Miami se pondrá peor: autoridades de Florida amplían poder para detener y deportar inmigrantes

Lo que ya es una realidad en otros estados, ahora en Florida podría materializarse. Se espera un aumento de las redadas migratorias, detenciones y deportaciones desde este mes de julio de 2025.

La presión sobre los inmigrantes indocumentados en Florida sigue aumentando. Esta semana, el estado oficializó su adhesión al programa federal 287(g). Lo que otorga a ciertos agentes estatales poderes similares a los de los oficiales federales de inmigración. La medida, respaldada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tendrá impacto directo en ciudades como Miami, donde miles de migrantes viven en situación irregular.

LEA TAMBIÉN:
Este es el límite de celulares que puedes llevar a Cuba desde Miami 

Ahora también podrán iniciar deportaciones

Los agentes especiales del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE) y la Policía del Capitolio estatal han sido certificados para actuar bajo este programa. Y claro que no se trata de una buena noticia. Esto significa que podrán identificar, detener y procesar para deportación a inmigrantes indocumentados que estén bajo custodia en cárceles estatales, especialmente si tienen antecedentes penales.

El acuerdo, firmado con ICE, se ampara en la sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Esta normativa permite que agentes estatales y locales actúen como si fueran oficiales migratorios, pero siempre bajo la supervisión directa del gobierno federal.

¿Qué implica para los migrantes?

Muchos ya se quejaban de las tedenciones arbitrarias en Florida, pero la nueva iniciativa pondrá aún peor la situación. Una vez detenido por cualquier causa, un inmigrante en situación irregular podría ser procesado desde la propia cárcel para su deportación. Ello, sin posibilidad de ser liberado mientras se resuelve el caso. Además, se autoriza a los oficiales estatales a ejecutar órdenes de arresto administrativo emitidas por ICE dentro de los centros de detención.

LEA TAMBIÉN:
¡Vuelve el tren a las Playas del Este! Conoce horarios, paradas y precios

Este modelo se conoce como “Jail Enforcement Model” (JEM), y busca evitar que personas en situación migratoria irregular salgan de prisión sin antes pasarlas a las autoridades migratorias.

Florida endurece aún más su política migratoria

El acuerdo llega en un contexto de creciente endurecimiento legal en Florida. Bajo la administración del gobernador Ron DeSantis, el estado ha impulsado varias leyes contra la inmigración irregular, incluyendo sanciones para quienes transporten o den empleo a personas sin papeles.

El programa 287(g), aunque vigente en otras jurisdicciones, había sido limitado durante años por su impacto en comunidades migrantes. Ahora, con su implementación en Florida, se refuerza un enfoque más agresivo que podría traducirse en un aumento de detenciones y deportaciones dentro del propio sistema estatal.

ICE y Florida, un frente común

ICE ha calificado este acuerdo como un paso “histórico” para la seguridad pública y celebró la disposición de Florida a colaborar más estrechamente en la ejecución de las leyes migratorias. La agencia resaltó que solo se capacita a oficiales con ciudadanía estadounidense, experiencia en la aplicación de la ley y antecedentes limpios.

Con esta decisión, Florida se une oficialmente al grupo de estados que tienen una estructura legal propia para identificar y canalizar a migrantes hacia procesos de deportación desde el nivel local. Si parecía demasiado, ahora el calvario será mayor.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.