No te confíes con tu solicitud de asilo: ten en cuenta estos errores que te pueden costar la deportación

Muchos inmigrantes presentan sus casos de asilo sin tener claro qué se incluyó en el expediente. A veces lo hizo un notario, un paralegal o un preparador sin supervisión legal. Y luego, cuando llega la entrevista, no recuerdan qué se firmó ni qué pruebas se entregaron.

LEA TAMBIÉN:
Lamentable: ICE revisará listados de Medicaid para detener inmigrantes: "Ni con el seguro médico estaremos seguros"

Este escenario es más común de lo que parece. Entre venezolanos, cubanos y otras comunidades migrantes, miles de personas confiaron su caso a terceros sin pedir una copia o sin comprender el contenido exacto del formulario I-589.

El problema aparece cuando el oficial de inmigración analiza tu solicitud. La decisión se basará en ese expediente.

Si no sabes qué hay ahí, podrías contradecirte, parecer poco creíble o decir algo que no coincide con lo que firmaste.

Cómo saber qué tiene inmigración sobre ti

Existe una herramienta completamente legal que permite acceder a tu expediente: se llama FOIA, por sus siglas en inglés (Freedom of Information Act). Cualquier persona, sin importar su estatus migratorio, puede usarla.

LEA TAMBIÉN:
¿Quieres viajar a Estados Unidos? Qué es la Visa Integrity Fee instaurada por Donald Trump

El FOIA te da acceso a todo lo que se presentó en tu caso: formulario I-589, cartas de apoyo, traducciones, pruebas, citaciones y hasta las notas internas del oficial que lleva tu proceso.

Revisar esta información te permite prepararte con tiempo, junto a un abogado, y corregir posibles errores o incoherencias antes de sentarte frente al entrevistador.

No esperes a descubrir errores en plena entrevista

Solicitar el FOIA no daña tu caso ni lo retrasa. No genera alertas ni consecuencias negativas. Es un derecho legal, confidencial y útil para quien busca asilo con bases reales.

Si no sabes qué se presentó en tu nombre, no esperes a averiguarlo durante la entrevista. Pide tu FOIA, revisa cada documento y asegúrate de que tu historia esté clara, coherente y bien respaldada.

Información es preparación. Tu caso merece ser defendido con verdad, pero también con estrategia.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.