No importa que estés legal, podrían rechazarte la ciudadanía. De última hora se ha conocido de nuevos requisitos y endurecimiento para la obtención de la ciudadanía americana por parte de USCIS.
En Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados viven bajo la presión constante de redadas, deportaciones y restricciones. Estas limitan casi cada aspecto de su vida.
Pero la realidad es que incluso para quienes están de forma legal en el país, las cosas se han puesto cuesta arriba. No solo se revisa con lupa cada trámite. También se han reportado casos de residentes legales y hasta ciudadanos estadounidenses que son detenidos al regresar de viajes al extranjero.
Ahora se suma una nueva medida que complica el proceso de naturalización. Cualquier infracción, por pequeña que parezca, puede convertirse en un obstáculo para obtener la ciudadanía.
Examen más estricto de las solicitudes
La administración de Donald Trump emitió un memorando que ordena al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) revisar con mayor rigor las solicitudes de naturalización. El foco está en determinar si el solicitante cumple con el requisito de “buen carácter moral”, un concepto presente en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Aunque la norma no define con exactitud qué significa ese término, el documento aclara que los oficiales deben evaluar “la totalidad de las circunstancias”. Esto les da un amplio margen para valorar no solo delitos graves. También pueden considerar comportamientos que, aunque legales, podrían reflejar una “falta de carácter moral”.
Conductas que descalifican
El memorando establece que ciertas acciones impedirán automáticamente la ciudadanía: condenas por drogas, dos o más arrestos por conducir bajo los efectos del alcohol, fraude matrimonial o registrarse de forma ilegal para votar.
Además, los oficiales podrán tomar en cuenta incumplimientos como no pagar impuestos o no cumplir con la manutención de los hijos. Estos casos, aunque no siempre son considerados delitos, podrían pesar negativamente en la decisión final.
Rehabilitación y cambios de conducta
El documento también abre la puerta a que los solicitantes muestren esfuerzos de rehabilitación. Pagar deudas de pensión alimenticia, participar en programas contra las adicciones o regularizar obligaciones atrasadas son aspectos que los oficiales deberán valorar. Esto se hará antes de tomar una decisión definitiva.
Un giro en la política migratoria
Este cambio se suma a la línea dura del gobierno de Trump en materia migratoria. Ya se habían restringido visas, endurecido el asilo y limitado la entrada de ciudadanos de varios países.
“Este memorando refuerza la discrecionalidad de USCIS para negar casos, aun cuando no existan delitos graves de por medio”, explicó un abogado de inmigración, advirtiendo que la medida añade más incertidumbre a la comunidad inmigrante.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana Así amanece el cambio de divisas en Cuba: dólar, euro, CAD y MLC hoy Cambios en cajeros automáticos para el aumento del pago a jubilados en Cuba MINCIN: distribución de alimentos en las bodegas cubanas este fin de semana Atención Estados Unidos: Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con crecer aún más Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes