En su trayecto hacia la frontera sur de Estados Unidos suman miles los migrantes cubanos que encuentran trabajo en México. Sobre todo, los mercados son los que acogen a los nacidos en la Isla y en otros países de la región en situación idéntica.
Los principales beneficiados hasta el momento con estas oportunidades de trabajo son los cubanos y los venezolanos.
El mercado Central de Abasto (CEDA) de la propia Ciudad de México ofrece puestos a estos migrantes de paso. Algunos, incluso, deciden quedarse en tierras aztecas y no continuar viaje rumbo norte.
Sobre el tema, la cadena de televisión Azteca Noticias tomó impresiones de varios migrantes que ahora laboran en México. “Nos vimos obligados a abandonar nuestro país por razones económicas”, dijo María Teresa García, emigrante venezolana.
En ese propio caso hay muchos migrantes que salieron de sus países siendo profesionales pero decidieron buscar una mejor remuneración. Al decir de varios de ellos, “preferimos ser ayudantes generales de lo que sea, aquí en México”.
Otro migrante que encontró trabajo en México es el cubano Andrés Sánchez Hurtado. Él es licenciado en Turismo y ahora trabaja como checador y vendedor.
“Era jefe de recepción en un hotel. El cambio se siente pero bueno cuando uno emigra tiene que estar preparado para todo”.
Espera para el salto
La mayoría espera en México por su cita CBP One y así presentar su caso de asilo político en Estados Unidos. Pero, mientras, es imprescindible trabajar en México para mantener el alquiler y cubrir los gastos mínimos de alimentación. Hasta el momento, esta resulta para ellos una opción viable.
El pasado mes de febrero trascendió que alrededor de 50 grandes compañías mexicanas unieron voluntades para dar empleo a migrantes de Cuba, Venezuela y Haití.
En la amplia lista figuran empresas reconocidas como Amazon, Walmart, HSBC y la cadena hotelera Marriot International, entre muchas otras.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Fiscalía de Cuba presenta cargos contra Alejandro Gil Fernández por espionaje y corrupción
