Detienen a 17 cubanos en Bolivia por supuestas visas falsas y crece la incertidumbre sobre su destino.
Un grupo de 17 cubanos, entre ellos dos menores, permanece retenido desde el pasado viernes en el aeropuerto internacional Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Las autoridades migratorias alegan que presentaron documentos falsos, lo que ha despertado temor entre los detenidos de ser deportados a la Isla.
Fuentes cercanas aseguran que los migrantes pagaron por visados que, supuestamente, fueron emitidos en el consulado de Bolivia en Cuba. Sin embargo, también circula la versión de que todo se trató de una estafa organizada por una agencia de viajes radicada en Miami.
Acusaciones cruzadas y versiones encontradas
Según declaraciones de allegados, algunos de los cubanos tenían como destino final Nicaragua y otros Brasil. Al hacer escala en Bolivia, las autoridades les habrían informado que sus pasajes y reservas de alojamiento no eran válidos.
Mientras tanto, familiares señalan que los abogados presentes en el lugar “no hacen nada” por agilizar el proceso. Entre los nombres mencionados figura una representante legal que, según denunciaron, no recibió información precisa ni los motivos formales de inadmisión.
Condiciones precarias y llamados de auxilio
Los testimonios que circulan en redes sociales describen una situación crítica: los detenidos estarían sin dinero, con hambre y algunos presentan malestares estomacales por la falta de comida. Un video difundido muestra a una de las migrantes asegurando que se encuentra “detenida injustamente” y que tiene derecho a solicitar asilo político en Bolivia.
De acuerdo con la Ley de Migración boliviana, una persona puede obtener la condición de refugiada si enfrenta persecución por motivos políticos, religiosos, étnicos o sociales. No obstante, el proceso queda anulado si se comprueba que los documentos presentados son falsos.
Contactos y presiones diplomáticas
Fuentes cercanas a los detenidos afirman que el cónsul cubano en Bolivia se comunicó con ellos para disuadirlos de pedir refugio. Y que también existiría oposición de funcionarios bolivianos. Estas acciones, señalan, irían contra principios del derecho internacional.
Mientras no se resuelva su situación legal, los 17 cubanos siguen bajo custodia migratoria, sin saber si podrán ingresar al país o si serán enviados de regreso a Cuba.