Migrantes que entraron por CBP One pierden citas en corte y enfrentan riesgo de deportación
Conéctese con nosotros

Emigración

Migrantes que entraron por CBP One pierden citas en corte y enfrentan riesgo de deportación

Publicado

el

Miles de migrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa CBP One han perdido sus audiencias en la corte, quedando expuestos a órdenes de deportación en ausencia.

La suspensión del programa tras la llegada de Donald Trump ha generado incertidumbre entre quienes buscan regularizar su estatus migratorio.

Errores de calendario y falta de información afectan a cientos

La confusión sobre las fechas de las audiencias ha provocado que muchos migrantes no se presenten en el tribunal. Un caso viral en redes sociales ilustra la angustia de quienes se encuentran en esta situación.

«Necesito información, mi corte la perdí el 30 de enero por equivocación, pensé que era del 2026. Me estoy volviendo loca. No tengo a nadie aquí, soy sola y no sé qué hacer», escribió una migrante desesperada.

Expertos en inmigración han advertido que perder la cita en la corte puede tener consecuencias graves. Según el periodista Mario J. Pentón, especializado en temas migratorios, las autoridades no aceptan excusas como «se me olvidó» o «me confundí de fecha».

«Solo un motivo de fuerza mayor podría reabrir el caso. La realidad es que en el sistema estadounidense, cada persona es responsable de su proceso legal. No pierda su corte, revise su estatus con frecuencia», afirmó Pentón.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba

Deportación en ausencia y consecuencias legales

Cuando un migrante no asiste a su audiencia, las cortes de inmigración suelen emitir una orden de deportación en ausencia, lo que impide que la persona permanezca legalmente en el país. En estos casos, la única opción es presentar una moción para reabrir el caso, pero este procedimiento solo tiene éxito si se demuestra una razón de peso, como una emergencia médica o un error administrativo documentado.

Ante esta situación, abogados recomiendan:

  • Revisar constantemente el estatus del caso en el sistema de inmigración.
  • Estar atentos a cambios en el calendario judicial, ya que algunas citas pueden ser modificadas sin previo aviso.
  • Consultar con un abogado si hay dudas sobre la fecha o el proceso.

CBP One: de la entrada legal a la incertidumbre

Durante la administración de Joe Biden, CBP One permitió la entrada legal de aproximadamente 800.000 migrantes con el objetivo de reducir los cruces irregulares. Sin embargo, críticos del programa señalaron que facilitó el ingreso de personas sin un análisis exhaustivo de antecedentes, lo que habría afectado la seguridad fronteriza.

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.

La administración de Trump suspendió CBP One en enero de 2025, anulando citas y dejando a miles de migrantes varados en México o con procesos inciertos en EE.UU. Quienes lograron ingresar con este programa recibieron documentos como el Formulario I-94, necesario para demostrar su estatus migratorio, y en algunos casos el I-220A, que impone condiciones mientras el proceso sigue en curso.

Alternativas para quienes han perdido su cita

Para los migrantes que no asistieron a su audiencia, los expertos recomiendan actuar de inmediato.

  • Si la falta fue por una emergencia, es posible presentar una moción para reabrir el caso, aunque las probabilidades de éxito son limitadas.
  • Si el caso sigue activo, un abogado puede ayudar a solicitar una reprogramación de la audiencia.
  • Si hay una orden de deportación en ausencia, es crucial buscar asesoramiento legal para evaluar opciones antes de que ICE inicie un proceso de remoción.

El panorama migratorio sigue siendo incierto para miles de personas en EE.UU. La clave, según abogados, es evitar errores que puedan poner en riesgo la permanencia legal en el país.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Publicado

el

El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Publicado

el

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Recordatorio importante de CBP a inmigrantes en Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil