A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores que opten por jubilarse de forma anticipada enfrentarán nuevas penalizaciones que dependerán tanto del tiempo de adelanto como de los años cotizados. Estas medidas responden al ajuste progresivo de la edad de jubilación, que alcanzará los 67 años en 2027 para quienes no cumplan con los requisitos de cotización mínima.
Cambios en la edad de jubilación
En 2025, los trabajadores podrán jubilarse a los 65 años solo si han cotizado al menos 38 años y tres meses. Quienes no alcancen este periodo deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses. Además, la jubilación anticipada voluntaria en España estará disponible para quienes adelanten su retiro hasta 24 meses antes de la edad ordinaria. Así, los trabajadores con la cotización exigida podrán jubilarse a los 63 años, mientras que aquellos con menos de 38 años y tres meses cotizados deberán esperar hasta los 64 años y ocho meses.
Para la jubilación anticipada involuntaria, el adelanto permitido será de hasta 48 meses. Esto significa que quienes cumplan con el mínimo de cotización podrán retirarse a los 61 años, mientras que los que no alcancen este requisito deberán esperar hasta los 62 años y ocho meses.
Penalizaciones por jubilación anticipada voluntaria
Los coeficientes reductores aplicados a las pensiones varían según los meses de adelanto y los años cotizados. Para quienes adelanten un mes su retiro, la penalización será de un 2,81% si han cotizado más de 44 años y seis meses. Si el adelanto es de dos años, el porcentaje puede alcanzar un máximo del 21% para quienes tengan menos de 38 años y seis meses cotizados.
Los coeficientes reductores también se incrementan de forma proporcional según el tiempo de adelanto. Por ejemplo, si se adelantan dos años, las penalizaciones serán del 13% para quienes hayan cotizado más de 44 años y seis meses, del 17% para quienes tengan entre 41 y 44 años cotizados, y del 19% para aquellos con menos de 41 años y seis meses.
Impacto en las pensiones superiores al máximo
Las personas con pensiones que superen el tope máximo también enfrentan nuevas penalizaciones. En 2025, el máximo de la pensión será de aproximadamente 3.300 euros mensuales. Para quienes opten por jubilarse 24 meses antes de la edad ordinaria y cuenten con menos de 38 años y seis meses cotizados, se aplicará un recorte del 7,40%.
Reflexión sobre los cambios
Este ajuste en las condiciones de jubilación busca alinear el sistema con la sostenibilidad económica y el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, también representa un desafío para los trabajadores que consideran la jubilación anticipada como una opción. Es fundamental que quienes planeen retirarse anticipadamente evalúen cuidadosamente su situación financiera y el impacto de estas penalizaciones en sus ingresos futuros.
Últimas noticias hoy sobre I220A: Estados Unidos decide si son inmigrantes legales y podrían aplicar a la Ley de Ajuste Cubano Grave altercado en centro recreativo de Santa Clara deja una víctima Pronóstico de Rubiera asociado al Huracán Erin para el oriente cubano Divisas al alza en el mercado negro cubano: euro y dólar marcan máximos frente al peso Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET Importante aerolínea norteamericana abandona Miami y apuesta por otros aeropuertos en Florida Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025 Jubilados cubanos podrán cobrar su pensión en Cadeca en este «horario especial» Huracán Erin avanza como categoría 3 al norte del Caribe y sigue fortaleciéndose