En la madrugada del 19 de noviembre, una nueva caravana migrante compuesta por más de 2,000 individuos, incluyendo personas de Venezuela, El Salvador, Honduras, Haití, Guatemala, Cuba y Nicaragua, partió hacia Oaxaca, según informó la agencia Quadratín Chiapas.
En declaraciones a medios locales, Amalia Bravo, originaria de Honduras, reveló que muchos de los migrantes rechazaron la idea de solicitar asilo en México, considerándolo «una farsa» diseñada para retenerlos y obstaculizar su camino hacia Estados Unidos. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y otras organizaciones defensoras de migrantes aún no se han unido al contingente, que está siendo custodiado por la Policía municipal.
Esta movilización surge después de que el activista Irineo Mújica intentara organizar una caravana similar el 30 de octubre, sin éxito, ya que Mújica se encuentra hospitalizado por problemas de salud.
Solicitudes de refugio
En un contexto donde las solicitudes de refugio de cubanos han alcanzado cifras récord, con 15,764 solicitudes ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en lo que va del 2023, octubre registró solo 2,987 solicitudes, consolidando a Cuba como el tercer país emisor detrás de Haití y Honduras en medio de un notable éxodo hacia Estados Unidos.
ACNUR México informa que en lo que va del año se han presentado 127,796 solicitudes de refugio en el país, un proceso que ofrece garantías para los migrantes pero también impone limitaciones geográficas durante el estudio de sus casos.
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán
Cierre inesperado de embajada en Cuba genera impacto internacional
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
