Hasta el cierre de marzo del presente año, quedaban pendientes 1.4 millones de solicitudes del programa del Parole humanitario. Así lo reflejaron varios documentos publicados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esa cantidad de casos estaba a la espera de una respuesta, a favor o en contra, por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Lo cierto es que los tiempos de espera cada día aumentan más.
Se estima que ahora las respuestas puedan tardar dos años, como mínimo. USCIS recuerda que se autorizan 30 mil visas humanitarias cada mes para los residentes en las naciones elegibles.
Nadie duda que esta opción legal de arribar a Estados Unidos es la preferida por la mayoría. Aquí se tiene en cuenta que el proceso es totalmente gratuito y resulta una forma fácil de emigrar apenas tengas la aprobación de USCIS y el posterior permiso de viaje.
Elecciones a la vista
Con las elecciones a la vista no son pocos los que dudan que el programa continúe si Donald Trump vuelve a la presidencia.
Es un hecho cantado para expertos y migrantes, en general. Si esto ocurriera, quedarían en el limbo millones de aplicaciones en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
En tanto, los registros, revelados tras una orden judicial, identifican más de 50 aeropuertos de Estados Unidos utilizados para la entrada de personas bajo este programa. Los datos se basan en lo registrado desde enero hasta agosto de 2023.
Por ejemplo, Miami y Fort Lauderdale lideraron como los aeropuertos principales, con 91.821 y 60.461 entradas respectivamente. Aquí se refleja la gran presencia de comunidades cubana y venezolana en el sur de Florida.
Otras urbes importantes incluyen Nueva York y Houston, con significativas comunidades de inmigrantes que también han sido favorecidas por este programa.
Estos son los 10 principales aeropuertos que reciben personas con el Parole humanitario aprobado.
-Miami, Florida: 91.821
-Fort Lauderdale, Florida: 60.461
-Ciudad de Nueva York, Nueva York: 14.827
-Houston, Texas: 7.923
-Orlando, Florida: 6.043
-Los Ángeles, California: 3.271
-Tampa, Florida: 3.237
-Dallas, Texas: 2.256
-San Francisco, California: 2.052
-Atlanta, Georgia: 1.796.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán
