Emigración
Oportunidad única: Estados Unidos dará 65 mil visas más para este tipo de inmigrantes en 2025

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la aprobación de 64,716 visas adicionales bajo el programa H-2B para el año fiscal 2025.
Estas se suman a las 66,000 previamente autorizadas, llevando el total a más de 130,000 visas destinadas a trabajadores temporales no agrícolas. Este aumento responde a la demanda laboral de sectores específicos que enfrentan escasez de mano de obra.
Sectores beneficiados por el programa
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Trabajo (DOL) explicaron que el objetivo principal del programa H-2B es satisfacer las necesidades laborales de empresas en sectores como hostelería, turismo, paisajismo y procesamiento de mariscos. Estas actividades suelen experimentar picos de demanda estacional que requieren el apoyo de trabajadores temporales.
Según el comunicado emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), estas medidas buscan aliviar la falta de trabajadores estadounidenses dispuestos o capacitados para ocupar estos puestos temporales. A través de esta iniciativa, se garantiza que los empleadores contraten primero a trabajadores nacionales antes de optar por fuerza laboral extranjera, cumpliendo así con los requisitos del programa.
Asignación de visas y países beneficiados
Del total de visas adicionales aprobadas, 20,000 se reservarán para ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica. Estas naciones fueron seleccionadas debido a sus desafíos socioeconómicos, como parte de una estrategia para reducir la migración irregular.
Los 44,716 visados restantes se asignarán a trabajadores que hayan recibido una visa H-2B en los últimos tres años fiscales o hayan tenido estatus H-2B previamente. Esta medida busca dar continuidad a los trabajadores que ya han contribuido a la economía estadounidense.
Condiciones y requisitos para los empleadores
Los empresarios interesados en contratar bajo el programa H-2B deben cumplir con estrictos requisitos, incluido obtener una certificación del Departamento de Trabajo que demuestre la falta de trabajadores estadounidenses disponibles. Además, deben garantizar que la contratación de extranjeros no perjudique las condiciones laborales ni los salarios de los trabajadores locales.
El empleo ofrecido debe ser temporal, ya sea por una necesidad estacional, un aumento inesperado de carga laboral o una necesidad puntual. El visado H-2B tiene una vigencia máxima de tres años, después de los cuales los trabajadores deben salir del país por un período de al menos tres meses antes de solicitar una nueva admisión.
Impacto y objetivos del programa
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, destacó que esta ampliación busca fortalecer la economía, mantener precios accesibles para los consumidores y proteger los derechos laborales. Además, aseguró que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo por desincentivar la migración irregular al ofrecer alternativas legales para trabajar en Estados Unidos.
El programa H-2B no conduce directamente a la residencia permanente en el país. Sin embargo, se considera una herramienta valiosa para satisfacer las necesidades de la economía estadounidense mientras se protegen los derechos de trabajadores nacionales y extranjeros.
Perspectivas para 2025
Con esta ampliación, el gobierno de Estados Unidos reafirma su compromiso de apoyar a las empresas que enfrentan dificultades para cubrir vacantes temporales. Al mismo tiempo, se refuerzan las regulaciones para evitar abusos y garantizar que el programa H-2B funcione de manera efectiva.
La medida también busca enviar un mensaje a los países de origen de los beneficiarios, destacando la importancia de optar por vías legales para migrar y trabajar en Estados Unidos.

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Yadira
29/11/2024 - 10:53 pm en 10:53pm
para nosotros los cubanos podremos solicitar esa visa?
Elizabeth sarduy cabrera
20/11/2024 - 5:46 pm en 5:46pm
Y para los cubanos no podemos optar por esa visa de trabajo