Última Hora: Gobierno de Trump rompe concertación migratoria con Cuba
Conéctese con nosotros

Cuba

Última Hora: Gobierno de Trump rompe concertación migratoria con Cuba

Publicado

el

La suspensión de diálogos bilaterales corta la única vía oficial de contacto migratorio entre ambos países. Crece el temor a medidas más duras por parte de la Casa Blanca.

La Administración de Donald Trump ha decidido pausar indefinidamente las conversaciones migratorias con el Gobierno cubano, que tradicionalmente se realizaban dos veces al año.

La ronda prevista para abril en La Habana no tiene fecha ni figura ya entre las prioridades del Departamento de Estado.

“Estados Unidos ya no se comprometerá con el régimen cubano por el mero hecho de establecer un compromiso y mantener un diálogo sin fin”, declaró un alto funcionario, en una frase que resume el giro radical adoptado por Washington desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Las conversaciones habían sido reanudadas por el Gobierno de Joe Biden en 2022, tras haber sido suspendidas en 2018 por Trump. La última tuvo lugar en diciembre de 2024 en La Habana, con reclamos de Washington sobre derechos humanos y migración irregular.

Ahora, la suspensión significa el cierre de la única vía de contacto oficial que aún se mantenía abierta entre ambos países, y que servía para coordinar operativos de deportación, prevenir el tráfico humano y contener los flujos migratorios.

Deportaciones, vuelos en pausa y 42.000 cubanos en el limbo

Entre los temas más sensibles afectados por esta ruptura están los vuelos de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que habían sido retomados en abril de 2023. Hasta marzo de este año se habían realizado 24 vuelos y se había devuelto a 1.152 personas.

Sin embargo, Cuba ha rechazado aceptar a cubanos con antecedentes penales o con larga permanencia en Estados Unidos, lo que ha dejado a más de 42.000 personas con orden final de deportación en libertad supervisada.

LEA TAMBIÉN:
Cuba comienza agosto sin alivio eléctrico: Programación de apagones para el día de hoy

Algunos han sido trasladados a centros de detención en Luisiana o Nuevo México. La presión migratoria sobre estas personas va en aumento, con redadas más frecuentes, detenciones de quienes tienen procesos pendientes y temor a que algunos puedan ser enviados incluso a la base de Guantánamo.

Una lista roja en el horizonte

En este contexto, han surgido versiones no confirmadas sobre la posible elaboración de una «lista roja» de países, entre ellos Cuba, a los cuales se restringiría el ingreso a Estados Unidos. Incluyendo no solo a ciudadanos cubanos residentes en la isla, sino también a quienes ya viven en Estados Unidos, aunque tengan residencia o parole.

El temor entre familias cubanas en Florida es creciente. Especialmente luego de que funcionarios del Gobierno, congresistas y sectores conservadores empezaran a impulsar medidas más severas, como el congelamiento de remesas y viajes familiares.

Uno de los más activos ha sido el congresista Carlos Giménez, quien ha pedido públicamente a la Administración que corte las remesas y detenga todos los vuelos a la isla. Ello, bajo el argumento de que el dinero y los viajes sostienen económicamente al régimen.

El caso de María Elvira y los viajes “inmorales”

Por su parte, la congresista María Elvira Salazar ha intensificado su campaña contra lo que califica como «doble moral migratoria». Ha criticado a cubanos que piden asilo en Estados Unidos alegando persecución, pero luego viajan de vacaciones a Cuba.

“No se puede venir diciendo que te persiguen y después ir a Varadero a tomarte un mojito”, dijo en una reciente intervención pública. Para ella, este tipo de comportamiento desacredita los procesos de asilo y justifica una revisión más estricta de estos casos.

LEA TAMBIÉN:
¿Los hijos de ciudadanos españoles podrán solicitar visa de residencia en España. Aquí te damos los detalles, según el Consulado de España en Cuba

Este tipo de declaraciones coinciden con el endurecimiento de políticas por parte del Departamento de Seguridad Nacional, que ha incrementado los controles consulares y las entrevistas de escrutinio. Especialmente para solicitudes de visa de no inmigrante desde Cuba.

Estadísticas que reflejan el cambio

Los datos del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) confirman un cambio de rumbo. Solo 282 cubanos ingresaron de manera irregular a Estados Unidos en febrero y marzo de 2025, frente a un promedio mensual de casi 8.000 durante el inicio del año fiscal.

En paralelo, también ha bajado el número de visados aprobados en la Embajada de Estados Unidos en La Habana. En febrero se otorgaron apenas 1.172 visas, la mayoría por reclamaciones familiares IR-5 y casos rezagados de la lotería de visas.

La política migratoria de Trump no solo apunta a limitar la entrada de nuevos migrantes, sino también a revisar los antecedentes de quienes ya están en el país. Lo que incluye investigaciones sobre falsedades en solicitudes de asilo, vínculos con el Partido Comunista o con el Gobierno cubano.

La puerta se cierra, pero el éxodo continúa

A pesar de las restricciones, la crisis económica y social en Cuba no da tregua. Miles de personas siguen buscando la manera de salir, ahora en un contexto mucho más hostil y con menos vías legales disponibles.

Las conversaciones migratorias eran una herramienta clave para regular esos flujos y mantener cierto grado de cooperación entre los gobiernos. Su congelamiento deja a miles de familias en el limbo y acerca el escenario de un conflicto migratorio de mayor escala.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
3 Comentarios

1 Comentario

  1. Jorge Ernesto

    18/04/2025 - 7:05 pm en 7:05pm

    El gobierno cubano, deberia terminar las relaciones diplomaticas con los EUA.

  2. NOE l. SUAREZ RODRIGUEZ

    17/04/2025 - 6:05 pm en 6:05pm

    Comentando no se trata de asumir la actitud del Presidente de EEUU, que tome una consulta con un Psicólogo y un Psiquiatra haber de conducta de personalidad Sicopatía tiene, hacer un tratamiento, un reposo haber si sale una persona normal de ese necesario proceso médico, llévate la Embajada Americana, si el único trabajo que tienen es de espionaje en la Isla, acaba la relación con Cuba y ya. Tenemos quienes no van ayudar en todos los aspectos

    • Anónimo

      23/04/2025 - 10:47 am en 10:47am

      exacto estoy de acuerdo con usted ese presidente tiene q verse con un sicologo cada dia mas loco

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba comienza agosto sin alivio eléctrico: Programación de apagones para el día de hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
ICE aumentará el uso de grilletes electrónicos en los inmigrantes

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
ICE aumentará el uso de grilletes electrónicos en los inmigrantes

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil