Colapso y desespero entre los cubanos que intentan obtener la ciudadanía española antes del fin de la Ley de Nietos

Sin sorpresas: tal y como se esperaba a pocos días de que expire el plazo para solicitar la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática, miles de cubanos se enfrentan a un panorama de confusión, fallos informáticos y desesperación.

En los grupos de Telegram dedicados al tema, las conversaciones reflejan la angustia colectiva de quienes temen quedarse fuera del sistema antes del 22 de octubre, fecha límite impuesta por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Un cierre que genera incertidumbre

El nuevo sistema digital habilitado por el Consulado de España en La Habana para gestionar las citas de la Ley de Nietos prometía agilizar los trámites, pero el resultado ha sido una avalancha de errores y rechazos automáticos. Muchos usuarios aseguran haber recibido un “acuse de recibo” en su momento, sin obtener después el justificante que los confirma dentro del registro.

“Mi primo está en el sistema, pero perdió el correo y no hay forma de recuperarlo. Sin ese correo las credenciales llegarán y no podrán hacer nada”, escribió una usuaria llamada Jani en el grupo “Ley de Nietos 🇪🇸🇨🇺”. Su caso se repite entre cientos de personas que usaron correos electrónicos de los que hoy no tienen acceso o olvidaron contraseñas, lo que los deja sin posibilidad de validar su expediente.

“Mucha gente perdió sus cuentas y ahora el sistema no permite modificar el correo. Es una máquina que hace todo de forma programada, no hay a quién explicarle un error”, respondió Migdalia, una de las participantes más activas del grupo, que se ha convertido en una especie de guía improvisada para los demás.

LEA TAMBIÉN:
Información de la Embajada de Estados unidos en Cuba sobre cambios en visas, pasaportes y trámites desde este 1 de octubre

Validaciones imposibles y códigos rechazados

Uno de los fallos más frecuentes es el rechazo del Código Seguro de Verificación (CSV), un número que permite confirmar que el justificante emitido por el sistema es válido. Al intentar validarlo en la página del Ministerio (https://sede.maec.gob.es/validar), numerosos usuarios reciben el mensaje “CSV no encontrado”.

El problema, explicaron algunos administradores del grupo, suele deberse a que el código está distribuido en dos líneas de texto y, al copiarlo, se genera un espacio que el sistema interpreta como error. “Hay que asegurarse de que no queden espacios al pegarlo, o no lo reconocerá”, advirtieron.

Otros descubren errores más graves: justificantes descargados vacíos, archivos en formato PDF que pesan cero bytes o inconsistencias en los datos. “Mi justificante dice Anexo 1, pero yo apliqué por el Anexo 3. ¿Qué hago ahora?”, preguntó una usuaria preocupada. La respuesta que recibió fue que “eso no tiene nada que ver” y que bastará con presentar el anexo correcto el día de la cita.

Fechas imposibles y errores del sistema

En las últimas jornadas, decenas de usuarios se han alarmado al consultar el estado de sus expedientes y ver como fecha de actualización el 1 de enero de 1970. Los moderadores del grupo explicaron que no se trata de un fallo personal, sino de un error técnico conocido como “Unix Epoch”, que aparece cuando un servidor no logra sincronizar correctamente la fecha real. “Eso indica que el sistema está en mantenimiento o en proceso de actualización”, aclararon.

Sin embargo, esta explicación no ha sido suficiente para calmar la ansiedad de quienes temen perder el derecho a presentar sus documentos. “Cada día hay una cosa nueva. Unos dicen que hay que validar, otros que no. Y nadie responde en el consulado”, se quejaba una usuaria identificada como Baby .

Correos perdidos y desamparo digital

La pérdida del correo electrónico de registro se ha convertido en uno de los principales dolores de cabeza. Para muchos, es la única vía de comunicación con el sistema. “Me robaron el teléfono y no recuerdo la contraseña del correo. Todo llega a esa cuenta y no tengo cómo entrar”, contó otra usuaria, Y, que teme quedar fuera del proceso a pocos días del cierre.

Algunos recomiendan acudir a un informático para intentar recuperar el acceso, mientras otros sugieren volver a registrarse, aun sabiendo que eso podría generar duplicaciones o inconsistencias. “Lo más triste es que no hay nadie del consulado que responda. Todo es automático”, lamentó un miembro del grupo.

LEA TAMBIÉN:
Europa activa nuevo registro de entradas y salidas para viajeros no europeos

Confusión entre sistemas y rechazo de solicitudes

Otra fuente de confusión es la coexistencia del sistema antiguo —basado en el envío de datos por correo electrónico— y el nuevo sistema digital. Muchos cubanos creyeron que no era necesario volver a enviar su solicitud, pero el propio consulado aclaró más tarde que solo serían válidas las registradas a través del nuevo sistema informático.

“Mi esposo mandó su PDF en abril de 2024 y le llegó el acuse de recibo, pero no el justificante nuevo. Nos dijeron que había que esperar, pero ahora nos informan que debemos enviarlo de nuevo”, relató una usuaria. Los administradores insisten: “Si no le llegó el justificante o un rechazo, no espere más. Vuelva a enviar sus datos por el nuevo sistema”.

Telegram, el consulado paralelo

Ante la falta de orientación directa, los grupos de Telegram se han convertido en un espacio de ayuda colectiva. Allí, los usuarios comparten enlaces oficiales, resuelven dudas técnicas y acompañan a quienes se sienten perdidos. “Esperen que el administrador amablemente les envíe el enlace”, responde una moderadora cada vez que alguien pregunta cómo validar su justificante.

En esos foros virtuales se percibe tanto la solidaridad como el cansancio. Muchos llevan más de un año intentando completar el proceso. “Esto es una locura. El sistema dejó a medio mundo sin justificante o los rechazó”, resumió Migdalia, en una frase que se repite en distintos tonos y con distintas voces.

Un plazo que se agota entre el caos y la esperanza

El 22 de octubre marca el fin definitivo de la Ley de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos. Después de esa fecha, no se admitirán nuevas solicitudes, aunque quienes ya tengan justificante o cita seguirán dentro del proceso.

Con la fecha tan cerca, el colapso informático y la falta de comunicación oficial amenazan con dejar fuera a miles de cubanos que, pese a los obstáculos, continúan intentando validar sus datos. Muchos no solo buscan un pasaporte europeo, sino una oportunidad de movilidad, de reunión familiar o de escape frente a la crisis que atraviesa el país.

En palabras de uno de los administradores del grupo: “Aguanten y no se rindan. Aún hay tiempo, pero no se confíen. Cada validación cuenta”.

Ley de Memoria Democrática, Ley de Nietos, nacionalidad española, Consulado de España en La Habana, ciudadanía española, plazo 22 de octubre 2025, cubanos descendientes de españoles, Telegram, errores CSV, correos perdidos, validación justificante, colapso sistema, trámites consulares

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil