano Espaillat, presidente del caucus hispano en el Congreso, destacó que esta medida refleja los valores de humanidad y compasión de Estados Unidos. Además, reafirmó su compromiso de trabajar para proteger a las comunidades inmigrantes frente a las posibles acciones de la próxima administración.
A pesar de estas celebraciones, miles de personas no incluidas en esta extensión permanecen en una situación vulnerable. Entre ellas se encuentran beneficiarios de otras nacionalidades bajo el TPS, como haitianos, nicaragüenses y afganos, así como los llamados dreamers, quienes llegaron al país siendo niños y dependen del programa DACA para mantener su estatus legal.
Un futuro incierto
Aunque esta extensión es un alivio para cientos de miles de personas, el futuro del TPS y otros programas similares sigue siendo incierto. Las políticas migratorias bajo la próxima administración podrían endurecerse, lo que representa una amenaza para quienes no están protegidos bajo esta medida.
Por ahora, la decisión de Biden proporciona estabilidad a miles de familias que temían perder sus derechos y ser deportadas. Sin embargo, el panorama para los inmigrantes en Estados Unidos parece cada vez más desafiante con la llegada del nuevo gobierno.

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba