Los nuevos precios complican aún más el acceso a beneficios migratorios. El USCIS elimina exenciones clave.
Ya no hay exenciones para Parole In Place
Desde el 17 de julio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aumentó las tarifas para diversos trámites migratorios. Entre las medidas más polémicas está la eliminación de las exenciones de pago para solicitudes de Parole In Place (PIP), afectando especialmente a inmigrantes dentro del país que buscan regularizar su situación.
Los solicitantes de documentos de viaje y libertad condicional bajo el programa PIP deberán abonar 630 dólares. Esta cifra corresponde al nuevo listado de tarifas publicado por el USCIS en la versión actualizada del formulario G-1055.
Aumentan todos los trámites migratorios
El abogado Wilfredo Allen alertó que los precios se han disparado en todas las categorías. “¡Qué caras se van a poner las cosas!”, comentó en su espacio habitual de los lunes en CiberCuba.
La apelación de un asilo, que antes costaba 110 dólares, ahora tiene un precio de 900. Solicitar la residencia pasó a costar 1.500 dólares. Si el solicitante debe pedir un perdón migratorio por delitos menores (formulario I-601), el costo es de 1.050 dólares. En conjunto, el proceso completo puede superar los 2.500 dólares.
El formulario I-246, que se utiliza para suspender una orden de deportación, cuesta ahora 600 dólares. Las solicitudes de perdón para residentes condenados por delitos (42A) subieron a 1.500, y reabrir un caso puede costar 5.200 dólares.
El permiso de trabajo tampoco se salva
Pedir el primer permiso de trabajo en el contexto de un asilo cuesta 550 dólares. Renovarlo más adelante tiene un precio de 275. Incluso aplicar para un nuevo parole migratorio representa un desembolso de 1.000 dólares, sin garantía de aprobación.
Allen también explicó que, a partir de ahora, los solicitantes de asilo deberán pagar 100 dólares anuales mientras su caso esté abierto. “Todo esto es parte de una estrategia para hacer el sistema más caro, más difícil y menos accesible”, advirtió.
Las exenciones, cada vez más difíciles
En teoría, sigue existiendo la posibilidad de solicitar una exención de pago de tarifas. Pero la aprobación no está garantizada. “No es que apliques y ya. Primero tienen que aprobarte la exención, y luego ver tu caso. Y eso rara vez ocurre”, explicó el abogado.
El aumento de costos llega tras la entrada en vigor de la llamada “Ley grande y Hermosa”, impulsada por la administración de Donald Trump como parte de su plan de endurecimiento migratorio.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba anuncia venta de paneles solares para viviendas: empezará por aquí
MINCIN promociona esta oferta en moneda nacional: ¡solo 150 pesos!
Actualización sobre la Canasta Familiar Normada, según Ministra: pollo, leche, arroz y frijoles
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios