Malas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: corte autoriza revocación del estatus de 500 mil beneficiados

Una corte de apelaciones del Primer Circuito dio luz verde a la administración de Donald Trump para avanzar con la cancelación del estatus del que gozan hoy más de 500 mil inmigrantes en Estados Unidos.

El programa, iniciado bajo Joe Biden, permitió la entrada de más de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos a Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
Embajada aclara sobre nuevo servicio de visas europeas

¿Qué significa el fallo para los beneficiarios?

El programa CHNV, creado en 2023 bajo la presidencia de Joe Biden, permitió la entrada ordenada de hasta 532 mil personas. Les otorgó residencia temporal y autorización de empleo por dos años.

El fallo revierte la decisión de una jueza de Boston que había frenado la medida. Ahora, el Departamento de Seguridad Nacional tiene vía libre para anular de forma anticipada los permisos.

La corte subrayó que los beneficiarios fueron informados de que el parole era un permiso temporal y que podía cancelarse en cualquier momento.

¿Cómo impactará a las familias migrantes?

La revocación deja a miles de familias expuestas a la pérdida inmediata de empleo, riesgo de detención y posibles procesos de deportación. La incertidumbre es aún mayor para quienes no cuentan con otra vía de regularización.

En el caso de los cubanos, la situación es menos crítica. Más de 110 mil que entraron bajo el programa ya iniciaron trámites de residencia con la Ley de Ajuste Cubano. Quienes llevan un año y un día en el país podrán solicitar la Green Card y quedar fuera del alcance de esta medida.

LEA TAMBIÉN:
Confirman pagos desde hoy de 2000 dólares en Estados Unidos: revisa si tú estás en la lista

¿Qué papel jugó el fraude en el fallo?

Durante el proceso judicial, el gobierno de Trump presentó evidencias de irregularidades en miles de solicitudes entre 2023 y 2024. Señaló direcciones IP desde Tijuana, Houston, Las Vegas y Miami vinculadas a un volumen inusual de aplicaciones.

En algunos casos extremos, se usó el mismo número de seguro social para patrocinar a más de 360 migrantes. Según la administración, estas pruebas demostraron que el sistema fue manipulado y justifican el cierre del programa.

¿Qué viene ahora en la batalla legal?

Aunque la corte autorizó la revocación, abogados de inmigración recuerdan que las demandas no han terminado. Los argumentos sobre violaciones de debido proceso continúan en tribunales inferiores.

El periodista Mario J. Pentón advirtió que el caso podría llegar a la Corte Suprema. Sin embargo, el fallo actual refuerza la autoridad presidencial para terminar programas de parole de manera colectiva, sin revisiones caso por caso.

El futuro inmediato de cientos de miles de migrantes sigue siendo incierto. Muchos deberán buscar alternativas legales para evitar quedar fuera del sistema migratorio.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.