Malas noticias: Este país europeo muy atractivo para inmigrantes adopta medidas de cierre ¿ visas y ciudadanía?

Europa sigue siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan oportunidades, estabilidad y una nueva vida. Sin embargo, el panorama migratorio empieza a cambiar drásticamente.

En las últimas semanas, varios países han comenzado a tomar decisiones que limitan el acceso a visados, dificultan la obtención de la ciudadanía y restringen la entrada de nuevos residentes. Uno de los más influyentes acaba de anunciar un paquete de medidas que podría marcar un antes y un después.

LEA TAMBIÉN:
La dura advertencia de Trump: “Espera a los agentes del ICE en tu puerta”

Nuevas restricciones a la migración laboral, académica y familiar

Este país ha decidido cerrar la etapa del llamado “experimento de fronteras abiertas” con un giro completo en su política migratoria. Las reformas incluyen límites severos a los visados de trabajo, mayores exigencias lingüísticas, nuevas tasas a empleadores que contraten extranjeros y cambios en los requisitos para obtener la ciudadanía.

Según su primer ministro, el sistema anterior alentaba abusos, salarios bajos y dependencia de mano de obra extranjera. Ahora, el mensaje es claro: prioridad para los ciudadanos nacionales y más obstáculos para quienes deseen establecerse.

Visado más caro y ciudadanía tras 10 años

Uno de los cambios más duros es la extensión del periodo mínimo de residencia requerido para solicitar la ciudadanía: de cinco a diez años. A esto se suma la exigencia de un nivel de inglés más alto para algunos permisos y restricciones a la reunificación familiar.

LEA TAMBIÉN:
Cubanos con I-220A podrían beneficiarse tras nuevo fallo de inmigración¿Qué hacer?

Las universidades también podrían quedar afectadas, ya que se estudia la aplicación de un impuesto por cada estudiante internacional matriculado, una medida que busca reducir el número de extranjeros en el sistema educativo.

Un giro influenciado por la presión política interna

Estas medidas fueron anunciadas poco después del avance del partido de derecha Reform UK en elecciones locales, liderado por Nigel Farage, quien ha impulsado una agenda abiertamente antiinmigrante. El gobierno actual, aunque no forma parte de esa formación, ha adoptado parte del discurso, comprometiéndose a “recuperar el control de las fronteras”.

“No vamos a permitir que el país se convierta en una isla de extraños”, dijo el primer ministro, justificando el paquete de reformas como una respuesta a una demanda popular de orden y control.

Tendencia creciente en Europa y América

Al tiempo que Estados Unidos bajo la administración Trump refuerza sus medidas contra la inmigración irregular, otros países como Canadá y España también han comenzado a cerrar puertas. Canadá ha endurecido el acceso al asilo y a los beneficios sociales, mientras que España eliminó el programa de Golden Visa que ofrecía residencia a cambio de inversiones.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario