Viajar a Estados Unidos costará más a partir del 1 de octubre de 2025. Entra en vigor una tarifa adicional de integridad de visas de 250 dólares. El aumento llega en un año con caídas en las llegadas internacionales.
Qué cambia desde el 1 de octubre
La tarifa de 250 dólares se sumará al costo consular habitual. Así, una visa de turista podría acercarse a 442 dólares según estimaciones del sector. Familias y grupos sentirán más el impacto en el presupuesto total del viaje.
Un viaje de una semana de rango medio roza hoy casi dos mil dólares. Con el nuevo cargo, muchos reharán cuentas antes de decidir destino. Las agencias prevén más sensibilidad al precio en reservas.
Países afectados, Cuba incluida
El cargo aplica a viajeros de países fuera del Programa de Exención de Visas. Cuba está en ese grupo y sus solicitantes también pagarán la nueva tarifa. No alcanza a quienes pueden viajar con ESTA bajo el esquema de exención.
Ciudadanos de Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Austria y otros miembros del VWP no pagarán el recargo. Podrán seguir entrando por hasta 90 días con una autorización ESTA válida. El Reino Unido mantiene las mismas reglas de exención.
Cómo impacta a los cubanos
Los cubanos que buscan visa de turista B1/B2 suelen tramitar en terceros países. Guyana, México, Colombia o España se han usado según citas disponibles. Para ellos, el costo total del trámite aumentará con el nuevo cargo.
El gasto adicional se suma a pasajes, hospedaje y traslados para asistir a la entrevista. También influye la tasa de cambio si el pago se realiza en otra moneda. Este escenario puede posponer viajes familiares o de compras cortas.
Efecto en América Latina y Asia
El aumento golpeará con fuerza a Centroamérica y Sudamérica. En 2025, los viajes desde México crecieron casi 14 por ciento hasta mayo. Argentina subió 20 por ciento y Brasil avanzó 4.6 por ciento.
El encarecimiento puede redirigir turistas hacia destinos alternativos. India muestra otra tendencia: las visitas a Estados Unidos caen 2.4 por ciento. En el caso de China, los niveles siguen muy lejos de 2019.
El turismo hacia Estados Unidos sigue a la baja
Los arribos internacionales, sin contar Canadá y México, caen 1.6 por ciento en lo que va de 2025. Julio registró 19.2 millones de viajeros extranjeros, un 3.1 por ciento menos interanual. Se enfría la expectativa de superar por fin los niveles previos a la pandemia.
Las políticas migratorias más estrictas pesan en la decisión de viaje. También influyen aranceles, recortes de ayuda exterior y mayores costos de trámites. El sector teme un menor flujo en grandes eventos de 2026 y 2028.
Otros cambios que encarecen el viaje
Desde el 20 de agosto rige un plan piloto de fianzas para ciertas visas. En algunos casos podrían exigir depósitos de hasta 15 mil dólares. La medida busca reducir las estadías fuera de término.
Autoridades y expertos prevén más medidas de control migratorio. El resultado probable es un turismo internacional más selectivo. Y una competencia mayor entre destinos por captar visitantes.