USCIS informa sobre cambios en los pagos de servicios migratorios

Desde el 28 de agosto de 2025, los solicitantes de servicios migratorios en Estados Unidos estarán sujetos a cambios en el pago de sus tarifas.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) habilitó el pago mediante débito directo desde cuentas bancarias estadounidenses y mantiene la alternativa de tarjetas de crédito.

LEA TAMBIÉN:
La Casa Blanca ordena comprar autos deportivos para apoyar el reclutamiento de agentes de ICE

Pagos mediante débito ACH

La novedad llega con la implementación del Formulario G-1650, Autorización para Transacciones ACH. Con este documento, los solicitantes pueden autorizar el débito directo desde sus cuentas bancarias, lo que simplifica los trámites y evita retrasos por cheques y giros postales.

De acuerdo con Matthew J. Tragesser, portavoz de USCIS, esta modalidad busca reducir fraudes, pagos perdidos y riesgos de robo.

La agencia subraya que más del 90 % de los pagos aún se realizan por cheque o giro, lo que demora la gestión de solicitudes.

Otras formas de pago disponibles

Además del nuevo Formulario G-1650 para transacciones ACH, seguirá vigente el Formulario G-1450 para pagos con tarjeta de crédito.

Hasta el 28 de octubre de 2025, USCIS continuará aceptando cheques y giros postales. A partir de esa fecha, los únicos métodos disponibles serán el débito directo ACH o el pago con tarjeta de crédito.

LEA TAMBIÉN:
Cuidado con Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp: Gobierno de Estados Unidos revisará lo que compartes en tus redes

Esta medida se enmarca en la Orden Ejecutiva 14247, que busca modernizar los métodos de pago y hacer más seguro el proceso administrativo.

Investigaciones vecinales para solicitantes de ciudadanía

El 22 de agosto, USCIS también reanudó las llamadas “investigaciones vecinales” para quienes solicitan la naturalización.

Esta práctica, suspendida desde inicios de los noventa, regresa bajo la sección 335(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Las verificaciones abarcan los últimos cinco años de residencia y empleo de los solicitantes.

Funcionarios podrán recabar cartas testimoniales de vecinos, empleadores y colegas para corroborar el buen carácter moral y el apego a la Constitución.

Si la información aportada resulta insuficiente, USCIS podrá solicitar pruebas adicionales, y la falta de cooperación podría afectar directamente la aprobación de la solicitud.

USCIS remarca que esta política ya está en vigor y se aplica a casos actuales y futuros, aunque no confiere derechos exigibles a los solicitantes.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.