La separación de familias inmigrantes en la frontera de México ha sido una política aplicada en Estados Unidos desde la era de Donald Trump.
Por ello, el juez federal estadounidense, Dana Sabraw, prohibió la separación de familias en la frontera durante ocho años. Esto fue posible gracias al acuerdo entre el Departamento de Justicia y las familias representadas por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles.
Resúlta válido aclarar que, Sabraw, fue designado por el presidente George W. Bush, y ordenó el fin de las separaciones en junio de 2018. Pero esto no fue todo, sino que también ordenó que el gobierno reuniera a los niños con sus padres en un plazo de 30 días.
Asimismo, se refirió a otro expediente judicial de 2018 que describía cuántos padres fueron deportados sin saber dónde estaban sus hijos.
Lo cierto es que, según la ACLU, el gobierno y los voluntarios aún tienen que localizar a 68 niños que fueron separados bajo la política. El objetivo es determinar si están a salvo y reunidos con sus familiares o seres queridos.
Entonces, ¿qué traería este nuevo acuerdo?
Más de 5000 niños separó de sus padres la administración Trump, ya que estos fueron arrestados por ingresar ilegalmente al país. Ahora, según el acuerdo este tipo de política de “tolerancia cero” quedaría prohibido hasta diciembre de 2031.
Esto no descarta que algunos niños sigan separados, pero sería en circunstancias específicas. Por ejemplo, si se cree que el niño sufre abuso, o si el padre es condenado por delitos graves.
Entre tanto, las familias que fueron separadas pueden ser elegibles para algunos beneficios como el estatus legal por hasta tres años en libertad condicional humanitaria.
También pueden aplicar a una reunificación en los Estados Unidos; un año de vivienda; tres años de asesoramiento; o Asistencia legal en la corte de inmigración.
Si bien es cierto que en 2021 la administración Biden consideró compensar a padres e hijos con cientos de miles de dólares, esto no fructificó. De hecho, el presente acuerdo no se pronuncia con el pago de dinero a las familias.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán
