Conéctese con nosotros

Emigración

Información importante de USCIS y CBP para inmigrantes en Estados Unidos

Publicado

el

USCIS y CBP emiten nuevas advertencias a migrantes en Estados Unidos: esto es lo que debes saber.

Miles de migrantes en Estados Unidos viven bajo un clima constante de incertidumbre. Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia, las medidas en materia migratoria han endurecido el tono y las exigencias.

La retórica oficial habla de orden y legalidad, pero para muchos extranjeros —especialmente latinoamericanos— esto se traduce en miedo, confusión y riesgo de deportación.

Las regulaciones han cambiado con rapidez. Desde el parole humanitario hasta el asilo político, pasando por el TPS, cada categoría migratoria enfrenta ahora más controles, menos margen de error y nuevas condiciones que los solicitantes deben cumplir estrictamente.

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: Consulado de España lanza nuevo sistema para ciudadanía española por Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos. Explicación paso a paso

Errores mínimos, como no llevar un documento, pueden derivar en consecuencias graves, incluso para quienes ingresaron al país de manera legal.

La administración Trump ha retomado herramientas legales como el Título 8, ha reactivado programas de control interno y ha intensificado la vigilancia migratoria, no solo en la frontera sino también en las ciudades.

En este contexto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) acaban de emitir avisos clave que todo migrante debe conocer.

USCIS no ofrecerá más servicios de intérprete

USCIS informó que, a partir de ahora, todas las personas que tengan citas en sus oficinas deberán acudir con su propio intérprete si no dominan el idioma inglés. La agencia ya no proporcionará este servicio, por lo que quienes no cumplan con este requisito podrían perder la cita y verse obligados a reprogramarla.

Esta medida ya ha tenido impacto. Al menos dos migrantes reportaron haber perdido sus turnos por no estar al tanto del cambio. Usuarios en redes y grupos de apoyo recomiendan contratar intérpretes con experiencia legal, ya que las entrevistas migratorias requieren comprender y traducir con precisión términos técnicos que podrían afectar el resultado del proceso.

CBP recuerda obligación de portar documentos migratorios

Por otro lado, CBP reiteró que todos los extranjeros mayores de 18 años deben portar en todo momento una prueba de su estatus migratorio legal. En el caso de los residentes permanentes, se trata de la green card. Para quienes se registraron como extranjeros, es el certificado de registro. La omisión de este requisito se considera una falta bajo el Título 8, Sección 1304(e) del Código de los Estados Unidos y puede conllevar multas.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos hará más difícil acceder a la ciudadanía americana para quienes tienen una green card. USCIS adopta cambios que afectan también los visados

Parole humanitario y vigencia del estatus

Otro punto que ha generado confusión es la situación de quienes ingresaron bajo parole humanitario. Aunque esta vía representa una entrada legal, pierde validez una vez vencido su plazo si la persona no cuenta con otra forma de protección como el TPS o una solicitud de asilo en trámite. Permanecer en el país sin esa cobertura puede derivar en una clasificación como inmigrante en situación irregular.

Asimismo, los migrantes cubanos que ingresaron por frontera terrestre a través de CBP deben portar la documentación que pruebe su registro. No hacerlo podría generar problemas legales, incluso si su entrada fue autorizada inicialmente.

Registro obligatorio bajo administración Trump

Finalmente, el DHS ha implementado un sistema de registro obligatorio para todos los migrantes extranjeros mayores de 18 años que se encuentren en situación irregular o tengan procesos pendientes.

No portar la constancia de este registro puede resultar en detención, sanciones administrativas o incluso inicio de procedimientos de expulsión. El registro sirve como prueba de que el migrante está dentro del sistema oficial y debe mantenerse siempre a mano.

Video thumbnail

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Los hijos de ciudadanos españoles podrán solicitar visa de residencia en España. Aquí te damos los detalles, según el Consulado de España en Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Emigración

Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Publicado

el

El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Recordatorio importante de CBP a inmigrantes en Estados Unidos
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Publicado

el

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Países de libre visado para los cubanos en 2025: listado completo y requisitos para viajar con pasaporte cubano
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias