El expresidente Donald Trump ha planteado la posibilidad de establecer un pase temporal para inmigrantes que trabajan en el campo, aunque ha sido claro: no piensa detener las redadas ni suavizar la política de deportaciones en Estados Unidos.
Propuesta ambigua: permiso sí, redadas también
Durante una entrevista con Fox News, Trump aseguró que su equipo “está trabajando en ello ahora mismo”, en referencia a un permiso que permitiría a los trabajadores agrícolas mantenerse en sus puestos legalmente. Según explicó, los empleadores conservarían cierto nivel de control y los trabajadores pagarían impuestos.
La idea, dijo, busca evitar situaciones donde “entras a una granja y te llevas a todo el mundo”, dejando al agricultor sin mano de obra. “Cuando alguien ha trabajado contigo durante nueve años… destruir una granja de esa manera es un problema”, afirmó.
Sin embargo, no ofreció plazos ni precisiones. Y dejó claro que este posible pase no significará un alto a las operaciones del ICE.
Señales mixtas y tensión creciente
Sus declaraciones llegan en un contexto de mensajes contradictorios por parte de su administración. A mediados de junio, el ICE pausó temporalmente algunas redadas en sectores clave como la agricultura, la hotelería y la restauración, pero poco después reanudó los operativos.
Estas medidas han generado incertidumbre entre comunidades migrantes, incluida la cubana, que teme que las detenciones continúen incluso en trabajos considerados esenciales.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional declaró a CBS News que “no habrá espacios seguros para las industrias que albergan a delincuentes violentos” y que las redadas seguirán centradas en redes de empleo ilegal.
Agricultores presionan, pero la Casa Blanca no cede
Desde distintos sectores agrícolas se ha presionado al gobierno para encontrar soluciones que permitan conservar trabajadores con experiencia. Trump ha mostrado cierta disposición al diálogo, pero insiste en que “toda persona en situación migratoria irregular está sujeta a deportación”.
Ya en abril había dejado entrever una posible mejora de los programas H-2A y H-2B, que permiten emplear temporalmente a migrantes en tareas agrícolas y hoteleras. Pero no se ha presentado hasta ahora ninguna propuesta concreta.
Por el momento, todo apunta a que la línea dura migratoria continuará, con la única diferencia de que ciertos trabajadores podrían obtener una especie de salvoconducto limitado, siempre bajo condiciones estrictas y sin garantías duraderas.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: cambio en el pago de facturas de electricidad y teléfono a partir del 1 de julio
Última hora: Nota informativa de la Unión Eléctrica
Gobierno español aprueba ayuda de decenas de miles de euros para cubanos con nacionalidad española o ciudadanos españoles residentes en Cuba
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios