Los cubanos que se fueron cada vez quieren viajar menos a la isla
Conéctese con nosotros

Cuba

Los cubanos que se fueron cada vez quieren viajar menos a la isla

Publicado

el

Los cubanos emigrados que hoy viven en el exterior evitan visitar la Isla: los arribos caen un 52% en los últimos cinco años.

El número de cubanos residentes en el exterior (CRE) que regresan a Cuba ha disminuido drásticamente en los últimos cinco años, según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Entre enero y octubre de 2019, se registraron 514,571 ingresos de CRE al país, mientras que en el mismo periodo de 2024, la cifra cayó a 244,116, lo que representa un descenso del 52.5%.

Factores que explican el descenso

La recesión económica en Cuba, la inflación descontrolada y la falta de libertades políticas son las principales razones que desincentivan a los cubanos a regresar, incluso por cortos periodos.

Muchos emigrados señalan que la crisis en servicios básicos como alimentos, medicamentos y transporte hace que visitar la Isla sea cada vez más complicado.

Además, la salida definitiva de numerosos cubanos en los últimos años ha reducido los lazos familiares que tradicionalmente motivaban estos viajes. Analistas también señalan que los costos de viaje y los precios internos en Cuba han hecho del país un destino inasequible para muchos de sus propios ciudadanos en el extranjero.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuánto cuesta comer en Cuba? Esta es la cantidad de dinero mínima que necesitas para comprar lo básico

Impacto económico

Esta caída tiene implicaciones significativas en la economía cubana. Los viajes de cubanos residentes en el exterior históricamente han representado una fuente importante de ingresos de divisas, especialmente para el sector turístico, controlado por el conglomerado militar GAESA.

Sin embargo, la reducción de estos arribos refleja una crisis económica que afecta tanto al turismo local como internacional.

Otros países también reducen sus visitas

El descenso de los CRE no es un caso aislado. Los países tradicionalmente emisores de turismo hacia Cuba, como Estados Unidos, España, Francia y Alemania, también han experimentado fuertes caídas en los últimos años. Según datos oficiales, mientras que Cuba recibió 3,563,494 turistas internacionales en 2019, esa cifra se desplomó a 1,973,173 en 2023, un descenso del 44.7%. Aunque en 2024 se proyecta una ligera recuperación con 1,844,858 visitantes, los números siguen lejos de los niveles prepandemia.

La tabla a continuación muestra los cambios en los arribos internacionales entre 2019 y 2024:

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba
País 2019 2024 % Cambio
Estados Unidos 452,835 118,038 -74.0%
México 138,792 36,286 -73.8%
Argentina 144,572 41,432 -71.4%
Francia 145,702 52,858 -63.7%
Alemania 138,792 53,207 -61.6%
España 123,699 55,780 -55.1%
Cubanos (RE) 514,571 244,116 -52.5%
Italia 83,394 38,622 -53.7%
Canadá 899,398 727,204 -19.2%
Rusia 125,774 155,618 +23.7%

Un caso excepcional: Rusia

Mientras la mayoría de los mercados turísticos hacia Cuba han disminuido, Rusia es la única excepción con un aumento del 23.7% en 2024 respecto a 2019. Este incremento responde a políticas de colaboración entre ambos países, que han facilitado la llegada de turistas rusos en medio de la crisis energética y política.

Un futuro incierto para el turismo cubano

El turismo, una de las principales fuentes de ingresos para Cuba, enfrenta una crisis multifactorial. La disminución en los arribos internacionales y la pérdida de confianza de los cubanos residentes en el exterior subrayan la necesidad de cambios estructurales en el modelo turístico y económico del país. Sin estos ajustes, Cuba corre el riesgo de seguir perdiendo ingresos vitales en un momento crítico para su economía.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Acuerdo comercial histórico: EE. UU. y la UE sellan pacto crucial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
MINCIN: Información sobre distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Si eres beneficiario de los pagos SNAP en Florida cobrarás desde esta fecha

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil