Marco Rubio dice que no se puede priorizar la inmigración por reunificación familiar en Estados Unidos. Anuncia medidas

El secretario de Estado lamentó que la mayoría de los inmigrantes que hoy están en los Estados Unidos hayan entrado por lazos familiares. Defendió una política migratoria basada en el interés nacional, no en vínculos familiares.

LEA TAMBIÉN:
Información del Banco Central a jubilados y pensionados en Cuba

Durante su intervención ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Marco Rubio no dejó lugar a dudas: “Es absurdo pretender que se acepte a todos los migrantes que quieren venir a Estados Unidos”, dijo. Y fue más allá. Según él, la actual estructura migratoria necesita una revisión profunda, comenzando por el principio de reunificación familiar.

Rubio dejó claro que se debería priorizar a quienes pueden ser verificados con mayor facilidad y representan un beneficio concreto para la sociedad. “Hay muchas historias tristes, pero no podemos asumir la carga de millones de personas en el mundo. Ningún país puede”, señaló.

Criticó además que la legislación vigente se centre en vínculos familiares en lugar del mérito individual. “Eso debe cambiar, pero requerirá una reforma legal”, sostuvo.

“No todo el mundo tiene derecho a emigrar aquí”

El secretario de Estado insistió en que Estados Unidos no puede ser un receptor automático de migrantes solo por el deseo de residir en el país. “Pensar que cualquiera tiene ese derecho es absurdo. Ningún país opera así”, sentenció.

Sus palabras, especialmente duras, contrastan con su historia personal: sus padres emigraron de Cuba en 1956.

LEA TAMBIÉN:
Importante aviso para solicitantes de la Ley de Memoria Democrática en Cuba: eliminarán usuarios por cambio en sistema de credenciales

Defensa de la política exterior de Trump

En otro tramo de su presentación, Rubio afirmó que “Estados Unidos está de vuelta”, en referencia al nuevo liderazgo que, según él, está demostrando el país. Entre las medidas destacadas mencionó:

  • Alianzas con México y El Salvador para contener la migración irregular y enfrentar el crimen organizado.

  • Revisión de visados y estatus migratorio por razones de seguridad.

  • Participación en acuerdos de paz en África, como el firmado entre Ruanda y la República Democrática del Congo.

Comercio, China y reestructuración del Departamento de Estado

Rubio defendió el enfoque nacionalista en política comercial, en línea con la estrategia arancelaria de Trump. Según dijo, el objetivo es equilibrar las relaciones comerciales y aumentar ingresos.

También denunció las prácticas de China y el tráfico de fentanilo, y presentó reformas en el Departamento de Estado para hacerlo más ágil y efectivo:

  • Creación del Fondo de Oportunidades América Primero (A1OF), con 2.900 millones de dólares para responder a crisis internacionales.

  • Eliminación de programas que calificó de “ideologizados”, enfocando recursos en intereses diplomáticos claros.

Concluyó asegurando que bajo su dirección el Departamento funcionará con “responsabilidades claras y cadenas de mando”.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios
Video thumbnail

1 comentario en «Marco Rubio dice que no se puede priorizar la inmigración por reunificación familiar en Estados Unidos. Anuncia medidas»

  1. veo bien las medidas del gobierno de Troup.
    No gastar en guerras ignesesaria.
    No gastar en ayudar a los que abandonan su país sin hacer nada para su desarrollo.
    No financiar a los que viven de los medios de comunicación para estimular la migración hacia los EEUU.
    Sero ayuda económica a los que no aportan nada a la sociedad.
    viva Troup y su gobierno.

    Responder

Deja un comentario